MONOLITH LAW OFFICE+81-3-6262-3248Días de semana 10:00-18:00 JST [English Only]

MONOLITH LAW MAGAZINE

General Corporate

Explicación sobre las obligaciones con derecho a suscripción de nuevas acciones en el derecho societario japonés

General Corporate

Explicación sobre las obligaciones con derecho a suscripción de nuevas acciones en el derecho societario japonés

Las obligaciones con derecho a suscripción de nuevas acciones bajo la Ley de Compañías de Japón (日本の会社法) representan uno de los instrumentos financieros clave para la captación de fondos por parte de las empresas. Este instrumento combina dos valores con naturalezas distintas: la obligación y el derecho a suscripción de nuevas acciones. La obligación es un título de deuda emitido por la empresa, mientras que el derecho a suscripción de nuevas acciones significa el derecho a adquirir acciones de la compañía en el futuro bajo ciertas condiciones. Las obligaciones con derecho a suscripción de nuevas acciones permiten a las empresas una captación de fondos flexible y ofrecen a los inversores tanto ingresos estables como bonos y oportunidades de crecimiento como acciones. Este producto financiero está claramente definido en la Ley de Compañías de Japón y su emisión, transferencia y ejercicio de derechos están sujetos a requisitos legales específicos.

El aspecto más distintivo de las obligaciones con derecho a suscripción de nuevas acciones es que sus componentes, la obligación y el derecho a suscripción de nuevas acciones, pueden separarse y transferirse de manera independiente. Esta separabilidad significa que los inversores pueden vender la parte de la obligación para recuperar fondos, mientras mantienen el derecho a suscripción de nuevas acciones para beneficiarse de futuros aumentos en el precio de las acciones. Además, el ejercicio del derecho a suscripción de nuevas acciones no extingue la obligación, que continúa existiendo como deuda. Estas características permiten a las empresas emisoras recaudar fondos de manera inmediata a través de la obligación, mientras promueven la participación futura en acciones mediante el derecho a suscripción de nuevas acciones, facilitando así estrategias de financiamiento más complejas. Para los inversores, esto amplía las opciones en sus estrategias de inversión, permitiéndoles vender obligaciones para asegurar liquidez y al mismo tiempo retener el potencial de ganancias del derecho a suscripción de nuevas acciones, o viceversa. En este artículo, explicaremos en detalle la naturaleza legal de las obligaciones con derecho a suscripción de nuevas acciones, las diferencias con las obligaciones convertibles, los procedimientos de emisión, la transferencia y el ejercicio del derecho a suscripción de nuevas acciones, basándonos en la legislación japonesa. Esto proporcionará una base sólida para aquellos interesados en la financiación corporativa de Japón para comprender profundamente este complejo producto financiero.

La Naturaleza de los Bonos Convertibles con Derechos de Suscripción Preferente bajo la Ley Japonesa

Los bonos convertibles con derechos de suscripción preferente están claramente definidos en su naturaleza legal por la Ley de Compañías de Japón. Se trata de un instrumento financiero que combina bonos con derechos de suscripción preferente de nuevas acciones, definido en el artículo 2, inciso 22 de la Ley de Compañías japonesa. Esta definición indica que los bonos convertibles con derechos de suscripción preferente no son meros instrumentos de deuda, sino productos financieros complejos que incluyen el derecho a adquirir acciones en el futuro.

Una de las características más importantes de los bonos convertibles con derechos de suscripción preferente es que sus componentes, el bono y los derechos de suscripción preferente, pueden separarse y transferirse de manera independiente. Esta separabilidad significa que los inversores pueden negociar por separado la parte correspondiente al bono y al derecho de suscripción preferente según las condiciones del mercado. Por ejemplo, un inversor puede transferir la parte del bono a un tercero y obtener capital a cambio, mientras mantiene los derechos de suscripción preferente para buscar beneficios de un aumento futuro en el precio de las acciones. Además, incluso si se ejercen los derechos de suscripción preferente, el bono en sí no se extingue y continúa existiendo como una deuda. El artículo 260 de la Ley de Compañías de Japón establece que los derechos de suscripción preferente no se extinguen incluso si los bonos son redimidos. Esta disposición aclara que tanto los derechos de suscripción preferente como los bonos tienen su propia vida legal independiente.

Esta separabilidad ofrece una significativa flexibilidad estratégica tanto para las empresas emisoras (desde el punto de vista de la gestión de la estructura de capital y la atracción de una base de inversores diversa) como para los inversores (desde el punto de vista de la gestión de riesgos, la liquidez y las estrategias de inversión individualizadas). Esto permite una ingeniería financiera más compleja y matizada que la ofrecida por los bonos convertibles simples. Las empresas pueden diseñar y optimizar las condiciones de la parte correspondiente al bono y al derecho de suscripción preferente de manera individual, según los objetivos de financiación y las necesidades del mercado. Los inversores pueden ejecutar estrategias de inversión más diversas al poder elegir selectivamente entre el rendimiento estable de los bonos o las oportunidades de crecimiento a través de la conversión de los derechos de suscripción preferente en acciones, de acuerdo con sus objetivos de inversión y su tolerancia al riesgo.

Diferencias y similitudes entre las obligaciones con warrants y las obligaciones convertibles con warrants en Japón

En el ámbito de los productos financieros que a menudo se confunden con las obligaciones con warrants, encontramos las obligaciones convertibles con warrants. Ambos instrumentos combinan obligaciones y warrants, pero presentan diferencias cruciales en su naturaleza legal y funcionalidad.

Las obligaciones convertibles con warrants están definidas en el artículo 2, inciso 23 de la Ley de Sociedades de Japón (日本の会社法第2条第23号), y se caracterizan porque, al ejercerse los warrants, la obligación se convierte en acciones y la obligación se extingue. Es decir, el inversor aplica el valor nominal de la obligación al pago de las acciones, y la obligación se transforma en acciones. Por lo tanto, la obligación y los warrants son indivisibles y no pueden transferirse por separado.

Por otro lado, en las obligaciones con warrants, la obligación no se extingue cuando se ejercen los warrants. El inversor debe pagar un importe adicional al ejercer los warrants. Dado que la obligación y los warrants son separables, el inversor puede mantener la obligación y ejercer los warrants para adquirir nuevas acciones. Esta diferencia fundamental afecta el perfil de riesgo y retorno de ambos instrumentos y los objetivos con los que las empresas emisoras los utilizan. Con las obligaciones con warrants, los inversores pueden disfrutar de un retorno “híbrido”, manteniendo la fuente de ingresos de un instrumento de deuda mientras se benefician de las ganancias potenciales de las acciones. En cambio, con las obligaciones convertibles con warrants, la obligación actúa como un medio temporal y abre un camino más directo hacia las acciones, por lo que, después de la conversión, el rendimiento depende completamente del desempeño de las acciones. Esta distinción es de suma importancia para los inversores que evalúan estos productos financieros corporativos y para las empresas que diseñan su estructura de capital.

Tabla comparativa: Obligaciones con warrants y obligaciones convertibles con warrants en Japón

ÍtemObligaciones con warrantsObligaciones convertibles con warrants
Definición según la Ley de Sociedades de JapónArtículo 2, inciso 22Artículo 2, inciso 23
Separabilidad de la obligación y los warrantsSeparablesNo separables
Tratamiento de la obligación al ejercer los warrantsLa obligación persisteLa obligación se extingue (se convierte en acciones)
Pago al ejercer los warrantsSe requiere un pago adicionalEl valor nominal de la obligación se aplica al pago
Flexibilidad en el propósito de emisiónGestión independiente de la financiación y emisión de accionesPrincipalmente financiación a través de la conversión de acciones

Emisión de Bonos con Derechos de Suscripción de Nuevas Acciones en Japón

Al emitir bonos con derechos de suscripción de nuevas acciones, se requieren procedimientos y requisitos estrictos bajo la Ley de Compañías de Japón. Las empresas deben primero determinar los asuntos relacionados con la oferta de estos bonos. El Artículo 249 de la Ley de Compañías de Japón obliga a definir detalles como el número de bonos ofrecidos, el monto de cada bono, el contenido de los derechos de suscripción de nuevas acciones, las condiciones de su ejercicio y el monto del pago al ejercer dichos derechos. En particular, el monto del pago al ejercer los derechos de suscripción es un elemento crucial, regulado por el Artículo 242, Párrafo 1 de la Ley de Compañías de Japón.

Además de la decisión sobre los asuntos de oferta, el Artículo 250 de la Ley de Compañías de Japón establece la decisión sobre asuntos relacionados con la oferta a ciertas personas o los derechos de suscripción de los bonos ofrecidos. En el proceso de toma de decisiones de emisión, generalmente es suficiente con una resolución de la junta directiva, pero en ciertas situaciones, como cuando se emiten bajo ‘condiciones favorables’ para los accionistas existentes, se requiere una resolución especial de la asamblea de accionistas según el Artículo 251 de la Ley de Compañías de Japón. Esta es una disposición importante para proteger los intereses de los accionistas existentes.

Mientras que muchas decisiones de emisión pueden tomarse mediante una resolución de la junta directiva, el hecho de que el Artículo 251 de la Ley de Compañías de Japón requiera una resolución especial de la asamblea de accionistas en casos de ‘emisión favorable’ sugiere que la ley japonesa pone un fuerte énfasis en proteger a los accionistas existentes de la dilución de sus acciones y de la concesión de beneficios injustos. Esto no es solo un requisito procedimental, sino que funciona como una salvaguardia importante para la protección de los accionistas. Esto indica que la gobernanza corporativa en Japón valora altamente la transparencia y el consentimiento de los accionistas cuando se emiten instrumentos financieros como los bonos con derechos de suscripción de nuevas acciones, que podrían perjudicar a los accionistas existentes. Las empresas deben considerar cuidadosamente las condiciones de emisión para evitar estos estándares de aprobación más altos, lo que podría complicar y retrasar el proceso de financiamiento.

En cuanto al procedimiento de oferta, según los Artículos 253 y 254 de la Ley de Compañías de Japón, se lleva a cabo la solicitud, asignación y pago de los bonos con derechos de suscripción de nuevas acciones. Las empresas establecen una fecha o un período de pago, y los inversores deben realizar el pago de acuerdo con esto.

Transferencia de Bonos Corporativos con Derechos de Suscripción de Nuevas Acciones en Japón

Los bonos corporativos con derechos de suscripción de nuevas acciones ofrecen una alta flexibilidad, ya que sus componentes, el bono y el derecho de suscripción de nuevas acciones, pueden transferirse por separado. La Ley de Sociedades de Japón (Japanese Companies Act) establece regulaciones específicas para estas transferencias.

Las empresas deben mantener un registro de bonos con derechos de suscripción de nuevas acciones para controlar a sus titulares, y están obligadas a registrar ciertos detalles. El artículo 255 de la Ley de Sociedades de Japón especifica la creación de este registro y los detalles que deben constar en él. Además, el artículo 256 de la Ley de Sociedades de Japón estipula los detalles específicos que deben registrarse en el libro de bonos, como la cantidad de bonos con derechos de suscripción, el monto, el nombre o la denominación y la dirección del adquirente, así como los detalles relacionados con la transferencia.

Además, las empresas pueden emitir certificados de bonos con derechos de suscripción de nuevas acciones. Según el artículo 257 de la Ley de Sociedades de Japón, cuando se emiten estos certificados, su transferencia se hace efectiva mediante la entrega del certificado. Esto establece el método de transferencia cuando el título existe físicamente, mientras que si no se emite un certificado, la inscripción en el registro es el requisito para oponer la transferencia.

La capacidad de transferir por separado los bonos y los derechos de suscripción de nuevas acciones aumenta la liquidez y flexibilidad del mercado para los inversores. Sin embargo, el hecho de que el artículo 255 de la Ley de Sociedades de Japón obligue a la creación de un registro de bonos con derechos de suscripción y que el artículo 256 estipule los detalles que deben registrarse significa que las empresas deben continuar registrando la información de los propietarios. Además, que el artículo 257 permita la emisión opcional de certificados de bonos con derechos de suscripción implica que, cuando se emiten certificados, la transferencia se valida mediante la entrega del certificado, lo que puede dificultar el seguimiento en tiempo real de la propiedad en comparación con un sistema de registro contable. Este sistema dual refleja el equilibrio entre la libre transferibilidad de estos instrumentos financieros (beneficiando a los inversores y la eficiencia del mercado) y la capacidad de las empresas emisoras para gestionar los registros de los tenedores de bonos y de derechos de suscripción (por ejemplo, para la administración de pagos de intereses, notificaciones de ejercicio de derechos de suscripción y convocatorias de juntas de accionistas después de la conversión).

Ejercicio de Derechos de Suscripción de Nuevas Acciones en Japón

El ejercicio de los derechos de suscripción de nuevas acciones asociados a bonos con warrants se realiza siguiendo condiciones y procedimientos específicos. Cuando se ejercen estos derechos, la compañía emite nuevas acciones. En este momento, el titular del derecho de suscripción debe pagar a la compañía el monto de la inversión estipulado, de acuerdo con el Artículo 242, Párrafo 1 de la Ley de Sociedades Japonesa (Japanese Companies Act). Esto difiere de los bonos convertibles con warrants, donde el valor nominal del bono se aplica al pago.

La separabilidad entre los derechos de suscripción de nuevas acciones y los bonos se hace evidente también en el momento del ejercicio. Por ejemplo, incluso después de que los bonos hayan sido redimidos, los derechos de suscripción no se extinguen y pueden seguir ejerciéndose dentro del período establecido para su ejercicio. El Artículo 260 de la Ley de Sociedades Japonesa establece claramente este punto. Además, el Artículo 262 de la misma ley estipula que el ejercicio de los derechos de suscripción se realiza de manera independiente a la redención de los bonos, reforzando aún más su independencia.

El hecho de que los derechos de suscripción de nuevas acciones persistan incluso después de la redención de los bonos y que su ejercicio sea independiente de dicha redención, significa que estos dos componentes tienen diferentes “ciclos de vida” y factores de valoración. El valor de los bonos se ve afectado por las tasas de interés y el riesgo crediticio, mientras que el valor de los derechos de suscripción está influenciado por el precio de las acciones subyacentes, la volatilidad y el tiempo restante hasta el vencimiento. Esta independencia crea complejidades tanto para la empresa emisora (que gestiona simultáneamente la deuda y el capital accionario) como para los inversores (que evalúan un instrumento financiero combinado y deciden cuándo ejercer o vender cada componente). Esto permite estrategias de arbitraje sofisticadas, pero al mismo tiempo requiere una comprensión profunda de los mercados de deuda y de acciones.

Los derechos de suscripción de nuevas acciones suelen tener un período de ejercicio establecido. El Artículo 261 de la Ley de Sociedades Japonesa regula la prescripción extintiva de los derechos de suscripción, y una vez transcurrido este período de ejercicio, los derechos se extinguen. Por lo tanto, los titulares de los derechos deben realizar los procedimientos adecuados dentro del período establecido para no perder sus derechos.

Casos Judiciales Relacionados con Productos Financieros Complejos Bajo la Ley Japonesa

Los bonos con warrants de suscripción de nuevas acciones son, por su naturaleza, productos financieros complejos y su interpretación y valoración pueden ser objeto de litigio en los tribunales japoneses. Un caso judicial relevante en Japón es la sentencia del Tribunal de Distrito de Tokio del 3 de febrero de 1991 (1991).

Esta sentencia se centró en el problema de cómo debería calcularse el valor justo de los bonos con warrants de suscripción de nuevas acciones en un caso relacionado con su valoración. Dado que los bonos con warrants de suscripción de nuevas acciones pueden separarse en la parte correspondiente al bono y la parte correspondiente al warrant, y cada una puede tener un valor de mercado independiente, la valoración del conjunto no es sencilla. El tribunal se enfrentó al desafío de cómo integrar la valoración basada en el interés y el riesgo crediticio de la parte del bono con la valoración de la parte del warrant, que considera la volatilidad del precio de las acciones y el período de ejercicio (por ejemplo, la aplicación de modelos de valoración de opciones). Esta sentencia sugiere que no solo se requiere conocimiento especializado sobre la naturaleza legal de los bonos con warrants de suscripción de nuevas acciones, sino también sobre el cálculo de su valor económico.

El hecho de que existan casos judiciales especializados en la “valoración” de bonos con warrants de suscripción de nuevas acciones indica la complejidad intrínseca de estos productos financieros, en particular su naturaleza separable, lo que puede llevar a conflictos que requieren interpretación judicial. Los tribunales no solo aplican definiciones, sino que también abordan implicaciones financieras prácticas y metodologías de valoración. Esto sugiere que, mientras la ley japonesa proporciona un marco para estos productos financieros, su aplicación en el mundo real puede generar ambigüedad y diferencias de opinión, especialmente en lo que respecta al valor justo. Por lo tanto, significa que, aunque la estructura legal es clara, existe la posibilidad de conflictos en cuanto a las implicaciones financieras y la valoración, lo que requiere un examen cuidadoso y asesoramiento financiero y legal especializado. Esto subraya la necesidad de modelos de valoración robustos y términos contractuales claros para evitar litigios futuros.

Resumen

En este artículo, hemos explicado detalladamente los aspectos legales de las obligaciones con warrants de suscripción de nuevas acciones bajo la ley de sociedades japonesa, las diferencias con las obligaciones convertibles, así como los procesos de emisión, transferencia y ejercicio de los warrants de suscripción. Estas obligaciones con warrants de suscripción tienen la característica única de que los bonos y los warrants de suscripción pueden transferirse por separado, funcionando como un medio flexible de financiación para las empresas y como un producto financiero que permite diversas estrategias de inversión para los inversores. Cada etapa, desde la emisión hasta el ejercicio de los derechos, está sujeta a procedimientos y requisitos estrictos bajo la ley de sociedades japonesa, y es extremadamente importante comprender estos marcos legales con precisión.

El despacho de abogados Monolith tiene un amplio historial y un profundo conocimiento especializado en asuntos corporativos japoneses, especialmente en casos relacionados con productos financieros complejos como las obligaciones con warrants de suscripción de nuevas acciones. Nuestro equipo de abogados está bien versado en las interpretaciones legales más recientes y en las prácticas comerciales en este campo, proporcionando asesoramiento preciso y práctico a las empresas frente a diversos desafíos legales. Además, nuestro despacho cuenta con varios abogados que hablan inglés y tienen calificaciones legales extranjeras, lo que nos permite ofrecer un fuerte apoyo a clientes internacionales para comprender el complejo sistema legal de Japón y llevar a cabo negocios sin problemas. Si necesita asesoramiento sobre obligaciones con warrants de suscripción de nuevas acciones o cualquier otro tipo de apoyo legal relacionado con la ley de sociedades japonesa, no dude en contactar a Monolith Law Office.

Managing Attorney: Toki Kawase

The Editor in Chief: Managing Attorney: Toki Kawase

An expert in IT-related legal affairs in Japan who established MONOLITH LAW OFFICE and serves as its managing attorney. Formerly an IT engineer, he has been involved in the management of IT companies. Served as legal counsel to more than 100 companies, ranging from top-tier organizations to seed-stage Startups.

Volver arriba