MONOLITH LAW OFFICE+81-3-6262-3248Días de semana 10:00-18:00 JST [English Only]

MONOLITH LAW MAGAZINE

General Corporate

Limitaciones de los derechos en la ley de propiedad intelectual de Japón: Desde la perspectiva del interés público y la información periodística

General Corporate

Limitaciones de los derechos en la ley de propiedad intelectual de Japón: Desde la perspectiva del interés público y la información periodística

La Ley de Derecho de Autor de Japón tiene como objetivo proteger los derechos de los autores que crean obras y contribuir al desarrollo cultural. Una de las principales características de esta ley es la adopción del principio de “no formalismo”, lo que significa que los derechos de autor surgen automáticamente en el momento en que se crea la obra, sin necesidad de ningún procedimiento de registro. Esta fuerte protección permite a los autores asegurar los beneficios derivados de su actividad creativa. Sin embargo, desde la perspectiva del interés general de la sociedad y el uso justo de la cultura, los derechos de autor no son absolutos. La Ley de Derecho de Autor de Japón establece detalladamente las “disposiciones de limitación de derechos”, que permiten el uso de obras protegidas sin el permiso del titular de los derechos en ciertas situaciones. Estas disposiciones, a diferencia del concepto más general de “uso justo” en Estados Unidos, se caracterizan por definir específicamente las circunstancias y los propósitos para los cuales se permite el uso en artículos individuales. Para las actividades de relaciones públicas de las empresas, la gestión de medios y el cumplimiento legal, es esencial comprender estas disposiciones con precisión para evitar el riesgo de infracción de derechos de autor y llevar a cabo actividades comerciales legítimas. En este artículo, explicaremos desde una perspectiva especializada las disposiciones de limitación de derechos que son particularmente relevantes para la práctica empresarial, como la reproducción de editoriales sobre temas de actualidad, el uso de discursos políticos, la cobertura de noticias de eventos actuales y la reproducción en procedimientos judiciales, incluyendo artículos específicos y casos judiciales. 

Reproducción de Editoriales sobre Temas de Actualidad Bajo la Ley Japonesa

Con el objetivo de fomentar el debate social, la Ley de Derechos de Autor de Japón permite la reproducción de artículos editoriales bajo ciertas condiciones. El Artículo 39, Párrafo 1 de la Ley Japonesa de Derechos de Autor permite la reproducción o la transmisión de editoriales sobre temas políticos, económicos o sociales de actualidad publicados en periódicos o revistas en otros periódicos, revistas o emisiones.

Para que esta disposición sea aplicable, se deben cumplir varios requisitos estrictos. En primer lugar, la obra en cuestión debe haber sido “publicada en un periódico o revista”. En segundo lugar, el contenido debe ser un editorial sobre un tema político, económico o social de actualidad. Aquí es crucial la definición de “editorial”, que no se refiere simplemente a la cobertura de hechos o artículos explicativos sobre temas de actualidad. Según la interpretación legal, “editorial” se refiere a expresiones de principios y recomendaciones por parte de una organización de noticias, como los editoriales de un periódico o los prefacios de una revista.

Además, esta disposición tiene causas de exclusión claras. Los editoriales de naturaleza académica están excluidos de esta excepción para proteger el conocimiento especializado y los intereses económicos del autor. Lo más importante en la práctica es si el artículo original tiene una indicación que prohíbe su reproducción, como “prohibida la reproducción”. Si esta indicación está presente, no se puede reproducir sin permiso, incluso si se cumplen todos los demás requisitos. Según la interpretación legal, esta prohibición no es suficiente si solo se menciona de manera general al final de una revista, sino que debe estar vinculada a cada editorial individualmente.

La estructura de este artículo refleja la intención legislativa de priorizar la circulación de ciertas expresiones de opinión que deben ser objeto de debate social, a menos que el autor afirme activamente sus derechos. Es decir, como estado predeterminado, se permite que sirvan como material para el debate público, mientras que se reserva al autor el derecho de rechazar su uso mediante un procedimiento sencillo (indicación de prohibición). Además, el Párrafo 2 del Artículo 39 de la Ley Japonesa de Derechos de Autor también permite la transmisión pública de editoriales transmitidos legalmente utilizando dispositivos receptores (por ejemplo, reproducir una transmisión de radio en una tienda). Incluso cuando se permite este uso, existe la obligación de indicar la fuente.

Uso de Discursos Políticos y Similares Bajo la Ley de Derechos de Autor de Japón

Para asegurar la libre circulación de información, que es la base de una sociedad democrática, el Artículo 40 de la Ley de Derechos de Autor de Japón establece disposiciones especiales para el uso de discursos políticos y similares. Este artículo distingue entre dos niveles de uso permitido, dependiendo del tipo de discurso, y detrás de esta distinción existe un juicio claro sobre el grado de interés público.

En primer lugar, el uso más amplio se permite para discursos políticos, declaraciones y exposiciones realizadas públicamente en procedimientos judiciales. Según el Artículo 40, Sección 1 de la Ley de Derechos de Autor de Japón, estos discursos y declaraciones pueden utilizarse libremente “por cualquier medio” en principio. Esto se basa en la idea de que las respuestas en el parlamento o los alegatos en los tribunales son bienes públicos a los que los miembros de la sociedad deben tener acceso libre y considerar. Sin embargo, hay una restricción importante en este uso amplio: no se aplica cuando “se edita el trabajo de un mismo autor para su uso”. Esta limitación está diseñada para prevenir la creación no autorizada y el uso comercial de nuevas obras, como colecciones de discursos de un político o abogado específico.

En segundo lugar, un uso más limitado se permite para discursos y declaraciones públicas realizadas por organismos estatales o entidades locales (que no están incluidos en la primera categoría). El Artículo 40, Sección 2 de la Ley de Derechos de Autor de Japón estipula que estos discursos y declaraciones pueden utilizarse en periódicos, revistas o emisiones, o para otros propósitos de reportaje, solo cuando se considera justificado. Esta disposición se aplica, por ejemplo, a las explicaciones dadas por un funcionario en una conferencia de prensa de una agencia gubernamental. Aquí, el uso está limitado a propósitos específicos de reportaje, a diferencia de los discursos de políticos.

Así, el Artículo 40 de la Ley de Derechos de Autor de Japón establece claras diferencias en el grado de libertad de uso según el origen del discurso. Los discursos de políticos que afectan al núcleo de la política nacional y las declaraciones en los tribunales para realizar la justicia judicial se reconocen con el máximo grado de interés público y no tienen restricciones en su método de uso. Por otro lado, los discursos generales en organismos administrativos deben ser comunicados a los ciudadanos a través del filtro de los medios de comunicación. Esto demuestra que la ley distingue con precisión entre los diferentes roles de las declaraciones públicas en la sociedad.

Uso de obras relacionadas con casos de actualidad para la cobertura periodística

Para informar con precisión sobre casos de actualidad, a veces es esencial utilizar obras relacionadas con el incidente. Por ejemplo, sería difícil transmitir la gravedad de un caso de robo de obras de arte sin utilizar imágenes de las mismas. Para abordar situaciones como esta, el Artículo 41 de la Ley de Derechos de Autor de Japón establece que “en el caso de informar sobre un incidente de actualidad, las obras que constituyen dicho incidente o que se ven u oyen en el curso del mismo, pueden utilizarse dentro de los límites razonables para fines de reportaje”.

La interpretación de este artículo, especialmente en lo que respecta al alcance del “reportaje” en la era digital, ha sido aclarada por casos judiciales recientes. Al observar dos ejemplos contrastantes, podemos entender mejor su ámbito de aplicación.

El primer caso es uno en el que el uso fue considerado un “reportaje” legal (Sentencia del Tribunal de Distrito de Tokio, 30 de marzo de 2023 (2023)). En este incidente, un fotógrafo alegó que una de sus fotografías había sido publicada en un sitio web sin su permiso. Sin embargo, el sitio web en cuestión informaba sobre otro caso de infracción de derechos de autor en el que la propia fotografía era el tema en disputa. El tribunal reconoció este juicio como un “incidente de actualidad” con significado social. Dado que la fotografía en cuestión era un elemento central del incidente, su publicación fue considerada necesaria para informar con precisión sobre el caso y, por lo tanto, se juzgó que estaba dentro de los “límites razonables para fines de reportaje”. Esta sentencia sugiere que el Artículo 41 puede aplicarse incluso si el usuario no es una institución de prensa tradicional, siempre y cuando el contenido transmitido cumpla objetivamente con la función de informar sobre un evento social.

El segundo caso es uno en el que el uso no fue considerado “reportaje” (Sentencia del Tribunal de Distrito de Tokio, 28 de febrero de 2023 (2023)). En este incidente, una captura de pantalla de un video publicado en una cuenta privada de Instagram fue publicada sin autorización como información de una clínica dental en Google Maps. El autor de la publicación afirmó que tenía la intención de “informar” sobre un problema médico en el que el dentista salió durante el tratamiento de un paciente. Sin embargo, el tribunal rechazó esta afirmación. Como razones, señaló que la imagen publicada no dejaba claro cuándo ni en qué contexto ocurrió el evento y carecía de novedad informativa, y que la publicación en Google Maps no correspondía al acto de transmitir información a la sociedad, es decir, no se consideraba “reportaje”.

Estos casos judiciales indican que la aplicación del Artículo 41 de la Ley de Derechos de Autor de Japón tiende a enfocarse más en la función del acto (si informa objetivamente sobre un evento social) y en la manera en que se utiliza (como la naturaleza de la plataforma), que en la identidad del usuario (ya sea una institución de prensa o un individuo). Además, está prohibido utilizar las reproducciones creadas bajo esta disposición para fines distintos al reportaje (por ejemplo, comercializar y vender fotografías utilizadas en la cobertura periodística), según el Artículo 49, Párrafo 1, Inciso 1 de la Ley de Derechos de Autor de Japón.

Reproducción en Procedimientos Judiciales y Otros Contextos Bajo la Ley Japonesa de Derechos de Autor

La Ley Japonesa de Derechos de Autor establece disposiciones especiales de limitación de derechos para evitar que la ejecución de funciones esenciales del Estado, como el poder judicial, legislativo y administrativo, se vea obstaculizada. Estas disposiciones son mecanismos cruciales que permiten el uso necesario para fines de interés público, al tiempo que buscan equilibrar los intereses de los titulares de derechos de autor.

En primer lugar, en cuanto al uso de obras protegidas por derechos de autor en procedimientos judiciales, el Artículo 41-2 de la Ley Japonesa de Derechos de Autor permite la reproducción de obras en la medida en que se considere necesario para dichos procedimientos. Esto se aplica, por ejemplo, cuando se presentan obras como evidencia en litigios o se reproducen documentos técnicos previos durante el proceso de examen de patentes. Con las recientes reformas legales, para adaptarse a la digitalización de procedimientos judiciales y administrativos, no solo se permite la “reproducción” simple, sino también la “transmisión al público” como el envío y recepción de archivos electrónicos.

A continuación, en cuanto al uso con fines legislativos o administrativos, el Artículo 42 de la Ley Japonesa de Derechos de Autor estipula que las obras pueden reproducirse en la medida en que se considere necesario “para fines de legislación o administración como material interno”. Un punto importante de esta disposición es que el uso está limitado a “materiales internos”. Por lo tanto, no se permite la distribución o publicación general de las copias realizadas bajo esta disposición.

Estas disposiciones de uso para fines de interés público incluyen una advertencia importante en común: incluso si el propósito es legítimo, “no se aplica si, teniendo en cuenta el tipo y uso de la obra en cuestión, así como el número y la forma de las copias, se perjudica injustamente los intereses del titular de los derechos de autor”. Esto funciona como una válvula de seguridad en la aplicación de las disposiciones de limitación de derechos. Por ejemplo, si una agencia gubernamental reproduce íntegramente un costoso informe de investigación comercializado para su uso interno en lugar de copiar solo una parte para revisión interna, esto podría considerarse como un perjuicio injusto a los intereses del titular de los derechos de autor, ya que priva al informe de oportunidades de venta en el mercado. Esta cláusula aclara que incluso en casos de uso para fines de interés público, si esto compite directamente con el mercado del titular de los derechos de autor y perjudica significativamente sus intereses económicos, no se reconocerá la limitación de derechos. De esta manera, se busca un equilibrio entre la ejecución fluida de las funciones del Estado y los legítimos intereses económicos de los titulares de derechos de autor.

Uso de traducciones y adaptaciones en diversas disposiciones restrictivas bajo la ley japonesa

Cuando se utiliza una obra bajo las disposiciones restrictivas de derechos que hemos explicado hasta ahora, ¿hasta qué punto está permitido traducir o resumir esa obra? El artículo 47-6 de la Ley de Derecho de Autor de Japón regula este tipo de uso secundario. Este artículo no crea nuevas restricciones de derechos, sino que aclara qué tipo de uso secundario es posible cuando se aplican otras disposiciones restrictivas de derechos. 

La Ley de Derecho de Autor de Japón distingue entre dos tipos de uso secundario: “traducción” y “adaptación” (que incluye arreglos musicales, transformaciones y adaptaciones), y diferencia estrictamente el alcance permitido de acuerdo con el propósito de la disposición restrictiva de derechos original.

Por ejemplo, en casos de uso limitado, como el uso personal (Artículo 30 de la Ley de Derecho de Autor de Japón) o el uso en la educación escolar (Artículo 35 de la misma ley), no solo se permite la traducción de la obra, sino también su arreglo musical, transformación y adaptación.

Por otro lado, en los casos de uso de alto interés público que hemos explicado en este artículo, como la reproducción de editoriales sobre temas de actualidad (Artículo 39 de la misma ley), el uso de discursos con fines de reportaje (Artículo 40, párrafo 2 de la misma ley), la cobertura de noticias de eventos actuales (Artículo 41 de la misma ley) y la reproducción en procedimientos judiciales y administrativos (Artículos 41-2 y 42 de la misma ley), el uso secundario permitido se limita solo a la “traducción”. En estos casos, es de suma importancia transmitir el contenido de la obra con precisión, por lo que la “adaptación”, que altera la expresión del pensamiento o sentimiento del autor, generalmente no está permitida. Se considera que mantener la identidad de la expresión de la obra original y garantizar su precisión es coherente con el propósito de estas disposiciones restrictivas de derechos. Sin embargo, hay casos en la jurisprudencia que permiten resúmenes fieles al propósito dentro del alcance de la cita, aunque esto es un área que requiere un juicio cuidadoso.

Para aclarar esta relación, la resumimos en la siguiente tabla.

Artículo de basePropósito principal del usoUso secundario permitido
Ley de Derecho de Autor de Japón, Artículo 39Reproducción de editoriales sobre temas de actualidad, etc.Solo traducción
Ley de Derecho de Autor de Japón, Artículo 40, párrafo 2Uso de discursos con fines de reportajeSolo traducción
Ley de Derecho de Autor de Japón, Artículo 41Cobertura de noticias de eventos actualesSolo traducción
Ley de Derecho de Autor de Japón, Artículos 41-2 y 42Procedimientos judiciales y administrativosSolo traducción
(Comparación) Ley de Derecho de Autor de Japón, Artículo 35Uso en la educación escolarTraducción, arreglo musical, transformación, adaptación

De esta manera, la Ley de Derecho de Autor de Japón protege la integridad de la expresión de las obras como un valor importante y maneja con más cuidado la intervención en el derecho de adaptación, que es el derecho a modificar una obra, en comparación con la intervención en el derecho de traducción. Este conjunto de reglas sistemáticas refleja un equilibrio refinado entre el uso justo y la protección de los derechos morales del autor.

Resumen

Como hemos revisado en este artículo, la Ley de Derechos de Autor de Japón no establece una disposición general de uso justo, sino que cuenta con numerosos artículos específicos que limitan los derechos de los autores para fines particulares como el interés público y la libertad de prensa. La reproducción de editoriales sobre asuntos de actualidad (Artículo 39) fomenta el debate público, y el uso de discursos políticos (Artículo 40) asegura la transparencia en el proceso democrático. Además, las disposiciones sobre la cobertura de eventos actuales (Artículo 41) adoptan una interpretación moderna que se centra en la funcionalidad del acto de “informar” más que en la identidad del usuario, y el uso en procedimientos judiciales (Artículos 41-2 y 42) incorpora un importante mecanismo de equilibrio que evita dañar injustamente los intereses del autor. Asimismo, el uso secundario asociado con estos usos (Artículo 43) está sujeto a reglas detalladas, como la autorización de traducciones según los propósitos de la disposición original. Con el avance de la tecnología digital, la interpretación de estas disposiciones está en constante cambio, y es esencial mantenerse al tanto de las tendencias en la jurisprudencia más reciente. Para comprender estas complejas disposiciones con precisión y aplicarlas adecuadamente en el ámbito empresarial, se requiere un alto nivel de conocimiento especializado.

Monolith Law Office posee una amplia experiencia en proporcionar servicios legales a una variedad de clientes, tanto nacionales como internacionales, en relación con problemas bajo la Ley de Derechos de Autor de Japón. Nuestra firma cuenta con varios miembros que poseen calificaciones legales extranjeras y hablan inglés, lo que nos permite ofrecer apoyo preciso a las empresas que desarrollan negocios internacionales para comprender y cumplir con el complejo sistema legal japonés. Si necesita asesoramiento sobre los temas tratados en este artículo o asesoramiento legal en casos específicos, no dude en contactar a nuestra oficina.

Managing Attorney: Toki Kawase

The Editor in Chief: Managing Attorney: Toki Kawase

An expert in IT-related legal affairs in Japan who established MONOLITH LAW OFFICE and serves as its managing attorney. Formerly an IT engineer, he has been involved in the management of IT companies. Served as legal counsel to more than 100 companies, ranging from top-tier organizations to seed-stage Startups.

Volver arriba