MONOLITH LAW OFFICE+81-3-6262-3248Días de semana 10:00-18:00 JST [English Only]

MONOLITH LAW MAGAZINE

General Corporate

Sistema de Compensación por Accidentes Laborales en Japón: Entendiendo la Responsabilidad y la Gestión de Riesgos Corporativos desde Tres Niveles

General Corporate

Sistema de Compensación por Accidentes Laborales en Japón: Entendiendo la Responsabilidad y la Gestión de Riesgos Corporativos desde Tres Niveles

En la actividad empresarial, la ocurrencia de accidentes laborales es uno de los riesgos de gestión difíciles de evitar. Todas las empresas que operan en Japón deben comprender con precisión el sistema legal para responder a este riesgo y tomar las medidas adecuadas. El sistema de compensación por accidentes laborales en Japón no es un mecanismo único, sino que se compone de tres niveles principales. En primer lugar, el “Seguro de Compensación para Trabajadores por Accidentes Laborales (seguro laboral)” que es un sistema de seguro obligatorio administrado por el gobierno basado en la Ley de Seguro de Compensación para Trabajadores por Accidentes Laborales de Japón. En segundo lugar, las “reclamaciones por daños y perjuicios” donde las empresas son directamente responsables de los daños que exceden el alcance de esta cobertura de seguro público, basándose en el Código Civil japonés. Y en tercer lugar, el “sistema de compensación adicional por accidentes laborales”, que es un seguro voluntario para gestionar el riesgo de responsabilidad civil por compensación. Estos tres niveles están interrelacionados y cada uno constituye las obligaciones legales de la empresa, el riesgo financiero y las opciones estratégicas. Este artículo explica sistemáticamente la visión general de este complejo sistema desde la perspectiva de los gerentes Negocios y los profesionales legales, y aclara el alcance de la responsabilidad de las empresas en Japón en relación con los accidentes laborales y los métodos prácticos de gestión de riesgos.

Resumen del Sistema de Seguro de Compensación para Accidentes Laborales en Japón (Seguro Laboral)

El sistema de seguro de compensación para accidentes laborales en Japón, conocido comúnmente como “seguro laboral”, es un sistema de seguro público administrado por el gobierno basado en la Ley de Seguro de Compensación para Accidentes Laborales de Japón. Su propósito, establecido en el artículo 1 de la Ley de Seguro de Compensación para Accidentes Laborales de Japón, es proporcionar protección rápida y justa a los trabajadores que sufren lesiones, enfermedades, discapacidades o muerte debido a accidentes relacionados con el trabajo o el desplazamiento al mismo. A través de este sistema, se brindan los beneficios de seguro necesarios a los trabajadores afectados y a sus familias, promoviendo la reintegración social de los trabajadores y la estabilidad de sus vidas.  

Una de las características más importantes de este sistema es su aplicación obligatoria. El artículo 3 de la Ley de Seguro de Compensación para Accidentes Laborales de Japón establece que cualquier negocio que emplee al menos a un trabajador se considera un negocio sujeto a aplicación obligatoria. Esto se aplica independientemente del tipo o tamaño del negocio, y no importa si es una corporación o un negocio individual. Además, el término “trabajador” incluye no solo a los empleados a tiempo completo, sino también a los trabajadores a tiempo parcial y temporales. Por lo tanto, en el momento en que una empresa emplea al menos a un trabajador en Japón, tiene la obligación legal de realizar los trámites de afiliación al seguro laboral.  

Desde el punto de vista financiero de la empresa, las primas del seguro laboral, a diferencia del seguro de salud japonés o el seguro de pensiones de bienestar, deben ser pagadas en su totalidad por el empleador. Los trabajadores no tienen la obligación de pagar las primas. El monto de la prima se calcula multiplicando el salario total pagado a todos los trabajadores por la tasa de seguro laboral establecida para cada tipo de negocio. Esta tasa de seguro se establece más alta para las industrias con mayor riesgo, basándose en las condiciones de accidentes pasados.  

Si una empresa no cumple con esta obligación de afiliación, se enfrenta a consecuencias graves. Si ocurre un accidente laboral durante un período de no afiliación, el gobierno no solo cobrará retroactivamente las primas de seguro de los últimos dos años y una multa adicional del 10%, sino que también puede cobrar al empleador el total (100%) de los beneficios de seguro pagados al trabajador afectado en caso de intención, o una parte (40%) en caso de negligencia grave. Además, no reportar intencionalmente un accidente laboral, conocido como “ocultamiento de accidentes laborales”, es un acto que viola la Ley de Seguridad y Salud Laboral de Japón y está sujeto a sanciones severas.  

Accidentes laborales cubiertos por el seguro de compensación laboral en Japón

Los accidentes laborales que el seguro de compensación laboral cubre en Japón se clasifican principalmente en dos categorías según el artículo 7 de la Ley Japonesa de Compensación de Accidentes Laborales: “accidentes de trabajo” y “accidentes en tránsito”. Ambos se distinguen por las circunstancias de su ocurrencia y tienen diferentes requisitos para su reconocimiento.

Los accidentes de trabajo se refieren a lesiones, enfermedades, discapacidades o muertes de los trabajadores que ocurren en el desempeño de sus labores. Para que un accidente sea reconocido como un accidente de trabajo, generalmente debe cumplir con dos requisitos: “relación con la ejecución del trabajo” y “causalidad laboral”. La relación con la ejecución del trabajo significa que el accidente ocurrió mientras el trabajador estaba bajo el control y la gestión del empleador. Esto incluye no solo el tiempo dedicado a las tareas asignadas, sino también los períodos de descanso y las actividades de preparación o limpieza relacionadas con el trabajo. Por otro lado, la causalidad laboral se refiere a que el accidente es la materialización de un riesgo inherente al trabajo, es decir, existe una relación causal razonable entre el trabajo y la lesión o enfermedad. Por ejemplo, lesiones sufridas mientras se opera maquinaria en una fábrica o accidentes de tráfico ocurridos durante viajes de negocios son típicos accidentes de trabajo.

Por otro lado, los accidentes en tránsito se refieren a lesiones, enfermedades, discapacidades o muertes sufridas por los trabajadores durante su desplazamiento al trabajo. Según el párrafo 2 del artículo 7 de la Ley Japonesa de Compensación de Accidentes Laborales, “tránsito” se define como el desplazamiento que realiza el trabajador entre su residencia y el lugar de trabajo de manera razonable y por un método apropiado. Si se desvía de la “ruta razonable” o interrumpe el desplazamiento por motivos no relacionados con el tránsito al trabajo, el movimiento durante y después de dicha interrupción generalmente no se considera tránsito. Sin embargo, si la interrupción se debe a la necesidad de realizar actos esenciales para la vida cotidiana, como la compra de alimentos, y se hace en el mínimo grado necesario, después de regresar a la ruta razonable, el desplazamiento se considera nuevamente como tránsito y está cubierto por la protección.

La distinción entre estos dos tipos de accidentes es legalmente importante. En el caso de los accidentes de trabajo, la responsabilidad de compensación por accidentes del empleador está establecida en el Capítulo 8 de la Ley de Normas Laborales de Japón, y el seguro de compensación laboral desempeña el papel de asumir esta responsabilidad del empleador. Sin embargo, en el caso de los accidentes en tránsito, no hay una responsabilidad directa de compensación por parte del empleador establecida en la Ley de Normas Laborales de Japón. Por lo tanto, se puede decir que el sistema de seguro de compensación laboral juega el papel principal en la compensación por accidentes en tránsito.

Tipos y detalles de las compensaciones otorgadas por el seguro de accidentes laborales bajo la ley japonesa

En caso de que se reconozca un accidente laboral, el trabajador afectado o sus familiares pueden recibir varios tipos de beneficios del seguro de accidentes laborales. Los nombres de los beneficios varían, siendo “Compensación por Accidente Laboral” para los accidentes ocurridos durante el trabajo y “Beneficio por Accidente de Tránsito” para los accidentes ocurridos durante el trayecto al trabajo, pero el contenido de los beneficios es básicamente el mismo.  

Los principales beneficios del seguro incluyen:

El beneficio de tratamiento (compensación) cubre los costos del tratamiento de lesiones o enfermedades causadas por accidentes laborales. Si el tratamiento se recibe en un hospital de accidentes laborales o en una institución médica designada, no hay costos compartidos por el paciente hasta la recuperación (estabilización de los síntomas).  

El beneficio por incapacidad temporal (compensación) se otorga cuando el trabajador no puede trabajar y, por lo tanto, no recibe salario debido al tratamiento, siempre que la incapacidad dure más de cuatro días. A partir del cuarto día de incapacidad, se paga el 60% del salario diario base (monto correspondiente al salario promedio de los tres meses inmediatamente anteriores al accidente) por cada día.  

El beneficio por discapacidad (compensación) se otorga cuando, después de la recuperación, permanece una discapacidad física. Dependiendo del grado de discapacidad, que se clasifica en niveles del 1 al 14, se otorga una pensión para discapacidades graves de los grados 1 al 7 y un pago único para discapacidades de los grados 8 al 14.  

El beneficio para familiares (compensación) se otorga cuando el trabajador fallece, para asegurar la subsistencia de sus familiares. Dependiendo del número de familiares, se paga una pensión o un pago único.  

Además, existen otros beneficios como el subsidio para gastos funerarios (beneficio por funeral), que cubre los costos del funeral en caso de fallecimiento del trabajador, la pensión por enfermedad (compensación) que se otorga en lugar del beneficio por incapacidad temporal después de que han pasado un año y seis meses desde el inicio del tratamiento y la enfermedad no ha sanado y la discapacidad es grave, y el beneficio por cuidado (compensación) que se otorga cuando una discapacidad grave requiere cuidado.  

Es importante destacar la existencia del sistema de “pago especial”. Además de los principales beneficios del seguro mencionados anteriormente, se otorgan varios pagos especiales como parte de los esfuerzos para promover la reintegración social, por ejemplo, al beneficio por incapacidad temporal se le añade un 20% del salario diario base como un pago especial por incapacidad temporal, lo que resulta en una compensación total del 80% del salario diario base. Este pago especial se interpreta legalmente como destinado a mejorar el bienestar de los trabajadores afectados y no tiene la naturaleza de compensar daños. Esta interpretación legal es de suma importancia al considerar la responsabilidad civil de las empresas por daños y perjuicios, como se explicará más adelante.  

Responsabilidad civil de las empresas por daños y perjuicios más allá de las prestaciones del seguro de accidentes laborales en Japón

El sistema de seguro de accidentes laborales en Japón proporciona una compensación rápida a los trabajadores afectados, pero no cubre la totalidad de los daños sufridos. En particular, la compensación por el sufrimiento emocional causado por accidentes laborales no está incluida en las prestaciones del seguro. Además, en casos de daños por interrupción del trabajo o pérdida de ingresos debido a discapacidades residuales, las prestaciones del seguro pueden no cubrir la totalidad del daño real. Para la parte del daño que no está cubierta por las prestaciones del seguro, los trabajadores afectados o sus familiares pueden reclamar compensación civil a la empresa.  

La base legal de esta reclamación es la violación del deber de diligencia en seguridad por parte de la empresa. El Artículo 5 de la Ley de Contratos Laborales de Japón establece que “el empleador debe tomar las consideraciones necesarias para asegurar que el trabajador pueda laborar manteniendo la seguridad de su vida y cuerpo”, codificando así el deber de diligencia en seguridad de la empresa. Este deber se ha establecido a lo largo de los años a través de la jurisprudencia, y dos decisiones de la Corte Suprema de Japón han sentado las bases. Una es la decisión del 25 de febrero de 1975 (1975年2月25日) en el caso de un miembro de las Fuerzas de Autodefensa Terrestres que murió en servicio, donde se reconoció por primera vez que el Estado tiene un deber de diligencia en seguridad basado en la buena fe hacia los funcionarios públicos (Caso de las Fuerzas de Autodefensa Terrestres). La otra es la decisión del 10 de abril de 1984 (1984年4月10日) en el caso de un empleado asesinado durante su turno de guardia, que aclaró que las empresas privadas también tienen un deber de diligencia en seguridad como obligación asociada al contrato laboral (Caso Kawayoshi). Si se reconoce que la empresa ha descuidado este deber de diligencia en seguridad y como resultado se produce un accidente laboral, la empresa será responsable de compensar los daños basándose en incumplimiento de contrato o acto ilícito.  

Cuando una empresa es responsable de compensar daños, las prestaciones del seguro de accidentes laborales que el trabajador ya ha recibido se deducirán de la cantidad de compensación que la empresa debe pagar. Esto se conoce como “compensación de pérdidas y ganancias” y es un ajuste para prevenir la duplicación de la compensación por daños. Sin embargo, la naturaleza de los “pagos especiales” mencionados anteriormente es importante aquí. Según la jurisprudencia, los pagos especiales son parte de un proyecto de bienestar laboral y no tienen como objetivo compensar daños, por lo que no son sujetos a compensación de pérdidas y ganancias. Esto significa que la cantidad de los pagos especiales no se puede deducir de la compensación que la empresa debe pagar, aumentando efectivamente la carga de la empresa.  

Además, en las reclamaciones de compensación civil, si se reconoce que la negligencia del trabajador contribuyó al accidente o al aumento del daño, la cantidad de compensación puede reducirse en proporción a la negligencia del trabajador, un proceso conocido como “compensación por negligencia”. Esto es una gran diferencia con el sistema de seguro de accidentes laborales, donde se otorgan prestaciones fijas independientemente de la negligencia.  

Resumiendo las principales diferencias entre el seguro de accidentes laborales y las reclamaciones de compensación civil, la tabla a continuación las ilustra:

Ítem de comparaciónSeguro de Compensación de Trabajadores por Accidentes Laborales en JapónReclamación de compensación civil bajo la ley civil japonesa
Base de responsabilidadResponsabilidad sin culpaResponsabilidad por negligencia, como la violación del deber de diligencia en seguridad
Compensación por daño moralExcluido de la compensaciónElemento central de la compensación
Cálculo de la cantidad de compensaciónPrestaciones fijas y tasas establecidas por leyEl monto total del daño real
Negligencia del trabajadorNo se considera (sin compensación por negligencia)Se considera (la compensación puede reducirse por compensación por negligencia)
Pagos especialesSe otorganExcluidos de la compensación de pérdidas y ganancias

Sistema de Compensación Suplementaria por Accidentes Laborales de Adhesión Voluntaria en Japón

Como hemos visto hasta ahora, las empresas enfrentan riesgos significativos de responsabilidad civil por daños que no pueden ser completamente cubiertos solo por el seguro obligatorio de accidentes laborales. En casos de accidentes mortales o con graves discapacidades residuales, no es raro que las cantidades de compensación, incluyendo daños morales y lucro cesante, superen los varios millones de yenes e incluso alcancen los cien millones. Para gestionar este riesgo financiero, muchas empresas recurren al “Sistema de Compensación Suplementaria por Accidentes Laborales” ofrecido por compañías de seguros privadas.

Este es un seguro al que las empresas se unen voluntariamente, con el objetivo de prepararse para el pago de indemnizaciones (especialmente por daños morales) que no están cubiertas por el seguro de accidentes laborales del gobierno o para complementar dichas indemnizaciones. Al utilizar este sistema, las empresas pueden cubrir el pago de las indemnizaciones con el seguro en caso de un evento inesperado, evitando así un impacto grave en la gestión empresarial.

La implementación del Sistema de Compensación Suplementaria por Accidentes Laborales no solo se limita a ser una cobertura de riesgos, sino que también aporta múltiples beneficios a la gestión empresarial. En primer lugar, establecer un sistema de compensación generoso contribuye a mejorar las prestaciones sociales para los empleados, lo que a su vez crea un ambiente de trabajo seguro y contribuye a la retención de empleados y a la atracción de talento excepcional. En segundo lugar, en ciertas industrias como la construcción, es cada vez más común que las empresas principales exijan a sus subcontratistas la adhesión a este sistema de compensación como condición contractual, lo cual forma parte de la gestión de riesgos de toda la cadena de suministro y puede ampliar las oportunidades comerciales. En tercer lugar, las primas de este seguro pueden deducirse en su totalidad como gastos en la declaración del impuesto sobre sociedades, lo que también ofrece ventajas fiscales.

Así, el Sistema de Compensación Suplementaria por Accidentes Laborales no solo es una herramienta importante para la “defensa” contra la responsabilidad legal por daños, sino que también contribuye a la “ofensiva” en estrategias de gestión empresarial como la continuidad del negocio, la estrategia de recursos humanos y el fortalecimiento de las relaciones comerciales.

Resumen

El sistema de compensación por accidentes laborales en Japón se basa en el “seguro de compensación laboral”, un seguro obligatorio proporcionado por el gobierno, y en caso de daños que excedan este seguro, surge la “responsabilidad civil por daños y perjuicios” de la empresa. Además, para gestionar este riesgo, existe el “sistema de compensación adicional por accidentes laborales”, conformando así una estructura de tres niveles. Comprender este complejo sistema legal de manera precisa y tomar las medidas adecuadas de acuerdo con el contenido del negocio y la naturaleza del riesgo es un requisito de cumplimiento esencial para desarrollar negocios en Japón y, al mismo tiempo, un importante desafío de gestión. La respuesta a los accidentes laborales es un problema que afecta al núcleo de la gestión empresarial, como asuntos legales, financieros y de recursos humanos, y se requiere un juicio cuidadoso basado en conocimientos especializados.

Monolith Law Office tiene un amplio historial de servicio a numerosos clientes dentro de Japón, abordando todos los aspectos del derecho laboral, incluido el sistema de compensación por accidentes laborales explicado en este artículo. Nuestro despacho cuenta con varios miembros que poseen calificaciones de abogados extranjeros y hablan inglés, lo que nos permite brindar apoyo basado en una profunda comprensión de los desafíos únicos que enfrentan las empresas internacionales que operan en Japón. Desde la evaluación de riesgos relacionados con accidentes laborales y la preparación de regulaciones internas hasta la respuesta en caso de incidentes, ofrecemos servicios legales integrales para apoyar las actividades comerciales de su empresa.

Managing Attorney: Toki Kawase

The Editor in Chief: Managing Attorney: Toki Kawase

An expert in IT-related legal affairs in Japan who established MONOLITH LAW OFFICE and serves as its managing attorney. Formerly an IT engineer, he has been involved in the management of IT companies. Served as legal counsel to more than 100 companies, ranging from top-tier organizations to seed-stage Startups.

Volver arriba