¿Qué es un modelo de negocio que utiliza Web3? Explicación de las últimas tendencias y casos prácticos

En todo el mundo, están surgiendo modelos de negocio innovadores que aprovechan las ventajas de Web3. Esta nueva ola de internet, basada en la tecnología blockchain, está redefiniendo la forma de operar en industrias tan diversas como las finanzas, el arte y el entretenimiento.
Sin embargo, es posible que muchos empresarios, a pesar de percibir el potencial de Web3, tengan dudas como “¿Qué tipos de modelos de negocio son posibles?” o “¿Cuáles son las últimas tendencias?”.
En este artículo, explicaremos de manera clara y desde la perspectiva de expertos en derecho, los conceptos básicos de los modelos de negocio que utilizan Web3, las tendencias más recientes que merecen atención y ejemplos concretos de su aplicación.
¿Qué es un modelo de negocio que utiliza Web3?
Según un informe de Emergen Research, una empresa estadounidense, se prevé que el mercado global de Web3, que alcanzó aproximadamente 3.2 mil millones de dólares en 2021, muestre un crecimiento anual promedio del 43.7% y se expanda a un tamaño de mercado de 815 mil millones de dólares para 2030.
Web3 (Web3.0) se refiere a una era (generación) en la evolución de la World Wide Web, y fue acuñado en 2014 por Gavin Wood, cofundador de Ethereum, para describir un “ecosistema en línea descentralizado basado en blockchain”.
Permite la utilización y gestión descentralizada de datos entre usuarios sin la necesidad de intermediarios como las plataformas, y su principal característica es que la información y el poder no están centralizados en unas pocas grandes empresas, sino que están distribuidos.
Las principales tecnologías de tendencia en el ámbito de Web3 incluyen criptoactivos y criptomonedas, NFT, finanzas descentralizadas (DeFi), organizaciones autónomas descentralizadas (DAO), metaverso y Social Token, entre otros. Se dice que Web3 es la próxima generación de tecnología web, legal y de infraestructura de pagos. Estos esfuerzos están apenas comenzando y se espera su desarrollo futuro.
La Utilización de Blockchain en Web3 bajo la Ley Japonesa

Blockchain, también conocido como “libro de contabilidad distribuido”, es una nueva base de datos que, gracias a la criptografía, se caracteriza por la imposibilidad de eliminar, destruir, alterar o duplicar datos.
En la blockchain se almacenan registros de contratos, transacciones financieras e información personal (direcciones de criptomonedas, claves públicas), lo que permite la gestión y el registro de datos con un alto nivel de confiabilidad.
Web3 está ganando atención debido a la seguridad que proporciona la blockchain, y se espera que su uso en Japón pueda reducir el riesgo de violaciones de privacidad de manera efectiva.
Los tres tipos de blockchain bajo la ley japonesa
El blockchain, que comenzó alrededor del año 2008 como la tecnología central de Bitcoin, ahora se utiliza en una variedad de industrias, incluyendo finanzas, salud y bienes raíces. Existen tres tipos principales de blockchain:
Blockchain público
Es un blockchain descentralizado ofrecido por operadores de moneda virtual (como SBI VC Trade, Bitcoin, Ethereum, etc.) al que cualquier persona en el mundo puede unirse libremente.
Blockchain privado
Se trata de una red cerrada gestionada por una organización o grupo específico, donde la participación y los permisos están restringidos. Las ventajas incluyen alta confidencialidad y seguridad de la información, así como la facilidad para aprobar transacciones y cambiar reglas.
Por otro lado, las desventajas son la baja transparencia y publicidad, y la dependencia del funcionamiento y seguridad del sistema en un número limitado de individuos u organizaciones.
Blockchain consorcio
Es un blockchain gestionado de manera colaborativa por múltiples organizaciones o grupos, donde los participantes y los permisos se determinan mediante negociación.
Se sitúa entre el blockchain público y privado, manteniendo la confidencialidad y seguridad de la información, mientras asegura la resistencia a la manipulación y la transparencia. Por ejemplo, Hyperledger es una plataforma de blockchain de código abierto en la que empresas de sectores como la salud, finanzas extranjeras y empresas de TI extranjeras organizan proyectos.
Diferencias entre Web3 y el Internet tradicional
Para comprender Web3.0, también es útil conocer las diferencias con las versiones anteriores de Internet, “Web1.0” y “Web2.0”.
Web1.0, que se compara con Web3.0, se refiere a Internet en sus inicios, utilizado aproximadamente desde 1991 hasta 2004. Consistía en sitios web compuestos por contenido estático construido con HTML y se caracterizaba por ser un “modelo unidireccional”. A diferencia de hoy, no era posible publicar contenido o comprar productos y servicios.
Web2.0 comenzó a popularizarse alrededor de 2004, con el surgimiento de las grandes tecnológicas GAFAM (Google, Apple, Facebook, Amazon, Microsoft). Se caracteriza por contenido dinámico y un “modelo bidireccional”, permitiendo transacciones de usuarios a través de Internet.
Basado en la idea de “Internet como plataforma”, se centró en el contenido generado por los usuarios en foros y redes sociales, y se considera que continúa hasta el presente.
Sin embargo, Web2.0, al ser un modelo de Internet centralizado donde la información se concentra en ciertas grandes empresas, conlleva riesgos como el hacking y los ciberataques dirigidos a la obtención de datos, así como el riesgo de filtraciones de información.
En contraste, Web3.0, al ser un modelo descentralizado y diferente de Web2.0, permite evitar más fácilmente dichos riesgos.
Las 5 Tecnologías de Web3
Como se mencionó anteriormente, las aplicaciones Web3 se basan en la tecnología blockchain para crear una nueva Internet, aprovechando la transparencia y la seguridad de la blockchain para permitir a los usuarios realizar transacciones y gestionar activos digitales directamente.
En este capítulo, explicaremos las cinco tecnologías y términos relacionados con las aplicaciones públicas. Cada aplicación utiliza las características principales de Web3, que son la descentralización, la transparencia y la seguridad, aunque su alcance y propósitos varían.
Activos Criptográficos (Criptomonedas) Bajo la Ley Japonesa
Los activos criptográficos, necesarios para la inversión en Web3, son un término general para las monedas digitales que utilizan la tecnología blockchain. El 1 de mayo de 2020 (Reiwa 2), la Ley de Servicios de Pago de Japón cambió la denominación de “criptomoneda” a “activo criptográfico”, alineándose con los estándares internacionales.
FT se refiere a Fungible Token (Token Fungible), que son activos criptográficos intercambiables con el mismo valor o características, incluyendo tokens de seguridad y tokens de utilidad. Estos tokens pueden intercambiarse con otros FT, y también se pueden dividir o combinar.
Existen más de 9000 tipos de activos criptográficos en el mundo, cada uno con diferentes características y propósitos, y su elección depende de los objetivos de inversión y las necesidades individuales. Los activos criptográficos que están registrados legalmente en la Agencia de Servicios Financieros y las Oficinas de Finanzas de Japón a través de intercambios y puntos de venta son considerados seguros.
A continuación, presentamos los principales activos criptográficos:
- Bitcoin (BTC): La primera criptomoneda que apareció y la que tiene la mayor notoriedad y capitalización de mercado.
- Ethereum (ETH): Una criptomoneda equipada con la función de contratos inteligentes, con la segunda mayor capitalización de mercado después de Bitcoin.
- Ripple (XRP): Una criptomoneda diseñada para facilitar y reducir el costo de las transferencias internacionales.
- Bitcoin Cash (BCH): Una criptomoneda derivada de Bitcoin, que busca mejorar la velocidad y eficiencia de las transacciones.
- Litecoin (LTC): Creada con la misma tecnología que Bitcoin, es conocida por su rápida confirmación de transacciones.
Además de las criptomonedas, existen los llamados tokens de seguridad y tokens de utilidad.
Los tokens de seguridad son tokens digitales emitidos utilizando tecnología blockchain que representan derechos de valores como acciones, bonos o bienes raíces.
- Tokens de acciones: Tokens de oferta pública inicial de activos criptográficos (IDO, ICO, IEO), etc.
- Tokens de bonos
- Tokens de bienes raíces: Tokens que representan activos inmobiliarios, cuyos propietarios pueden tener derechos a ingresos por alquiler o ganancias de capital.
- Tokens de fondos de inversión
Los tokens de utilidad son tokens que tienen un propósito práctico reconocido, otorgando derechos o funciones para usar una comunidad o servicio específico. A diferencia de los tokens de seguridad, no tienen la naturaleza de un producto financiero, por lo que su emisión no requiere la aprobación del gobierno. Sin embargo, algunos tokens de utilidad específicos (como ETH y NFT) pueden tener características similares a los tokens de seguridad.
Algunos ejemplos de tokens de utilidad incluyen:
- Tokens utilizados para realizar compras o pagar servicios dentro de una plataforma.
- Tokens emitidos con el propósito de pagar incentivos por las acciones de los usuarios.
- Tokens que permiten participar en la toma de decisiones de una comunidad al poseerlos.
- Tokens que generan recompensas en función de la cantidad o el tiempo que se poseen.
NFT (Token No Fungible)
Un NFT (Token No Fungible) es un activo digital (patrimonio) emitido utilizando tecnología blockchain.
Al proporcionar metadatos digitales con información de identificación (un código de autenticación único), se refiere a un token (certificado) no intercambiable que puede demostrar la “posesión” y la “unicidad” de esos datos.
En concreto, los NFT tienen una dirección única asignada, y toda la información del propietario y el historial de transacciones se registra en la blockchain, lo que resulta en datos digitales a prueba de falsificaciones, alteraciones y duplicaciones.
Aprovechando la función de garantía de autenticidad y las características de trazabilidad (la capacidad de rastrear el historial de transacciones), se está avanzando en la compra y venta de finanzas, bienes raíces, artículos reales (equipados con chips NFC IC) y contenido digital.
Además, se están desarrollando nuevos servicios y herramientas financieras utilizando tecnología blockchain y AI.
Según el informe de mercado mundial de “The Business Research Company”, el mercado global de NFT creció de 21.48 mil millones de dólares en 2022 a 32.89 mil millones de dólares en 2023, con una CAGR del 53.1%. Se espera que el mercado de NFT sea el más grande en América del Norte y el de más rápido crecimiento en la región de Asia-Pacífico.
Referencia: The Business Research Company|”Informe del Mercado Global de Tokens No Fungibles (NFT) 2023 (gii.co.jp)“
A continuación, presentamos casos de uso específicos de NFT.
Campo | Contenido representado por NFT | Objetivo de la emisión de NFT | Ejemplos |
Colectibles | Imágenes digitales, videos, audios | Certificado de autenticidad digital | Jasrac |
Metaverso | Propiedades y boletos de uso en espacios digitales | Derechos de licencia de uso exclusivo, gemelo digital | The Sandbox Decentraland |
Vinculación con activos físicos | Valores, diplomas, certificados de grado, copias de registros de propiedad, licencias, certificados de calificación, bienes raíces, bienes muebles | Derecho de reclamación de entrega, reducción de comisiones de intermediación | El MIT (Instituto Tecnológico de Massachusetts) emitió el primer certificado de historial académico y diploma NFT del mundo |
Revitalización regional | Tokens de moneda local (derechos de residencia digital), regalos de agradecimiento por impuestos locales | Proyectos modelo de ODS | DAO de Yamakoshi en la prefectura de Niigata, DAO de Mimasaka en la prefectura de Okayama, DAO de Shiwa en la prefectura de Iwate |
DeFi (Finanzas Descentralizadas) bajo la Ley Japonesa
DeFi (Finanzas Descentralizadas) representa un sistema financiero distribuido, construido sobre la tecnología blockchain, que incluye transacciones con criptoactivos (monedas virtuales) y no requiere la intervención de bancos o gobiernos, ofreciendo así una forma financiera descentralizada y novedosa. En las plataformas DeFi, los usuarios pueden gestionar sus activos y realizar transacciones utilizando contratos inteligentes en la blockchain (programas que ejecutan automáticamente el registro y la aprobación de transacciones).
DeFi posee las siguientes características, lo que lo convierte en una alternativa prometedora al sistema financiero tradicional:
- Alta transparencia: La blockchain hace imposible la alteración de las transacciones.
- Control de los activos: Los usuarios tienen el control sobre la gestión de sus propios activos.
- Eliminación de restricciones geográficas: Se puede acceder a los productos DeFi sin importar el país.
- Eliminación de restricciones temporales: Operan todo el año, permitiendo liquidaciones inmediatas.
- Componibilidad: Permite seleccionar proyectos y aplicaciones DeFi según las necesidades individuales y utilizar productos y servicios financieros a medida.
DAO (Organización Autónoma Descentralizada) bajo la Ley Japonesa

Un DAO (Organización Autónoma Descentralizada) significa una organización que busca una gestión autónoma por parte de los participantes en la blockchain.
Es posible participar según los objetivos del proyecto, y se pueden consultar las directrices públicas y la carta constitucional que resume la gobernanza y la declaración de misión.
Los poseedores de tokens de gobernanza tienen derecho a participar en la toma de decisiones relacionadas con el desarrollo y la gestión de DAOs y DApps (aplicaciones descentralizadas), y se les otorga derecho a voto.
Los datos de la blockchain (como la posesión y cantidad de tokens y NFTs, el número de emisiones y el historial de transacciones, todos cifrados) son inalterables, y tanto los participantes de la organización como los no participantes pueden acceder a ellos, asegurando el anonimato y, por lo tanto, una alta transparencia en la gestión de la organización.
Como se puede ver en la lista de NFTs, se utiliza en proyectos de revitalización regional y proyectos de donación para Ucrania, entre otros.
El Metaverso Bajo la Ley Japonesa
El metaverso (metaverse) se refiere a un “espacio de realidad virtual tridimensional (3DCG)” construido en Internet y a los servicios relacionados. En este espacio digital virtual, es posible actuar como en el mundo real o incluso tener experiencias que superan la realidad, ofreciendo una variedad de experiencias desde negocios y comunicación entre usuarios hasta viajes espaciales.
El entorno del metaverso, que imita al mundo real, se conoce como gemelo digital, y la combinación de estos está dando lugar a la “Revolución Industrial del Metaverso”.
La demanda del metaverso ha aumentado con la pandemia de COVID-19, y se está considerando su aplicación en diversos campos.
Por ejemplo, en el ámbito empresarial, es posible asistir a una oficina virtual con un avatar (un personaje que representa al usuario) y realizar trabajo remoto o comunicaciones internas.
Meta Corporation ofrece “Meta Horizon Workrooms” como una oficina virtual donde se puede participar con un casco de realidad virtual o una videollamada, permitiendo realizar reuniones, presentaciones y sesiones de lluvia de ideas.
Además, su uso se está expandiendo para otros propósitos como ferias y eventos virtuales, educación y entrenamiento interno, y experiencias de compras.
Según el “Libro Blanco de Información y Comunicaciones del Año 5 de la Era Reiwa (2023)” publicado por el Ministerio de Asuntos Internos y Comunicaciones de Japón, se espera que el mercado mundial del metaverso, que era de 65.51 mil millones de dólares en 2022, crezca hasta los 9,365.7 mil millones de dólares para el año 2030, y muchas empresas están entrando en el mercado con expectativas de crecimiento futuro.
Cuatro ventajas de utilizar Web3
Presentamos cuatro ventajas que caracterizan el modelo de negocio basado en Web3 y la tecnología blockchain.
Alta seguridad gracias a la distribución de registros de transacciones
En Web3, gracias a la blockchain, ni siquiera los proveedores de servicios pueden eliminar o alterar los registros de transacciones, lo que ofrece una seguridad superior a la de los sistemas existentes.
Además, al no depositar la información en los servidores de una empresa específica y permitir que los usuarios gestionen la información de manera distribuida, con acceso a todo el historial de transacciones, se logra una mayor transparencia.
El internet centralizado, gestionado por servidores, conlleva riesgos de filtraciones de información debido a problemas, hackeos o ataques cibernéticos con el objetivo de obtener datos.
El Web3 distribuido puede evitar estos riesgos, por lo que su aplicación está avanzando en sectores que requieren alta confiabilidad, como las finanzas, la medicina y la educación.
Transacciones directas que eliminan las comisiones
Como se mencionó anteriormente, Web3 es un “sistema autónomo y distribuido” de la red P2P que permite transacciones justas y directas entre usuarios, lo que hace posible realizar transacciones seguras, como transferencias directas a través de blockchain y la compra-venta e intercambio de datos mediante NFT.
Además, las transacciones con criptoactivos son más rápidas y menos costosas en comparación con las transferencias que utilizan sistemas de pago como SWIFT (sistema de pagos internacionales) o bancos intermediarios, ya que se reduce el costo de los servidores.
Uso de NFT para la prueba de propiedad
Los NFT funcionan como un certificado de autenticidad que prueba la propiedad. Al utilizar la tecnología blockchain, los datos de las transacciones no pueden ser eliminados, replicados ni falsificados.
Debido a que pueden probar la autenticidad y la unicidad, hay un creciente interés en el uso de NFTs que se pueden negociar en la blockchain.
Transacciones sin fronteras, nacionales o internacionales
Web3, basado en blockchain, permite realizar transacciones tanto a nivel nacional como internacional, garantizando el anonimato y la confidencialidad.
En las versiones anteriores de la web, como Web1.0 y Web2.0, los administradores podían restringir la visualización o el uso de servicios. Sin embargo, con Web3.0, estas restricciones no existen, lo que ofrece la ventaja de un uso libre y sin limitaciones.
Ejemplos de aplicación de Web3 en los negocios

Presentamos ejemplos de cómo se está utilizando el modelo de negocio de Web3 en tres sectores: financiero, educativo y médico.
Transacciones Flexibles en Objetivos de Inversión
En Web3, las transacciones con criptoactivos, NFTs y otros activos digitales, así como DeFi, están en auge. En particular, se espera un crecimiento rápido en el mercado financiero, generando una variedad de oportunidades de inversión.
Por ejemplo, bajo la Ley de Contratos de Sociedades de Inversión de Responsabilidad Limitada (LPS) de Japón, se definen las actividades que pueden realizar estas sociedades. A partir de abril de 2023 (Reiwa 5), la adquisición y tenencia de tokens de seguridad (activos digitales que representan valores) también se han clarificado como actividades permitidas.
Ante este contexto, un ejemplo principal del modelo de negocio Web3 en instituciones financieras es el Banco JP Morgan, que en febrero de 2022 abrió el primer banco en el metaverso en Decentraland, avanzando en la digitalización de sucursales bancarias.
Además, en febrero de 2023, el Grupo Financiero Mizuho, junto con otras 10 empresas, firmó un acuerdo básico para construir una infraestructura de metaverso abierto llamada “Ryugu-jo”, propuesta por el asesor de Web3.0 de la Agencia Digital, con el objetivo de realizar el “Japan Metaverse Economic Zone”.
Para más detalles sobre los modelos de negocio de cada institución financiera, consulte la siguiente tabla.
Nombre de la empresa | Categoría | Estado de la iniciativa |
Banco JP Morgan (EE. UU.) | Tienda virtual | En febrero de 2022, abrió la primera tienda virtual del mundo en el metaverso de Decentraland. Se están llevando a cabo pruebas de servicios financieros. |
“Revolut” (Reino Unido) Banco digital | Servicio de transferencia internacional de moneda fiduciaria y criptomonedas | Disponible en Japón desde octubre de 2020, es una aplicación financiera de próxima generación con más de 30 millones de usuarios en todo el mundo. Permite transacciones financieras con moneda fiduciaria y criptoactivos al estilo de un banco en línea, y no cobra comisiones por transferencias entre usuarios. Además, se puede elegir entre tres planes según las necesidades de las funciones a utilizar, estableciendo una estructura de ingresos como modelo de negocio. |
“Ziglu” (Reino Unido) Banco digital | Servicio de transferencia internacional de moneda fiduciaria y criptomonedas | Aplicación fintech de criptomonedas lanzada en 2014 para residentes del Reino Unido. Desde 2020, maneja moneda fiduciaria y criptomonedas en una misma cuenta de depósito. Permite mantener múltiples divisas y aplica la tasa interbancaria para la compra y venta de monedas extranjeras. Para la compra y venta de criptomonedas, se puede intercambiar al mejor tipo de cambio comparando varios exchanges de criptomonedas. Se puede utilizar la cuenta con una tarjeta de débito Mastercard. |
Banco Sumitomo Mitsui | Negocio NFT | En julio de 2022, estableció la “Token Business Lab” con el Grupo Hash Port para investigar y estudiar tokens utilizando la tecnología blockchain, incluyendo NFTs, y se compromete a realizar pruebas de concepto y consultoría de negocios de tokens. |
Banco Net SBI Sumishin | Colaboración con un exchange de criptoactivos | En mayo de 2017, se asoció con un exchange de criptoactivos. Las comisiones de transferencia a los principales exchanges de criptoactivos nacionales son gratuitas. |
SBI VC Trade | Operador de intercambio de criptoactivos | Establecido en mayo de 2017, ofrece una gama completa de servicios en criptoactivos aprovechando la fuerza integral del grupo financiero integral de Internet más grande de Japón. SBI VC Trade ofrece varios servicios de trading, incluyendo trading al contado (puntos de venta y exchanges), trading con apalancamiento y acumulación de criptoactivos, con trading disponible en 20 activos. Además, no se cobran comisiones por apertura de cuenta, mantenimiento de cuenta, depósitos ni por ingresos y retiros. |
Banco Mizuho | Servicio de pago con moneda del metaverso | En 2022, comenzó una prueba de concepto de una tienda virtual en el evento de realidad virtual más grande del mundo, “Virtual Market 2022 Summer”. Desde febrero de 2023, ha iniciado un servicio de pago con moneda del metaverso utilizando la infraestructura del servicio de pago móvil “J-Coin Pay”. |
Banco Shizuoka | Tienda virtual | En junio de 2023, abrió una sucursal de Internet en el metaverso llamada “Meta Terrace”, comenzando pruebas de concepto para la presentación de productos financieros y la orientación de seminarios. |
Banco Tokyo Star | Tienda virtual | En julio de 2022, abrió “Tokyo Star Bank VR Lounge” en el centro comercial virtual urbano “TUG MALL” operado por Tag Co. Es un sitio de realidad virtual donde se puede experimentar una sucursal bancaria, disponible las 24 horas del día, todos los días del año. El ATM permite operaciones similares a la banca en línea, excepto depósitos y retiros. También se pueden realizar consultas y seminarios gratuitos a través de reservas en línea o viendo videos en la pantalla. |
Banco Mitsubishi UFJ Trust | Criptoactivos | Para 2024, planea emitir una moneda digital en forma de stablecoin diseñada para estar vinculada a monedas fiduciarias como el yen o el dólar estadounidense, y construir un sistema que permita pagos internacionales. En colaboración con Ginco (Tokio), que desarrolla billeteras de criptomonedas, busca pagos rápidos y económicos. La moneda digital será emitida por la plataforma de activos digitales desarrollada por Progmat, una empresa escindida del Banco Mitsubishi UFJ Trust en octubre de 2023. Progmat cuenta con inversiones de los tres principales grupos bancarios, entre otros. |
Sompo Japan | Finanzas en el metaverso | Desde noviembre de 2022, en colaboración con ANA NEO y el Banco Mitsubishi UFJ, ha acordado realizar pruebas para la realización de servicios financieros sin fisuras en el metaverso y la provisión de servicios financieros en el nuevo espacio del metaverso “SKY WHALE”, centrándose en los siguientes puntos: ① Investigación de necesidades, regulaciones y sistemas para la provisión de funciones y servicios financieros en el espacio del metaverso ② Análisis de datos en el metaverso y verificación de su utilidad ③ Consideración de la creación de nuevas oportunidades de negocio fuera del sector financiero |
Tokio Marine & Nichido Fire Insurance | Uso de gemelos digitales para la predicción de grandes desastres y desarrollo de una aplicación AR para la experiencia de desastres | En agosto de 2021, comenzó una colaboración con NTT Communications y otros para proporcionar una solución de riesgos múltiples basada en la predicción utilizando tecnología de gemelos digitales. El objetivo de la investigación es considerar medidas de seguridad basadas en simulaciones y compensaciones en caso de desastres. Específicamente, se trata de construir un modelo de predicción de daños avanzado utilizando tecnología de gemelos digitales, formular políticas de respuesta inicial en caso de desastre vinculadas a los resultados de la predicción, y considerar medidas de seguridad y soluciones de prevención de desastres utilizando seguros basados en los resultados de la predicción. |
Educación Utilizando el Metaverso en Japón

La aplicación de Web3 también está generando un creciente interés en el campo de la educación en Japón, donde se están iniciando nuevos proyectos.
Por ejemplo, las instituciones educativas están llevando a cabo clases, investigaciones y tutorías mediante XR (Realidad Aumentada, Realidad Virtual y Realidad Mixta).
En febrero de 2018 (Heisei 30), la Universidad de Tokio estableció el Centro de Educación de Realidad Virtual de la Universidad de Tokio (conocido como el Centro VR), con el objetivo de reunir la avanzada investigación en VR de varias divisiones dentro de la universidad, formar un centro global de investigación en VR y promover la implementación de sistemas educativos avanzados que utilicen VR.
Además, desde 2021, la Universidad de Stanford ha ofrecido un curso llamado “Virtual People”, utilizando el casco de realidad virtual “Meta Quest 2” de Meta.
Como ejemplos de aplicación, tenemos los siguientes:
- Actividades como jornadas de puertas abiertas, participación en clases en el extranjero, y fomento del intercambio internacional
- Realización de experimentos y prácticas, y preparación para exámenes de habilidades clínicas objetivas (OSCE) para estudiantes de medicina
- Aprendizaje de idiomas
- Experiencias educativas en la naturaleza, incluyendo en el extranjero, aprendizaje de cultura y arte, y experiencias profesionales
- Entrenamientos de prevención de desastres y evacuación
Además del uso del metaverso en las universidades, existen métodos como el uso de la tecnología blockchain en servicios de e-learning para prevenir la falsificación de historiales académicos personales, y sistemas de pago de materiales didácticos y remuneración a instructores utilizando criptoactivos.
La inmutabilidad de los datos registrados mediante blockchain permite la creación de sistemas de autenticación para carnés de estudiante y certificados de graduación en universidades e instituciones de investigación, así como asegurar la transparencia y fiabilidad de los datos de investigación.
El Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT) se convirtió en pionero de “NFT for Education” al ser la primera institución en el mundo en tokenizar certificados de estudios y diplomas de graduación en 2017.
Por su parte, el Ministerio de Educación, Cultura, Deportes, Ciencia y Tecnología de Japón lanzó en 2019 la iniciativa “GIGA School Concept”, con el objetivo de “Global and Innovation Gateway for All” (Puerta innovadora conectada al mundo para todos los niños y estudiantes), comenzando esfuerzos para mejorar el entorno de TIC en instituciones educativas hasta el nivel de educación secundaria.
Distribución de recompensas publicitarias en NFT y criptoactivos
DAD (Publicidad Descentralizada) es una plataforma publicitaria basada en blockchain que implementa un esquema de incentivos con tokens, permitiendo que los usuarios obtengan recompensas en criptoactivos o NFTs, como airdrops (tokens de campañas de registro) o “candy”, simplemente por visualizar anuncios. Esto beneficia tanto a los anunciantes, que ven mejorada la tasa de coincidencia de sus anuncios, como a los usuarios, que reciben recompensas por su interacción.
El “Token Graph Marketing” es una estrategia de marketing que utiliza la información de propiedad de tokens (token graph) de los usuarios en la plataforma publicitaria para enviar NFTs más afines o promocionar productos y servicios de empresas de manera más efectiva. Esta metodología permite realizar marketing efectivo respetando la privacidad de los usuarios.
La Telemedicina en el Metaverso bajo la Ley Japonesa
En el campo de la medicina, Web3 está impulsando iniciativas innovadoras con un alcance amplio y diverso.
Por ejemplo, Web3 se está utilizando en la educación médica (seminarios y prácticas), el apoyo quirúrgico, la eficiencia en la creación y fabricación de fármacos y en terapias digitales.
Además, actualmente se están desarrollando proyectos para la creación de “hospitales virtuales” que utilizan el metaverso, permitiendo consultas y visitas en línea, y se está considerando la idea de un “hospital DAO” (organización autónoma descentralizada).
El uso de la tecnología blockchain se anticipa en áreas como la mejora de la interoperabilidad de los datos médicos, la eficiencia en los ensayos clínicos, la prevención del fraude en seguros médicos y las medidas contra los medicamentos falsificados a través de la gestión de la cadena de suministro farmacéutico, esperándose la apertura de nuevos mercados.
En el ámbito de la medicina y la atención sanitaria, las direcciones de la “Revolución de la Industria Meta (Metaverso x Gemelo Digital)” incluyen las siguientes áreas:
- La creación de gemelos digitales y simulaciones del cuerpo humano utilizando datos DICOM (estándar de imágenes médicas) de CT y MRI.
- La transferencia y entrenamiento de habilidades quirúrgicas y de médicos expertos a través de la realidad virtual (VR).
- La realización de tratamientos robóticos a distancia utilizando VR.
- El apoyo a la salud mental y la comunicación en espacios digitales mediante terapia VR.
- El cambio de comportamiento a través de simulaciones de gotículas y enfermedades infecciosas.
- Sistemas de rehabilitación interactivos y digitales.
Aspectos a considerar al diseñar modelos de negocio en Web3 bajo la ley japonesa
Con la evolución de los sistemas descentralizados de Web3, se espera la realización de modelos de negocio más justos y transparentes. Sin embargo, un gran desafío de Web3 es que la legislación relacionada aún no está suficientemente desarrollada. Aunque se observan movimientos legislativos en varios países, en Japón también se están llevando a cabo esfuerzos para promover Web3.
En particular, en lo que respecta a los activos criptográficos, existen desafíos como la falta de regulaciones legales claras sobre el comercio de información privilegiada, la necesidad de estándares contables y un sistema tributario adecuados para Web3. Por esta razón, algunas empresas que inician negocios en Web3 optan por incorporarse en lugares como Singapur o Dubái, donde existen incentivos fiscales y apoyo estatal.
El gobierno japonés reconoce la importancia de Web3 y publicó su primer “Libro Blanco de Web3” en abril de 2023 (2023), y también ha anunciado el “Libro Blanco de Web3 2024” para el año 2024 (2024), que presentará las últimas tendencias y la dirección de las políticas.
La firma de capital de riesgo estadounidense Andreessen Horowitz propuso principios para Web3 en 2022, y el debate internacional es vigoroso. Estos movimientos sugieren que el entorno regulatorio está siendo preparado, lo que indica nuevas oportunidades de negocio en Web3.
Artículo relacionado: ¿Qué es la ley de Web3? Explicación de los puntos clave para las empresas que entran en el sector[ja]
Conclusión: Consulte con un abogado sobre la legalidad de los modelos de negocio Web3
Hemos explicado los modelos de negocio que utilizan Web3, así como las tecnologías relacionadas y casos de uso.
Cuando se considera un modelo de negocio basado en Web3, es crucial comprender los sectores en los que es posible su implementación y sus características, para asegurar una introducción legalmente apropiada.
Como se mencionó anteriormente, en Japón se está avanzando en la legislación relacionada con Web3. Las leyes pertinentes se actualizan con frecuencia, y mantenerse al día con la información más reciente es indispensable. Para consultas sobre negocios Web3, recomendamos acudir a un abogado con experiencia comprobada.
Presentación de Estrategias por Monolith Law Office
Monolith Law Office es un despacho de abogados especializado en IT, con un enfoque particular en Internet y el derecho. Ofrecemos un apoyo integral a negocios relacionados con criptoactivos y blockchain. En el siguiente artículo, encontrará más detalles al respecto.
Áreas de práctica de Monolith Law Office: Criptoactivos y Blockchain[ja]
Category: IT