MONOLITH LAW OFFICE+81-3-6262-3248Días de semana 10:00-18:00 JST [English Only]

MONOLITH LAW MAGAZINE

General Corporate

Las fusiones de empresas según la Ley de Sociedades de Japón: tipos y procedimientos necesarios

General Corporate

Las fusiones de empresas según la Ley de Sociedades de Japón: tipos y procedimientos necesarios

En el contexto de buscar un crecimiento sostenido y una mayor competitividad, la reorganización empresarial es una opción estratégica esencial. Entre estas, la fusión de empresas en Japón se convierte en un poderoso instrumento para integrar múltiples compañías, creando nuevas oportunidades de negocio y mejorando la eficiencia de la gestión. La fusión no solo implica la integración de dos o más personalidades jurídicas en una sola, sino que también reorganiza negocios, activos, pasivos y, lo más importante, recursos humanos, lo que tiene un impacto significativo en el futuro de la empresa y constituye un procedimiento legal crucial.

Este artículo se centra en las fusiones de empresas bajo la Ley de Compañías de Japón, profundizando en sus tipos, procedimientos detallados, protección de los derechos de accionistas y acreedores, así como en una visión general de las fusiones simplificadas y abreviadas que facilitan el proceso. La Ley de Compañías japonesa establece regulaciones estrictas para las fusiones, y comprender y cumplir con estos requisitos legales es de suma importancia para el éxito de una fusión. Las fusiones funcionan como una herramienta poderosa para lograr objetivos estratégicos diversos, como la expansión del tamaño del negocio, la creación de sinergias, la reducción de costos, el fortalecimiento de la competitividad en el mercado o la reorganización dentro de un grupo empresarial. Por ejemplo, según el Artículo 749, Párrafo 1, Inciso 2 de la Ley de Compañías japonesa, se permite la emisión de acciones como contraprestación en una fusión, lo que permite expandir el negocio mientras se minimiza la carga de financiamiento.

Esta sucesión integral de derechos y obligaciones ofrece la gran ventaja de evitar el esfuerzo de transferir activos individuales o contratos, pero también puede tener un impacto significativo en las partes interesadas, como accionistas y acreedores. Por lo tanto, la Ley de Compañías de Japón impone procedimientos detallados destinados a proteger a estas partes interesadas, al tiempo que asegura la eficiencia de la fusión. Este artículo pretende servir como una guía práctica para accionistas, ejecutivos y departamentos legales que estén considerando una fusión bajo la Ley de Compañías japonesa. Aunque el proceso de fusión es complejo y abarca múltiples aspectos legales, a través de esta explicación, buscamos aclarar la imagen completa y los puntos clave en cada etapa, con la esperanza de ayudar en la toma de decisiones estratégicas de todos ustedes.

¿Qué es la fusión de empresas bajo la ley japonesa?

La fusión de empresas es un método de reorganización corporativa en el que varias compañías se unen legalmente para convertirse en una sola entidad. Bajo la ley de compañías de Japón, las fusiones se clasifican principalmente en dos tipos: “fusión por absorción” y “fusión por creación de una nueva compañía”.

Definición y objetivos de la fusión bajo la ley japonesa

La fusión es el proceso por el cual dos o más compañías se unen mediante un contrato y se integran en una sola entidad legal. En este proceso, todos los derechos y obligaciones de la compañía que desaparece son heredados de manera integral por la compañía que sobrevive o por una nueva compañía que se establece [Artículo 2, Puntos 27 y 28 de la Ley de Compañías de Japón (平成18年 (2006))]. Los objetivos de una fusión son variados e incluyen la expansión del tamaño del negocio, la adquisición de una mayor cuota de mercado, la eliminación de competidores, la adquisición de tecnología y know-how, la creación de efectos sinérgicos mediante la optimización de recursos de gestión, la reorganización dentro de un grupo empresarial o el rescate de empresas en dificultades económicas. En particular, cuando la fusión se realiza mediante el intercambio de acciones, existe un beneficio económico ya que no se necesita financiación adicional y se puede lograr una expansión del negocio a bajo costo.

La herencia integral de derechos y obligaciones en una fusión elimina la necesidad de transferir contratos o activos de manera individual, lo que resulta en una mayor eficiencia en los procedimientos. Sin embargo, esta eficiencia puede tener un impacto inesperado en los derechos de los acreedores y accionistas. Por esta razón, la Ley de Compañías de Japón impone procedimientos estrictos con el objetivo de proteger a todos los interesados, especialmente a los acreedores y accionistas minoritarios, mientras se disfruta de la conveniencia de la herencia integral. Esto asegura la efectividad legal de la fusión y la confianza de todas las partes involucradas, promoviendo así el desarrollo sostenible de las empresas.

Dos tipos de fusiones según la Ley de Compañías de Japón

La Ley de Compañías de Japón distingue claramente entre dos tipos de fusiones: la “fusión por absorción” y la “fusión por creación de una nueva compañía”. Cada tipo de fusión tiene diferencias significativas en su estructura legal y en sus efectos prácticos.

Fusión por Absorción (Artículo 2, Párrafo 27 de la Ley de Compañías de Japón)

La fusión por absorción es un método en el cual la compañía que desaparece a causa de la fusión transfiere todos sus derechos y obligaciones a la compañía que sobrevive después de la fusión. Por ejemplo, si la Compañía A absorbe a la Compañía B, la Compañía A se convierte en la entidad sobreviviente, mientras que la Compañía B pierde su personalidad jurídica, y todos sus activos, pasivos, relaciones contractuales, licencias y permisos son asumidos por la Compañía A. Los beneficios de esta forma de fusión incluyen que la compañía sobreviviente mantiene su personalidad jurídica existente, lo que generalmente elimina la necesidad de volver a obtener licencias o rehacer contratos, y en el caso de compañías cotizadas, hay una alta probabilidad de que la cotización en bolsa de la entidad sobreviviente se mantenga. Específicamente, la compañía sobreviviente no solo retiene sus licencias originales sino que también adquiere las de la compañía desaparecida. A los accionistas de la compañía desaparecida se les puede ofrecer acciones, bonos o efectivo de la compañía sobreviviente como contraprestación. La amplia gama de opciones de contraprestación proporciona flexibilidad en la financiación y reduce las barreras para llevar a cabo la fusión.  

La Fusión por Creación de Nueva Empresa bajo la Ley de Compañías de Japón (Artículo 2, Párrafo 28)

La fusión por creación de nueva empresa es un método en el que dos o más compañías se disuelven mediante una fusión y una nueva compañía establecida sucede todos los derechos y obligaciones de las compañías disueltas. Por ejemplo, si la Compañía A y la Compañía B se fusionan para crear una nueva empresa, ambas Compañía A y Compañía B desaparecen como entidades legales y la nueva Compañía C se establece, asumiendo todos los derechos y obligaciones de A y B. Una característica principal de esta forma de fusión es que todas las compañías involucradas se disuelven, lo que puede enfatizar la equidad en la integración de la gestión. Sin embargo, como la nueva compañía adquiere una nueva personalidad jurídica, las licencias y permisos que poseían las compañías disueltas no se transfieren automáticamente, y la nueva compañía debe obtenerlas de nuevo. Además, aunque legalmente es posible pagar en efectivo como contraprestación en una fusión por creación de nueva empresa, la nueva compañía, al ser establecida por la fusión, normalmente no se espera que tenga efectivo disponible en el momento de su creación, por lo que en la práctica es común que la contraprestación se realice en acciones. Por lo tanto, aunque el sistema no excluye el pago en efectivo, en realidad es difícil llevarlo a cabo. En las fusiones por creación de nueva empresa, aunque legalmente es posible incluir efectivo como contraprestación, como la nueva compañía generalmente no tiene efectivo en el momento de su establecimiento, en la práctica es común que la contraprestación se realice mediante acciones o bonos corporativos. En el caso de las compañías cotizadas, la nueva compañía debe pasar por el proceso de cotización en bolsa nuevamente. La fusión por creación de nueva empresa ofrece la oportunidad de construir una nueva cultura corporativa y estructura organizativa desde cero, pero esto tiende a aumentar la complejidad, el tiempo y el costo de los procedimientos.  

La elección entre una fusión por absorción y una fusión por creación de nueva empresa debe realizarse considerando de manera integral los objetivos estratégicos de la empresa, la situación legal y comercial existente, y el impacto en los accionistas y acreedores. En particular, aspectos prácticos como la sucesión de licencias y la continuidad de la cotización en bolsa están directamente vinculados a la continuidad del negocio después de la fusión, por lo que se requiere un examen cuidadoso.

Comparación entre la Fusión por Absorción y la Fusión por Creación en Japón

ÍtemFusión por AbsorciónFusión por Creación
Personalidad jurídicaLa compañía sobreviviente mantiene su personalidad jurídica existente, y la personalidad jurídica de la compañía disuelta se extingueTodas las compañías involucradas extinguen su personalidad jurídica y se establece una nueva compañía
Sucesión de derechos y obligacionesLa compañía sobreviviente sucede de manera global los derechos y obligaciones de la compañía disueltaLa nueva compañía sucede de manera global los derechos y obligaciones de las compañías disueltas
Contraprestación a los accionistasEs posible elegir flexiblemente entre acciones, bonos corporativos, efectivo, etc.Limitado a acciones y bonos corporativos de la nueva compañía, el efectivo no es una opción
Transferencia de permisos y licenciasEn principio, la compañía sobreviviente sucede los permisos y licencias de la compañía disueltaLa nueva compañía necesita obtener nuevamente los permisos y licencias
Mantenimiento de la cotización en bolsaLa cotización en bolsa de la compañía sobreviviente se mantiene en principioLa nueva compañía necesita procedimientos para una nueva cotización en bolsa
Fecha de efecto del registroLa fecha establecida en el contrato de fusiónLa fecha en que se realiza el registro de establecimiento de la nueva compañía
Impuesto de timbre de registroSe grava sobre el aumento de capital de la compañía sobrevivienteSe grava sobre el capital de la nueva compañía
Simplificación de procedimientosEs posible aplicar la fusión simplificada o la fusión abreviadaNo es posible aplicar la fusión simplificada o la fusión abreviada

Conclusión de Contratos de Fusión bajo la Ley Japonesa

El primer paso crucial en el procedimiento de fusión es la conclusión de un contrato de fusión entre las compañías involucradas. Este contrato establece las condiciones básicas de la fusión y sirve como fundamento para todos los procedimientos legales subsiguientes.

Requisitos Legales del Contrato de Fusión

El Artículo 748 de la Ley de Compañías de Japón estipula que “una compañía puede fusionarse con otra compañía. En este caso, las compañías que se fusionan deben concluir un contrato de fusión”, lo que aclara que la conclusión de un contrato de fusión es un requisito legal para la fusión. Este contrato legalmente vincula el acuerdo entre las compañías involucradas en la fusión y su contenido tiene un impacto directo en el éxito de la fusión y en los efectos legales posteriores. El contrato de fusión es un documento esencial para establecer la base legal de la fusión y para clarificar la relación de derechos y obligaciones entre las partes involucradas. Sus estrictos requisitos legales aseguran la transparencia y certeza de la fusión y juegan un papel en la prevención de futuros conflictos.

Elementos que Deben Incluirse en el Contrato de Fusión

El contrato de fusión debe incluir los elementos prescritos por la Ley de Compañías de Japón. Estos elementos son importantes para clarificar las condiciones de la fusión y asegurar que los accionistas, acreedores y otros interesados puedan comprender el contenido de la fusión con precisión.

En el caso de un contrato de fusión por absorción, el Artículo 749, Párrafo 1 de la Ley de Compañías de Japón requiere que se establezcan los siguientes elementos:

  • El nombre comercial y la dirección de la compañía que sobrevive la fusión por absorción y de la compañía que se disuelve.
  • Los detalles de la compensación que la compañía que sobrevive la fusión por absorción ofrece a los accionistas de la compañía que se disuelve (acciones, bonos, efectivo, etc.).
  • Los detalles de la compensación que la compañía que sobrevive la fusión por absorción ofrece a los titulares de derechos de suscripción de nuevas acciones de la compañía que se disuelve.
  • La fecha en la que la fusión surte efecto.

En el caso de un contrato de fusión por creación de una nueva compañía, el Artículo 753, Párrafo 1 de la Ley de Compañías de Japón requiere que se establezcan los siguientes elementos:

  • El propósito de la nueva compañía creada por la fusión, su nombre comercial, la ubicación de su sede principal, el número total de acciones que puede emitir y otros elementos definidos en sus estatutos.
  • Detalles sobre los directores y auditores en el momento de la creación de la nueva compañía creada por la fusión.
  • Los detalles de la compensación que la nueva compañía creada por la fusión ofrece a los accionistas de la compañía que se disuelve (acciones, bonos, etc.).
  • La fecha en la que la fusión surte efecto.

Además de estos elementos prescritos por ley, el contrato puede incluir elementos acordados voluntariamente entre las compañías involucradas. El contenido del contrato se describe en forma de artículos específicos y se organiza típicamente en secciones numeradas como “Artículo 1”, “Artículo 2”, etc.

Disposición de Documentos de Divulgación Previa

Después de la conclusión del contrato de fusión, las compañías involucradas tienen la obligación de disponer en su sede principal documentos de divulgación previa que contienen información importante sobre la fusión (Artículos 782, 794 y 803, Párrafo 1 de la Ley de Compañías de Japón). Estos documentos deben estar disponibles desde seis meses antes de la fecha en que la fusión surte efecto hasta seis meses después (en el caso de la compañía que se disuelve por absorción, hasta la fecha en que la fusión surte efecto), y los accionistas y acreedores pueden solicitar su consulta o una copia durante el horario comercial en cualquier momento.

Los documentos de divulgación previa incluyen el contenido del contrato de fusión, asuntos relacionados con la adecuación de la compensación de la fusión, asuntos relacionados con los documentos contables de las compañías involucradas en la fusión y la información sobre la disposición de activos importantes o la asunción de deudas después del último día del año fiscal. El propósito de este sistema es garantizar que los accionistas y acreedores puedan revisar el contenido de la fusión con anticipación y, si es necesario, ejercer sus derechos como el derecho de los accionistas disidentes a solicitar la compra de sus acciones o el procedimiento de objeción de los acreedores. La divulgación previa juega un papel extremadamente importante en asegurar la transparencia del procedimiento de fusión y en promover la toma de decisiones informada entre los interesados.

Aprobación de la Junta General de Accionistas

La fusión de empresas conlleva cambios fundamentales en la estructura organizativa y la situación patrimonial de una compañía, afectando significativamente los derechos de los accionistas. Por esta razón, la ley de sociedades de Japón (Japanese Companies Act) exige que los contratos de fusión sean aprobados por resolución de la Junta General de Accionistas.

En el caso de una fusión por absorción, tanto la compañía absorbente como la absorbida deben obtener la aprobación del contrato de fusión por resolución de la Junta General de Accionistas antes del día anterior a la fecha en que la fusión surta efecto. En el caso de una fusión por creación de una nueva compañía, las compañías que se disuelven también deben obtener la aprobación del contrato de fusión por resolución de la Junta General de Accionistas.

Esta resolución de la Junta General de Accionistas no es una resolución ordinaria, sino que se requiere que se tome mediante una “resolución especial”. Una resolución especial requiere la asistencia de accionistas que posean más de la mitad de los derechos de voto ejercibles y la aprobación de al menos dos tercios de los derechos de voto de los accionistas presentes (Artículo 309, Párrafo 2, Ítem 12 de la ley de sociedades de Japón). Esto es una medida de protección importante que refleja la voluntad de una mayoría más amplia de accionistas, ya que la fusión puede tener un gran impacto en el capital invertido por los accionistas y en sus beneficios futuros.

En ciertas circunstancias, se pueden imponer requisitos de resolución aún más estrictos. Por ejemplo, si la contraprestación de la fusión que se entrega a los accionistas de la compañía que desaparece consiste en acciones con restricciones de transferencia o en participaciones de una sociedad de personas, puede ser necesario obtener una resolución especial de la Junta General de Accionistas o el consentimiento de todos los accionistas. Estas disposiciones ajustan el nivel de protección de los accionistas según el contenido específico de la fusión y previenen que los accionistas sufran desventajas. La aprobación de la Junta General de Accionistas es un proceso esencial para asegurar la validez legal de la fusión y obtener el consentimiento de los accionistas.

Derecho de Adquisición de Acciones de Accionistas Contrarios bajo la Ley Japonesa

Los accionistas que se oponen a una fusión tienen el derecho de exigir que la compañía compre sus acciones a un precio justo. Este es un sistema importante para proteger a los accionistas de cambios fundamentales en la compañía, como las fusiones.

Propósito y Requisitos para Ejercer el Derecho de Adquisición de Acciones

La Ley de Compañías de Japón establece el derecho de los accionistas contrarios a exigir que la compañía adquiera sus acciones a un precio justo en casos de fusión por absorción, entre otros (derecho de adquisición de acciones). El propósito de este derecho es proteger a los accionistas proporcionándoles la oportunidad de recuperar su capital invertido en situaciones de cambios esenciales en la organización de la compañía, especialmente en fusiones que pueden alterar significativamente la situación financiera de la compañía y afectar considerablemente la posición de los accionistas existentes. Esto permite a los accionistas salir de la compañía a un precio razonable sin ser forzados a someterse a cambios organizativos en contra de su voluntad.

Los “accionistas contrarios” que pueden ejercer el derecho de adquisición de acciones son, en principio, aquellos que notifican a la compañía su oposición a la fusión antes de la asamblea general de accionistas que aprueba la fusión y aquellos que se oponen a la fusión en dicha asamblea. También se consideran accionistas contrarios aquellos que no pueden ejercer su derecho de voto en la asamblea. La compañía debe notificar o anunciar la fusión a los accionistas dentro de las dos semanas siguientes a la resolución de la asamblea general de accionistas (en el caso de una nueva fusión) o al menos 20 días antes de la fecha de efectividad (en el caso de una fusión por absorción). Los accionistas deben presentar un documento a la compañía que especifique el tipo y número de acciones dentro de los 20 días siguientes a esta notificación o anuncio para ejercer su derecho de adquisición de acciones. La solicitud de adquisición de acciones solo puede ser retirada con el consentimiento de la compañía.

Introducción a Casos Judiciales sobre el “Precio Justo”

Uno de los principales puntos de debate en el derecho de adquisición de acciones es la determinación del “precio justo”. La Ley de Compañías de Japón establece la adquisición a un “precio justo”, pero no especifica el método concreto para su cálculo. Por lo tanto, cuando no se llega a un acuerdo sobre el precio entre el accionista y la compañía, se puede solicitar al tribunal que determine el precio. Los tribunales han determinado que es apropiado calcular el precio considerando el valor objetivo que las acciones habrían tenido sin la fusión (el llamado “precio Nakariseba”), mientras se reflejan adecuadamente los efectos sinérgicos de la fusión en el valor objetivo.

Un caso judicial representativo sobre la interpretación del “precio justo” es el caso de determinación del precio de adquisición de acciones entre Rakuten y TBS. El Tribunal de Distrito de Tokio decidió el 5 de marzo de 2010 (2010) que el precio de adquisición de las acciones en cuestión sería de 1,294 yenes por acción. Esta decisión tuvo un gran impacto en la práctica empresarial en cuanto a la determinación del “precio justo” en reorganizaciones corporativas como fusiones y canjes de acciones, no solo en términos de la justicia del procedimiento, sino también en cuanto a qué grado de efectos sinérgicos se deben reflejar en el precio. El razonamiento del tribunal no se basó únicamente en el precio de mercado previo a la fusión, sino que también incluyó la perspectiva de si los accionistas deberían beneficiarse del aumento en el valor corporativo que resulta de la fusión. Por lo tanto, las empresas deben considerar cuidadosamente estas tendencias judiciales al determinar la contraprestación de la fusión.

Procedimiento de Oposición de Acreedores Bajo la Ley de Sociedades Japonesa

La fusión de empresas implica que la compañía absorbida transfiere sus deudas a la compañía sucesora o a la nueva empresa creada, lo que significa un cambio de deudor para los acreedores y puede afectar la recuperación de sus créditos. Por esta razón, la Ley de Sociedades de Japón (日本の会社法) establece procedimientos obligatorios para proteger los intereses de los acreedores.

La necesidad y el proceso de protección de acreedores bajo la ley japonesa

La ley de compañías de Japón establece que, en caso de una fusión, si hay acreedores afectados, se debe llevar a cabo un procedimiento de protección de acreedores que les notifique sobre la reorganización y les brinde la oportunidad de expresar objeciones. Esto se debe a la consideración de que una fusión podría empeorar la situación financiera del deudor y, en consecuencia, perjudicar a los acreedores.

El proceso específico de protección de acreedores es el siguiente:

  1. Anuncio público: La compañía que se fusiona debe anunciar oficialmente la fusión, incluyendo el nombre comercial y la dirección de la otra compañía, detalles sobre los documentos contables de la compañía y la posibilidad de que los acreedores presenten objeciones dentro de un período no menor a un mes, en el Boletín Oficial.
  2. Notificación individual: Además del anuncio en el Boletín Oficial, la compañía debe notificar individualmente a los “acreedores conocidos por la compañía” sobre los mismos asuntos. Esto incluye a los acreedores con montos menores, por lo que en la práctica es necesario revisar exhaustivamente la lista de todos los acreedores y notificar a cada uno sin excepciones. La notificación individual requiere tiempo para ser entregada, por lo que es necesario considerar el tiempo de envío postal al proceder con el trámite.
  3. Pago o garantía a los acreedores: Si un acreedor presenta objeciones, la compañía debe pagarle o proporcionarle una garantía adecuada, o bien confiar una propiedad adecuada a una compañía de fideicomiso con el propósito de realizar el pago al acreedor. Sin embargo, si se determina que la fusión no perjudicará al acreedor, no es necesario seguir este procedimiento, aunque en la práctica es raro que se tome tal decisión. Si el acreedor no presenta objeciones dentro del plazo establecido, se considerará que ha aprobado la fusión.

Estos procedimientos de protección de acreedores deben completarse antes de la fecha en que la fusión surta efecto.

El impacto del incumplimiento de los procedimientos de objeción en la eficacia de una fusión bajo la ley japonesa

Si los procedimientos de protección de los acreedores no se llevan a cabo adecuadamente, la fusión podría ser declarada inválida. El Artículo 828, Párrafo 2 de la Ley de Compañías de Japón (平成17年(2005)) establece que, dentro de los seis meses a partir de la fecha en que la fusión surte efecto, pueden presentar una demanda para declarar la invalidez de la fusión aquellos que eran accionistas de la compañía en cuestión en la fecha efectiva, el administrador de la quiebra o los acreedores que no aprobaron la fusión por absorción.

El incumplimiento de los procedimientos de protección de los acreedores se considera un defecto grave que compromete significativamente la estabilidad legal de la fusión. Esto representa una medida legal poderosa para prevenir la infracción injusta de los derechos de los acreedores, y las empresas deben priorizar los procedimientos de protección de los acreedores desde la etapa de planificación de la fusión, asegurando su cumplimiento riguroso. Si se descubre alguna deficiencia en los procedimientos, no solo podría resultar en la invalidez de la fusión, sino también en la pérdida de confianza por parte de los interesados y en posibles reclamaciones de indemnización por daños significativos, lo que representa un gran riesgo para la gestión empresarial.

Introducción a los precedentes judiciales sobre la protección de acreedores bajo la ley japonesa

Los precedentes judiciales ofrecen una guía crucial en cuanto al alcance y la interpretación de los procedimientos de protección de acreedores. Por ejemplo, ha habido numerosos debates sobre el alcance de los “acreedores que la compañía puede conocer” que están sujetos a estos procedimientos y el impacto que los defectos en el procedimiento pueden tener en la validez de una fusión.

El Tribunal de Distrito de Tokio ha emitido decisiones que sugieren que las deficiencias en los procedimientos de objeciones de acreedores en una fusión pueden ser una causa de invalidez de la misma. En particular, se ha establecido que los acreedores que, a pesar de ser “acreedores que la compañía puede conocer”, no recibieron la notificación para presentar objeciones, pueden iniciar una demanda para declarar la invalidez de la fusión. Estos casos subrayan la importancia de que las compañías no solo realicen los procedimientos de protección de acreedores de manera formal, sino que también notifiquen adecuadamente a todos los “acreedores que la compañía puede conocer” y aseguren la oportunidad de presentar objeciones. Los responsables de fusiones en las empresas deben estar atentos a estas tendencias en la jurisprudencia y esforzarse por implementar adecuadamente los procedimientos de protección de acreedores.  

Efectos y Registro de la Fusión bajo la Ley Japonesa

La fusión adquiere efectos legales a través de un conjunto de procesos que incluyen la celebración del contrato de fusión, la aprobación de la junta de accionistas y los procedimientos de protección de los acreedores, culminando finalmente en la generación de su efecto legal. Este surgimiento de efectos y los procedimientos de registro asociados representan una etapa crucial que simboliza la finalización de la fusión.

Fecha de efecto de la fusión

La fecha en la que la fusión surte efecto se establece en el contrato de fusión. En el caso de una fusión por absorción, la compañía sobreviviente asume todos los derechos y obligaciones de la compañía disuelta en la fecha de efecto estipulada en el contrato. Aunque es posible cambiar esta fecha de efecto por acuerdo entre las compañías involucradas, si se realiza un cambio, es necesario anunciar la nueva fecha de efecto antes del día anterior a la fecha de efecto original.

Por otro lado, en el caso de una fusión por creación de una nueva compañía, la compañía recién establecida asume los derechos y obligaciones de la compañía disuelta en el día de su establecimiento. Dado que la compañía recién creada se establece mediante su registro (según el Artículo 49 de la Ley de Compañías de Japón), en una fusión por creación, la fecha de registro de la compañía es la fecha en la que la fusión surte efecto.

Es importante destacar que si el procedimiento de objeciones de los acreedores no ha concluido antes de la fecha de efecto, o si la fusión se cancela, la fusión no surtirá efecto. Esto es una disposición que busca equilibrar la estabilidad legal de la fusión con la protección de los acreedores.

Procedimientos de registro de la fusión

Después de que la fusión surte efecto, las compañías involucradas deben llevar a cabo los procedimientos de registro correspondientes. Este registro es esencial para hacer valer los efectos de la fusión frente a terceros.

En el caso de una fusión por absorción, después de la fecha de efecto, la compañía sobreviviente debe realizar un registro de cambio debido a la fusión y la compañía disuelta debe realizar un registro de disolución, ambos en el lugar de su sede principal y dentro de las dos semanas siguientes. La disolución de la compañía absorbida no puede oponerse a terceros hasta que se haya registrado la fusión. Esto indica que puede haber una diferencia entre la fecha de efecto de la fusión y la fecha de efecto del registro; por ejemplo, si una propiedad inmobiliaria de la compañía disuelta se transfiere a un tercero después de la fecha de efecto, la compañía sobreviviente no podrá oponerse a la adquisición por parte del tercero si el registro no se ha completado, incluso si el tercero actuó de mala fe.

En el caso de una fusión por creación de una nueva compañía, la fusión surte efecto con el registro de la nueva compañía. La compañía recién creada debe realizar su registro de establecimiento en el lugar de su sede principal dentro de las dos semanas siguientes a la fecha en que se cumplan los requisitos necesarios. Al mismo tiempo, es necesario realizar el registro de disolución de la compañía que se disuelve debido a la fusión. Además, para la transferencia de derechos como los inmuebles, es necesario realizar un registro de propiedad inmobiliaria después del registro de la fusión.

Disposición de documentos de divulgación posterior

Incluso después de que la fusión surte efecto, la compañía tiene la obligación de divulgar información relacionada con la fusión. La compañía sobreviviente (en el caso de una fusión por absorción) o la compañía recién creada (en el caso de una fusión por creación) debe disponer sin demora, después de la fecha de efecto de la fusión, documentos de divulgación posterior que contengan detalles importantes relacionados con la fusión en su sede principal. Estos documentos deben estar disponibles durante seis meses a partir de la fecha de efecto, y los accionistas y acreedores pueden solicitar su consulta.

Los documentos de divulgación posterior incluyen la fecha en que la fusión surtió efecto, el progreso de las solicitudes de compra de acciones por parte de accionistas contrarios y los procedimientos de objeción de los acreedores, asuntos relacionados con los derechos y obligaciones importantes asumidos, los detalles mencionados en los documentos de divulgación previa y la fecha en que se realizó el registro de cambio. Esta divulgación posterior es una fuente importante de información para que las partes interesadas verifiquen los resultados de la fusión y aseguren que los procedimientos de fusión se hayan llevado a cabo legalmente. Esto garantiza la transparencia del proceso de fusión y fortalece la gobernanza corporativa.

Fusiones Simplificadas y Fusiones Abreviadas bajo la Ley Japonesa

La ley de compañías de Japón establece un sistema que permite simplificar parte del procedimiento de fusión cuando se cumplen ciertos requisitos. Esto se aplica cuando se considera que el impacto de la fusión en las compañías involucradas y sus accionistas es limitado, con el fin de reducir la carga de los procedimientos y permitir una reorganización corporativa rápida.

Descripción General y Requisitos de la Fusión Simplificada

La fusión simplificada es un sistema que permite omitir la resolución de aprobación de la asamblea general de accionistas en la compañía sobreviviente de una fusión por absorción. Esto se aplica cuando se considera que el impacto de la fusión en los accionistas de la compañía sobreviviente es mínimo.

Los principales requisitos para que se permita una fusión simplificada están estipulados en el artículo 796, párrafo 2, de la Ley de Compañías de Japón, y se aplican cuando el valor contable total de la contraprestación que la compañía sobreviviente de la fusión por absorción entrega a los accionistas de la compañía extinta no excede el 20% del monto del patrimonio neto de la compañía sobreviviente (este porcentaje puede ser reducido en los estatutos de la compañía). Esta disposición permite omitir el procedimiento de aprobación de la asamblea general de accionistas, que requiere tiempo y costos, cuando se considera que el impacto de la fusión en la situación financiera y la composición de los accionistas de la compañía sobreviviente es limitado. Esto aumenta la agilidad en la gestión y permite una toma de decisiones rápida.

Sin embargo, incluso en el caso de una fusión simplificada, existen excepciones que no permiten omitir la aprobación de la asamblea general de accionistas si la fusión podría perjudicar a los accionistas de la compañía sobreviviente. Por ejemplo, si la contraprestación por la fusión consiste en acciones con restricciones de transferencia o si la fusión resulta en que los accionistas de la compañía sobreviviente asuman responsabilidades.

La fusión abreviada es un sistema que permite omitir la resolución de aprobación de la asamblea general de accionistas en la compañía extinta de una fusión por absorción. Esto se aplica cuando la compañía sobreviviente de la fusión por absorción es una “compañía de control especial” de la compañía extinta.

Una “compañía de control especial”, según lo definido en el artículo 796, párrafo 1, de la Ley de Compañías de Japón, es aquella en la que la compañía sobreviviente de la fusión por absorción posee más del 90% de los derechos de voto de todos los accionistas de la compañía extinta. En tal relación de control, la aprobación de la fusión por la asamblea general de accionistas de la compañía extinta es, de hecho, determinada por la voluntad de la compañía sobreviviente, por lo que se considera que hay poco beneficio práctico en celebrar una asamblea general de accionistas. Por lo tanto, se permite omitir el procedimiento de aprobación de la asamblea general de accionistas del lado de la compañía extinta.

La fusión abreviada contribuye significativamente a la simplificación y aceleración de los procedimientos, especialmente en la reorganización de grupos Negocios. Sin embargo, la protección de los accionistas minoritarios sigue siendo importante. Incluso en el caso de una fusión abreviada, los accionistas minoritarios que se oponen a la fusión pueden ejercer su “derecho de solicitud de compra de acciones” para exigir que la compañía compre sus acciones a un precio justo. Además, si la fusión viola las leyes o los estatutos, o si la contraprestación por la fusión es significativamente injusta, los accionistas de la compañía extinta pueden solicitar la suspensión de la fusión. Estas medidas de protección aseguran que los derechos de los accionistas minoritarios no se vean injustamente infringidos a medida que se avanza en la simplificación de los procedimientos.

Resumen

La fusión de empresas bajo la ley de sociedades japonesa es un medio legal extremadamente importante para la estrategia de crecimiento y la reorganización corporativa. Las dos formas principales, la fusión por absorción y la fusión por creación de una nueva empresa, tienen diferentes efectos legales y repercusiones prácticas, y deben ser seleccionadas cuidadosamente de acuerdo con los objetivos estratégicos de la empresa. Desde la celebración del contrato de fusión hasta la aprobación de la junta de accionistas, el ejercicio del derecho de adquisición de acciones por parte de los accionistas disidentes, los procedimientos de objeción de los acreedores y, finalmente, la entrada en vigor y el registro, es esencial cumplir con los estrictos requisitos de la ley de sociedades japonesa en cada etapa. Las deficiencias en estos procedimientos pueden llevar a consecuencias graves, como la invalidez de la fusión, por lo que se requiere una planificación y ejecución meticulosas.

En particular, los puntos de discusión que pueden tener interpretaciones divergentes en la práctica, como el cálculo del “precio justo” de la contraprestación de la fusión y el alcance de los “acreedores que la empresa puede conocer” en los procedimientos de protección de acreedores, son áreas donde los precedentes judiciales japoneses proporcionan una guía importante. Los sistemas de simplificación de procedimientos, como la fusión simplificada o la fusión abreviada, optimizan el proceso de fusión bajo ciertos requisitos, pero aún así, las obligaciones legales relacionadas con la protección de los accionistas minoritarios y los acreedores se aplican estrictamente.

Monolith Law Office tiene un amplio historial en fusiones bajo la ley de sociedades japonesa y ha proporcionado asesoramiento estratégico y apoyo práctico a numerosos clientes. Nuestro despacho cuenta con varios abogados con calificaciones extranjeras que hablan inglés y pueden explicar el complejo sistema legal de Japón desde una perspectiva internacional de manera comprensible, ofreciendo soluciones precisas a los desafíos que enfrentan nuestros clientes. Desde la consideración legal de la fusión hasta la redacción de contratos, la negociación con accionistas y acreedores, y los procedimientos de registro, proporcionamos apoyo especializado en todas las etapas del proceso de fusión, contribuyendo al logro de sus objetivos comerciales. Las fuentes utilizadas en este informe están disponibles

Managing Attorney: Toki Kawase

The Editor in Chief: Managing Attorney: Toki Kawase

An expert in IT-related legal affairs in Japan who established MONOLITH LAW OFFICE and serves as its managing attorney. Formerly an IT engineer, he has been involved in the management of IT companies. Served as legal counsel to more than 100 companies, ranging from top-tier organizations to seed-stage Startups.

Volver arriba