MONOLITH LAW OFFICE+81-3-6262-3248Días de semana 10:00-18:00 JST [English Only]

MONOLITH LAW MAGAZINE

General Corporate

Solicitud de Suspensión y Demanda de Nulidad en la Permuta y Transferencia de Acciones según la Ley de Sociedades de Japón

General Corporate

Solicitud de Suspensión y Demanda de Nulidad en la Permuta y Transferencia de Acciones según la Ley de Sociedades de Japón

La permuta y transferencia de acciones definidas por la Ley de Compañías de Japón (日本の会社法) son herramientas extremadamente poderosas en la reorganización corporativa. Estos métodos se utilizan con frecuencia para establecer relaciones de compañía matriz y subsidiaria completa, ejecutar fusiones y adquisiciones (M&A), o transitar hacia un sistema de holding, entre otras diversas estrategias de gestión. Aunque estas transacciones, lideradas por la dirección, son esenciales para el crecimiento y el fortalecimiento de la competitividad de las empresas, no son absolutas. La Ley de Compañías de Japón protege los intereses de los accionistas al establecer medidas legales específicas para objetar estas reorganizaciones, como la “demanda de suspensión” que previene la efectividad de la permuta y transferencia de acciones, y la “demanda de nulidad” que revoca su efecto legal después de que han tenido lugar.

Estos recursos legales pueden ser el último bastión para los accionistas en la defensa de sus derechos. Sin embargo, para la dirección representan un riesgo significativo que puede frustrar la reorganización corporativa planeada. Por lo tanto, es de suma importancia que todas las partes involucradas en la permuta y transferencia de acciones comprendan profundamente los requisitos de estos sistemas de objeción, los estrictos procedimientos y las tendencias en las decisiones judiciales. En este artículo, explicaremos de manera exhaustiva las demandas de suspensión y de nulidad en la permuta y transferencia de acciones bajo la Ley de Compañías de Japón, incluyendo su base legal y ejemplos concretos de casos judiciales.

Impugnación de un Intercambio de Acciones: Solicitud de Suspensión en Japón

Marco Legal de la Solicitud de Suspensión

Como medio para prevenir la ejecución de un intercambio de acciones de antemano, los accionistas tienen reconocido el derecho a solicitar una suspensión. Este derecho permite exigir a la compañía que detenga la ejecución del intercambio de acciones antes de que surta efecto. La Ley de Sociedades de Japón estipula este derecho para los accionistas de una subsidiaria completa en el artículo 784-2 y para los accionistas de una compañía matriz completa en el artículo 796-2.

Para ejercer este derecho de manera efectiva, normalmente se presenta una solicitud de orden de disposición provisional ante un tribunal, considerando el derecho de suspensión del intercambio de acciones como un derecho protegido. Si se concede la disposición provisional, la compañía queda legalmente impedida de proceder con el intercambio de acciones. Esto representa un poderoso y rápido elemento disuasorio para las empresas que planean una reorganización corporativa.

Causas que Justifican la Solicitud de Suspensión

Para que un accionista realice una solicitud de suspensión, se requieren ciertas causas específicas establecidas por la ley. Las principales causas son que el intercambio de acciones viole las leyes o los estatutos de la compañía y que, como resultado, exista la posibilidad de que el accionista sufra perjuicios.

La “violación de la ley” mencionada aquí incluye varios casos. Por ejemplo, los siguientes son casos típicos:

  • La ilegalidad del contenido del contrato de intercambio de acciones (por ejemplo, la determinación de la contraprestación es significativamente injusta).
  • Falta de cumplimiento con la disposición previa de documentos de divulgación requeridos por la ley o la inclusión de declaraciones falsas en ellos.
  • Existencia de defectos graves en el procedimiento de resolución de la junta general de accionistas que aprobó el intercambio de acciones.
  • No realizar los procedimientos de protección de acreedores requeridos por la ley.

Además, en el caso de un intercambio de acciones simplificado, donde se puede omitir la resolución de la junta general de accionistas, también se reconoce como causa de suspensión si la contraprestación del intercambio de acciones es “significativamente injusta” en relación con la situación financiera de la compañía en cuestión.

Decisión Judicial: El Caso del Supermercado Kansai

Un ejemplo representativo de cómo se disputa una solicitud de suspensión es el caso del Supermercado Kansai de 2021. Este caso atrajo una gran atención sobre si un defecto procesal en la interpretación de la acción de voto de un accionista podría ser una base para detener una gran integración empresarial.

El resumen del caso es el siguiente: En la junta general extraordinaria de accionistas del Supermercado Kansai, un accionista había presentado previamente un documento de ejercicio de voto a favor. Sin embargo, ese accionista asistió a la junta el día del evento y emitió un voto en blanco por error. El presidente, después del recuento inicial, confirmó la verdadera intención de este accionista y finalmente trató su voto como “a favor”. Como resultado, la propuesta de intercambio de acciones fue aprobada por un estrecho margen.

Frente a esto, OK Corporation, un accionista que se oponía a la integración, argumentó que la discreción del presidente constituía una resolución por “métodos significativamente injustos” según lo definido en el artículo 831, párrafo 1, ítem 1 de la Ley de Sociedades de Japón. Luego, basándose en el defecto de la resolución de la junta general de accionistas como una “violación de la ley”, presentó una solicitud de disposición provisional para detener el intercambio de acciones según el artículo 796-2 de la Ley de Sociedades de Japón.

Finalmente, la Corte Suprema de Japón, en su decisión del 14 de diciembre de 2021, reconoció la discreción del presidente y permitió la ejecución del intercambio de acciones. Sin embargo, este caso demostró claramente cómo un problema procesal aparentemente menor en una junta general de accionistas puede evolucionar en una batalla legal que sacude toda la estrategia de gestión de una empresa. Resaltó cuánto valoran los tribunales la justicia del procedimiento. Esto sugiere que adherirse estrictamente a las reglas formales es la primera línea de defensa para evitar riesgos legales en la gestión empresarial. En una solicitud de suspensión, el accionista debe demostrar la violación del procedimiento y el “riesgo” de sufrir perjuicios como resultado, pero si la violación del procedimiento es grave, la posibilidad de perjuicio también puede interpretarse ampliamente.

Anulación de la Efectividad de un Intercambio de Acciones: La Demanda de Nulidad Bajo la Ley Japonesa

El Marco Legal de la Demanda de Nulidad Bajo la Ley Japonesa

La demanda de nulidad es el medio por el cual se puede revocar completamente la eficacia legal de un intercambio de acciones después de que ya ha surtido efecto. Esta es una medida de remedio posterior y se basa en el artículo 828, párrafo 1, ítem 11 de la Ley de Compañías de Japón (平成17年 [2005]).

La demanda de nulidad está sujeta a restricciones procesales más estrictas que una simple solicitud de prohibición.

  • Período para presentar la demanda: Debe presentarse la demanda dentro de los seis meses siguientes a la fecha en que el intercambio de acciones surte efecto. Este período es inalterable y no se permite su extensión.
  • Legitimación activa: Solo pueden presentar la demanda aquellos que tienen la capacidad para ser demandantes (legitimación activa) en el momento en que el intercambio de acciones surte efecto, como los accionistas de la compañía en cuestión, directores, auditores, liquidadores y los acreedores que no aprobaron el intercambio de acciones.
  • Demandado: La demanda debe dirigirse tanto a la compañía matriz como a la subsidiaria completa (litigio conjunto necesario).

Causas que pueden ser reconocidas como nulas bajo la ley japonesa

La ley japonesa no enumera de manera específica las causas de nulidad. Por lo tanto, la determinación de si un caso es nulo depende del juicio de los tribunales en cada situación particular. Generalmente, se requiere un defecto más grave que el que justificaría una orden de cese, uno que socave la legitimidad de la transacción en su totalidad. Mientras que para una demanda de cese se exige el requisito de “riesgo de sufrir perjuicios”, este no es necesario en una acción de nulidad, pero en cambio, se pone a prueba la gravedad del defecto en sí.

Tendencias en la Jurisprudencia: Dos Casos Judiciales Contrapuestos en Japón

Los criterios que los tribunales utilizan para determinar la validez de una acción se pueden comprender a través de dos casos judiciales contrastantes en Japón.

El primero es la decisión del 6 de febrero de 2015 (Heisei 27) del Tribunal de Distrito de Kobe, Sucursal de Amagasaki, que reconoció la invalidez debido a defectos procesales graves. En este caso, el problema surgió porque la compañía no había preparado en absoluto los documentos de divulgación previa requeridos por la ley, que incluían detalles del contrato de intercambio de acciones y la situación financiera de la empresa contraparte. El tribunal determinó que esta omisión privó a los accionistas de material justo para tomar decisiones y, en la práctica, hizo imposible el ejercicio de derechos importantes como el derecho a solicitar la compra de acciones. Esto no fue un error menor, sino una violación procesal grave que infringió fundamentalmente los derechos de los accionistas, llevando a la conclusión de que el intercambio de acciones en sí era inválido.

El segundo caso es la decisión del 28 de septiembre de 2023 (Reiwa 5) del Tribunal Superior de Tokio (caso antiguo Alps Electric/Alpine), donde se rechazaron las afirmaciones sustantivas de que la proporción del intercambio de acciones era injusta. En este incidente, los accionistas minoritarios de Alpine, que se había convertido en una subsidiaria de propiedad total, demandaron la invalidez alegando que la proporción del intercambio de acciones con la empresa matriz, Alps Electric, era injusta. Sin embargo, el tribunal no aceptó esta afirmación. En el núcleo de su decisión estaban las “medidas para asegurar la equidad” tomadas por la compañía durante el proceso de toma de decisiones. Esto incluyó la obtención de una valoración de acciones y una opinión de equidad de una institución de cálculo independiente, la creación de un comité independiente para supervisar el proceso de negociación y la exclusión de los directores con conflictos de interés de la resolución. El tribunal indicó que, siempre que se cumplan procedimientos objetivos y transparentes como estos, la proporción de intercambio decidida por la gerencia debe presumirse justa y se necesitarían circunstancias excepcionales para revertir esto.

Estos casos judiciales muestran una tendencia clara en cómo los tribunales japoneses juzgan la validez de la reorganización corporativa. Frente a violaciones procesales objetivas y claras, como la falta de documentos de divulgación previa, los tribunales deciden rigurosamente por la invalidez. Por otro lado, en lo que respecta a las decisiones de gestión como la justicia de la proporción de intercambio, los tribunales no intervienen fácilmente siempre que se aseguren procedimientos justos. Esto significa que para los empresarios, asegurar la equidad de los procedimientos, como obtener asesoramiento de expertos independientes, es la mejor defensa contra desafíos legales. Además, si un fallo de invalidez se confirma, su efecto se extiende a terceros (efecto erga omnes) y, aunque no retroactivo, la compañía involucrada tiene la obligación de devolver las acciones adquiridas a los accionistas originales (según el Artículo 844 del Código de Comercio de Japón), lo que puede causar una gran confusión en las relaciones comerciales. Esta consideración por la estabilidad legal también es una razón por la cual los tribunales son cautelosos al tomar decisiones de invalidez.

Reclamaciones de Cese y Demandas de Nulidad en la Transferencia de Acciones bajo la Ley Japonesa

La transferencia de acciones, que implica la adquisición de todas las acciones de una empresa existente por parte de una nueva empresa para establecer una relación completa de compañía matriz y subsidiaria, está regulada legalmente en un marco similar al del intercambio de acciones.

Los accionistas pueden presentar una reclamación de cese antes de que la transferencia de acciones surta efecto, basándose en el artículo 805-2 de la Ley de Compañías de Japón (2005). Además, una vez que la transferencia ha surtido efecto, es posible presentar una demanda de nulidad según el artículo 828, párrafo 1, ítem 12 de la misma ley.

Las causas por las cuales se pueden reconocer las reclamaciones de cese y las demandas de nulidad son básicamente las mismas que en el caso del intercambio de acciones. Se pueden plantear problemas relacionados con el contenido del plan de transferencia de acciones o con violaciones de leyes y estatutos en el proceso de aprobación. Sin embargo, una diferencia importante es que, a diferencia del intercambio de acciones, no existen procedimientos simplificados o abreviados que permitan omitir la asamblea general de accionistas en la transferencia de acciones. Por lo tanto, las causas de cese relacionadas con estos procedimientos no se aplican a la transferencia de acciones.

Comparación Estratégica entre la Demanda de Prohibición y la Demanda de Nulidad bajo la Ley Japonesa

Cuando accionistas y gerentes consideran medidas legales en Japón, decidir entre una demanda de prohibición y una demanda de nulidad, o prepararse para los riesgos de cada una, es una decisión estratégicamente importante. Ambos sistemas tienen diferencias claras en cuanto a tiempos, requisitos legales y objetivos.

La demanda de prohibición es un medio preventivo que solo se puede ejercer antes de que surta efecto un intercambio o transferencia de acciones. Su propósito es impedir la ejecución de una transacción problemática o incitar a la compañía a renegociar en términos más favorables. Por otro lado, la demanda de nulidad es una medida correctiva posterior que solo se puede presentar dentro de un estricto período de seis meses después de que la transacción haya surtido efecto, buscando un resultado más radical y de mayor impacto que revierta la transacción completada.

Desde el punto de vista de la carga de la prueba legal, en la demanda de prohibición, el accionista debe demostrar la “posibilidad de sufrir perjuicios”, mientras que en la demanda de nulidad, este requisito no existe. Sin embargo, en la demanda de nulidad, se debe probar la existencia de defectos graves suficientes para revertir la transacción completada, lo cual es un umbral muy alto.

Un punto de especial atención para los profesionales legales es la llamada “teoría de la absorción” en la práctica judicial. Esta teoría sostiene que si se disputa la validez de una reorganización corporativa basada en defectos en la resolución de la junta de accionistas, una vez que la reorganización ha surtido efecto, ya no se puede presentar una demanda para anular la resolución en sí; en cambio, esos defectos deben alegarse como causas de nulidad de la reorganización. Por ejemplo, se puede presentar una demanda para anular una resolución dentro de los tres meses siguientes a la junta de accionistas, pero si la reorganización surte efecto un mes después de la junta, ya no se puede presentar la demanda para anular la resolución en los dos meses restantes. Para alegar esos defectos, se debe presentar una demanda de nulidad de la propia reorganización dentro de los seis meses siguientes a la fecha en que surtió efecto. Si no se entiende este razonamiento legal, se corre el riesgo de equivocarse en el plazo para presentar la demanda y perder el derecho a disputar.

A continuación, se presenta una tabla que resume las diferencias entre estos sistemas.

CaracterísticasDemanda de prohibición de intercambio de accionesDemanda de nulidad de intercambio de accionesDemanda de prohibición de transferencia de accionesDemanda de nulidad de transferencia de acciones
Fundamento legalArtículo 784-2 y 796-2 de la Ley de Sociedades de JapónArtículo 828, párrafo 1, inciso 11 de la Ley de Sociedades de JapónArtículo 805-2 de la Ley de Sociedades de JapónArtículo 828, párrafo 1, inciso 12 de la Ley de Sociedades de Japón
Período para presentar la demandaHasta antes de la fecha de efectoDentro de los 6 meses siguientes a la fecha de efectoHasta antes de la fecha de efectoDentro de los 6 meses siguientes a la fecha de efecto
Principales motivos de la demandaViolación de leyes o estatutos, condiciones significativamente injustas (en casos abreviados)Defectos procedimentales o sustanciales gravesViolación de leyes o estatutosDefectos procedimentales o sustanciales graves
Requisito de “posibilidad de sufrir perjuicios”NecesarioNo necesarioNecesarioNo necesario
Efecto de la sentenciaProhibición de actos futurosEfecto erga omnes (sin efecto retroactivo)Prohibición de actos futurosEfecto erga omnes (sin efecto retroactivo)

Resumen

La solicitud de prohibición y la demanda de nulidad en relación con el intercambio y la transferencia de acciones bajo la Ley de Compañías de Japón son sistemas importantes para proteger los derechos de los accionistas, pero su ejercicio está sujeto a altos estándares. Como se desprende del análisis de casos judiciales, los tribunales adoptan una actitud cautelosa, especialmente al juzgar la invalidez de las transacciones. Las posibilidades de éxito son mayores cuando se alega una clara violación de los procedimientos por parte de la empresa, como la negligencia en el deber de divulgación previa. Este hecho sugiere enfáticamente a la dirección la importancia de prestar la máxima atención y cumplir estrictamente con los procedimientos legales al ejecutar una reorganización corporativa. Para los accionistas, es esencial actuar de manera rápida y precisa en respuesta legal si se descubre algún defecto en los procedimientos por parte de la empresa.

Monolith Law Office tiene un amplio historial de servicios legales relacionados con el intercambio y la transferencia de acciones explicados en este artículo para numerosos clientes dentro de Japón. Ofrecemos apoyo consistente, desde la identificación de riesgos legales en la etapa de planificación de la reorganización hasta la respuesta a litigios como solicitudes de prohibición y demandas de nulidad. Nuestro despacho cuenta con varios miembros que son hablantes de inglés con calificaciones legales extranjeras, lo que nos permite explicar las complejas regulaciones y prácticas comerciales de la Ley de Compañías de Japón de manera comprensible para clientes internacionales y proponer las estrategias más adecuadas. Si tiene alguna consulta relacionada con el tema de este artículo, no dude en contactar a nuestro despacho.

Managing Attorney: Toki Kawase

The Editor in Chief: Managing Attorney: Toki Kawase

An expert in IT-related legal affairs in Japan who established MONOLITH LAW OFFICE and serves as its managing attorney. Formerly an IT engineer, he has been involved in the management of IT companies. Served as legal counsel to more than 100 companies, ranging from top-tier organizations to seed-stage Startups.

Volver arriba