Solicitud de Suspensión de Emisión de Acciones y Demanda de Nulidad en el Derecho Societario Japonés: Un Análisis Centrado en la Jurisprudencia

La reforma de la Ley de Sociedades de Japón (会社法) de 2019, que introdujo el sistema de emisión de acciones y entró en vigor el 1 de marzo de 2021 (2021年3月1日), se ha posicionado como una de las opciones importantes en la práctica moderna de fusiones y adquisiciones (M&A). Este sistema permite que una sociedad anónima emita sus propias acciones como contraprestación para adquirir las acciones de otra sociedad anónima con el objetivo de convertirla en una subsidiaria. Anteriormente, la fusión de acciones existía como un método de M&A en el que las acciones se utilizaban como contraprestación, pero estaba limitada a la conversión de la empresa objetivo en una subsidiaria completa (100% subsidiaria). En contraste, la emisión de acciones no requiere la subsidiariedad completa y permite la construcción de relaciones de capital más flexibles, como la adquisición de una mayoría de los derechos de voto, lo que es revolucionario. Esta flexibilidad ha abierto el camino para que empresas emergentes y de capital de riesgo realicen estratégicamente M&A sin la necesidad de preparar grandes sumas de efectivo.
Sin embargo, incluso un sistema tan flexible no siempre coincide con los intereses de todos los accionistas. No se puede negar la posibilidad de que la dirección de la empresa emisora de acciones utilice este sistema con fines inapropiados, como mantener su propio control, en lugar de los legítimos intereses de la empresa. Además, durante el proceso pueden surgir violaciones significativas de leyes o estatutos. Los accionistas que se enfrentan a tales situaciones deben tomar medidas legales para proteger sus derechos y el valor de la empresa.
En este artículo, explicaremos en detalle dos de los principales remedios legales establecidos por la Ley de Sociedades de Japón para prevenir o corregir emisiones de acciones ilegales o inapropiadas: la “demanda de cesación” para detener la implementación antes de que se ejecute la emisión de acciones y la “demanda de nulidad” para anular su efecto una vez ejecutada. Aunque el sistema de emisión de acciones es nuevo, la interpretación y aplicación de estos remedios legales están profundamente arraigadas en la acumulación de precedentes judiciales relacionados con otros actos corporativos, como la emisión de nuevas acciones. Por lo tanto, este artículo, basándose en los artículos relevantes de la Ley de Sociedades de Japón, ilustrará cómo los tribunales han equilibrado la protección de los accionistas con la seguridad de las transacciones, citando una amplia gama de precedentes judiciales, y aclarará los requisitos, el alcance y las implicaciones prácticas de estos medios legales.
Solicitud de Suspensión de Emisión de Acciones Bajo la Ley Japonesa
La solicitud de suspensión de emisión de acciones es una medida preventiva que permite a los accionistas evitar perjuicios causados por la emisión de acciones ilegales o inapropiadas. Este sistema tiene como objetivo detener legalmente la ejecución de la emisión de acciones antes de que su efecto se materialice.
Fundamento Legal y Requisitos para la Solicitud de Prohibición de Emisión de Acciones en Japón
El derecho a solicitar la prohibición de la emisión de acciones tiene su fundamento directo en el Artículo 816-5 de la Ley de Sociedades de Japón (日本の会社法第816条の5). Según este artículo, los accionistas de la empresa matriz emisora de acciones pueden solicitar a la compañía que detenga la emisión de acciones si se cumplen los siguientes dos requisitos:
- La emisión de acciones es contraria a las leyes o al estatuto social (en caso de violación de las leyes o del estatuto social).
- Existe el riesgo de que la emisión de acciones perjudique a los accionistas (cuando hay riesgo de perjuicio para los accionistas).
Para ejercer este derecho, los accionistas deben demandar a la compañía para solicitar la prohibición de la emisión de acciones. En la práctica, para asegurar la efectividad de este derecho de solicitud de prohibición, es común que se presente una solicitud de orden de disposición provisional ante el tribunal, considerando el derecho de prohibición de emisión de acciones como un derecho a ser preservado, especialmente cuando la fecha de efectividad de la emisión de acciones se aproxima y se requiere una decisión rápida.
Sin embargo, existen excepciones a este derecho de solicitud de prohibición. Según lo estipulado en el Artículo 816-4 de la Ley de Sociedades de Japón, no se puede realizar la solicitud de prohibición en principio para la emisión de acciones que cumpla con los requisitos del “procedimiento simplificado”. El procedimiento simplificado se aplica cuando el valor de los bienes que se entregan como contraprestación por la emisión de acciones es insignificante en comparación con el monto del patrimonio neto de la empresa matriz emisora de acciones, y no requiere la resolución de aprobación de la asamblea general de accionistas. Esto se basa en la intención de permitir procedimientos más rápidos cuando el impacto en la compañía es menor.
Ejemplos concretos de “violación de leyes o estatutos” como motivo de prohibición
Uno de los motivos de prohibición establecidos en el artículo 816-5 de la Ley de Compañías de Japón (日本の会社法) es el caso de “violación de leyes o estatutos”, que incluye varios defectos en los procedimientos. La emisión de acciones, desde la creación del plan de emisión de acciones hasta la divulgación de información a los accionistas, la aprobación en la junta general de accionistas y, en algunos casos, hasta los procedimientos de protección de los acreedores, está sujeta a procedimientos estrictos según la Ley de Compañías de Japón. Si hay deficiencias en estos procedimientos, constituyen una violación de la ley y pueden ser la base para una solicitud de prohibición. Los ejemplos específicos incluyen:
- Deficiencias en la documentación del plan de emisión de acciones: El artículo 774-3 de la Ley de Compañías de Japón establece los asuntos que deben incluirse en el plan de emisión de acciones. Por ejemplo, si faltan elementos esenciales como los detalles de la contraprestación o la fecha de entrada en vigor, el plan en sí es ilegal.
- Violación de los procedimientos de divulgación previa: El artículo 816-2 de la Ley de Compañías de Japón obliga a la empresa matriz emisora de acciones a tener a disposición en su sede principal documentos que detallen el contenido del plan de emisión de acciones antes de la junta general de accionistas. Si se descuida esta divulgación previa o si hay falsedades en el contenido divulgado, se viola la ley ya que se infringe el derecho de los accionistas a ejercer su voto basado en información adecuada.
- Defectos en la resolución de la junta general de accionistas: El plan de emisión de acciones generalmente requiere la aprobación por una resolución especial de la junta general de accionistas (según el artículo 816-3 de la Ley de Compañías de Japón). Si hay defectos en esta resolución, como violaciones de los procedimientos de convocatoria o métodos de resolución que no cumplen con los estatutos, afectan la validez de la resolución y constituyen una violación de la ley en la emisión total de acciones.
- Falta de cumplimiento de los procedimientos de protección de los acreedores: Cuando la contraprestación por la emisión de acciones incluye propiedades distintas a las acciones de la empresa matriz emisora (como dinero) y el monto excede ciertos estándares, se requieren procedimientos para proteger a los acreedores de la empresa (como anuncios y notificaciones para permitir objeciones) según el artículo 816-8 de la Ley de Compañías de Japón. No cumplir con estos procedimientos es una violación grave de la ley.
Comparación de las causas de prohibición de emisión de nuevas acciones y el alcance de la “Regla del Propósito Principal” bajo la ley japonesa
Para comprender las causas que pueden detener la entrega de acciones, es extremadamente útil compararlas con las causas que pueden detener la emisión de nuevas acciones. El artículo 210 de la Ley de Compañías de Japón (Heisei (1989)) establece que la emisión de nuevas acciones puede ser detenida si se realiza “en violación de leyes o estatutos” o “mediante métodos significativamente injustos”. Esta frase “mediante métodos significativamente injustos” no aparece en el artículo 816-5 de la Ley de Compañías de Japón, que regula la detención de la entrega de acciones.
Esta diferencia puede parecer significativa a primera vista, ya que la interpretación de “métodos significativamente injustos” ha evolucionado en la jurisprudencia a través de lo que se conoce como la “Regla del Propósito Principal”. Esta regla establece que, en situaciones donde hay una disputa sobre el control de la compañía, si la administración emite nuevas acciones con el “propósito principal” de diluir la participación de ciertos accionistas y mantener su propio control, esto se considera un “método significativamente injusto” y la emisión puede ser detenida por decisión judicial.
Entonces, si la disposición de detención de la entrega de acciones no incluye la frase “métodos significativamente injustos”, ¿significa esto que los accionistas no pueden detener la entrega de acciones si la administración las emite con el propósito indebido de mantener el control, siempre y cuando el procedimiento no tenga defectos? La respuesta es que no se interpreta de esa manera. Los directores tienen un deber de lealtad (Artículo 355 de la Ley de Compañías de Japón) y un deber de diligencia debida (Artículo 644 del Código Civil de Japón). Llevar a cabo un acto corporativo significativo como la entrega de acciones con el propósito indebido de preservar la posición personal de la administración, en lugar de un propósito comercial legítimo de la compañía, constituye una violación de estos deberes. Además, se interpreta que la violación de los deberes de los directores constituye en sí misma una “violación de la ley”. Por lo tanto, se considera que los accionistas pueden detener la entrega de acciones realizada con un propósito indebido, basándose en la “violación de la ley” establecida en el artículo 816-5 de la Ley de Compañías de Japón. Como resultado, independientemente de la presencia de la frase “métodos significativamente injustos”, se espera que los tribunales examinen sustancialmente el “propósito principal” de la transacción en las solicitudes de detención de la entrega de acciones, de la misma manera que lo harían en las solicitudes de detención de la emisión de nuevas acciones.
Demanda de Anulación de Emisión de Acciones Bajo la Ley Japonesa
La demanda de anulación de emisión de acciones es un recurso legal que busca negar retroactivamente la validez legal de una emisión de acciones que ya ha surtido efecto. Mientras que una solicitud de prohibición tiene como objetivo la prevención de un evento antes de que ocurra, la demanda de anulación se enfoca en revertir un hecho consumado, por lo que sus requisitos son interpretados de manera más estricta.
Fundamentos legales y procedimientos para la demanda de nulidad bajo la ley japonesa
La acción para declarar la nulidad de la emisión de acciones se basa en el artículo 828, párrafo 1, ítem 13 de la Ley de Sociedades de Japón (日本の会社法). Esta acción está sujeta a estrictos requisitos procesales para asegurar la estabilidad temprana de las relaciones legales.
- Demandantes autorizados: Quienes pueden iniciar la acción están limitados por la ley. Específicamente, incluye a los accionistas, directores y auditores de la compañía matriz que emitió las acciones en la fecha en que surte efecto la emisión de acciones, a quienes transfirieron acciones u otros valores de la compañía subsidiaria en la emisión de acciones, y a los acreedores que no aprobaron la emisión de acciones.
- Plazo para presentar la demanda: La acción de nulidad debe presentarse dentro de los seis meses siguientes a la fecha en que surte efecto la emisión de acciones. Este período se considera un plazo inmutable (período de preclusión), y una vez transcurrido, no se puede presentar la acción por ningún motivo.
- Demandado: El demandado en la acción es la compañía matriz que realizó la emisión de acciones.
La razón detrás de estos estrictos requisitos procesales es proteger la “seguridad de las transacciones”, una consideración política importante en la ley de sociedades. Basándose en la emisión de acciones que se cree válidamente establecida, surgen nuevos accionistas de la compañía matriz emisora, y esas acciones comienzan a circular en el mercado, involucrando a muchos terceros en relaciones de interés. Si cualquiera pudiera reclamar la nulidad en cualquier momento, tales relaciones legales se volverían extremadamente inestables, causando serias perturbaciones en la actividad económica. Por lo tanto, la ley limita estrictamente quién puede presentar una demanda y el período para hacerlo, asegurando la estabilidad legal y limitando las circunstancias en las que se puede reclamar la nulidad a casos excepcionales.
Interpretación de Causas de Invalidez: El Principio de “Defectos Graves”
Para anular retroactivamente la emisión de acciones, no basta con que haya habido una mera violación de la ley. Los tribunales requieren la existencia de “defectos graves” en el procedimiento como causa de invalidez. Este criterio de “defectos graves” está establecido a un nivel significativamente más alto que el de las causas de prohibición. Esto se debe, como se mencionó anteriormente, a la demanda de la ley de proteger los numerosos intereses ya formados y priorizar la seguridad de las transacciones. Por lo tanto, un fallo de invalidez solo se emitirá en casos de defectos extremadamente serios que sacudan los fundamentos mismos del procedimiento.
Casos judiciales de defectos significativos que pueden causar la invalidez bajo la ley japonesa
Debido a que la Ley de Compañías de Japón no tiene una definición concreta de “defectos significativos”, su contenido se ha formado a través de la acumulación de casos judiciales. Al juzgar las causas de invalidez de la emisión de acciones, los siguientes casos judiciales son importantes como guías en la invalidez de la emisión de nuevas acciones.
- Infracción de la orden de suspensión provisional: Si una compañía emite acciones a pesar de que un tribunal ha emitido una orden de suspensión provisional para detener la emisión de acciones, este acto se considera una flagrante violación del juicio judicial y su ilegalidad se evalúa como extremadamente alta.
- Falta de notificación o anuncio a los accionistas: También se considera que la omisión de notificar o anunciar a los accionistas los asuntos de suscripción requeridos por ley puede ser una causa de invalidez (Sentencia de la Corte Suprema de Japón del 28 de enero de 1997). La razón es que la notificación y el anuncio son procedimientos extremadamente importantes que proporcionan la información necesaria para que los accionistas decidan si ejercer o no su derecho a solicitar una suspensión, y su falta equivale a privar a los accionistas de la oportunidad de solicitar dicha suspensión.
- Ausencia de resolución de la junta general de accionistas en una compañía no pública: En una compañía no pública, donde hay restricciones en la transferencia de acciones, las expectativas de los accionistas existentes sobre el mantenimiento de la composición de los accionistas son considerablemente más altas que en una compañía pública. La falta de una resolución de la junta general de accionistas en una compañía no pública puede ser una causa de invalidez.
- Otros defectos significativos: Además de lo anterior, actos como emitir acciones más allá del número total de acciones emitibles establecido en los estatutos, o emitir un tipo de acciones no estipulado en los estatutos, que violan las disposiciones fundamentales de los estatutos de la compañía, se entienden como defectos significativos que pueden ser causas de invalidez.
Defectos que no constituyen una causa de invalidez bajo la ley japonesa
Por otro lado, existen defectos que, aunque puedan ser motivo de prohibición, no se consideran causas de invalidez.
- Métodos significativamente injustos: Incluso si la emisión de acciones se realiza con el objetivo de mantener el control de la gestión, lo cual va en contra de la regla del propósito principal mencionada anteriormente, una vez que la emisión ha surtido efecto, no puede ser invalidada por esa razón. Esto es el resultado de dar prioridad a la estabilidad formal y la seguridad de las transacciones sobre el juicio sustantivo de la idoneidad del propósito.
- Emisión a un precio especialmente ventajoso (emisión ventajosa): Incluso si se emiten acciones a un precio significativamente ventajoso para ciertos individuos sin la resolución especial de la junta general de accionistas requerida, esto no constituye una causa de invalidez. En este caso, se considera que la compañía puede recuperar el daño patrimonial exigiendo el pago de la diferencia al receptor de la emisión o a los directores que la aprobaron (Artículos 212 y 213 de la Ley de Compañías de Japón), sin necesidad de invalidar la transacción en sí.
- Falta de resolución del consejo de administración: Incluso si una compañía pública emite nuevas acciones sin la resolución del consejo de administración requerida por ley, esto se considera simplemente un defecto en la toma de decisiones interna de la compañía y, en principio, no se considera una causa de invalidez.
La Eficacia de una Sentencia de Nulidad Bajo la Ley Japonesa
Cuando una sentencia que declara la nulidad de la emisión de acciones se vuelve firme, su eficacia es la siguiente:
- Efecto hacia el futuro: Una sentencia de nulidad no tiene efectos retroactivos (negación del efecto retroactivo). La pérdida de efecto de la emisión de acciones ocurre solo hacia el futuro, a partir del momento en que la sentencia se vuelve firme (según el Artículo 839 del Código de Comercio de Japón). Por lo tanto, los actos jurídicos realizados desde la fecha de efecto hasta la confirmación de la sentencia, en principio, permanecen válidos.
- Efecto erga omnes: La eficacia de una sentencia de nulidad no se limita a las partes del litigio, sino que se extiende a todos los terceros (según el Artículo 838 del Código de Comercio de Japón). Esto asegura que las relaciones legales se manejen de manera uniforme y previene la aparición de nuevas confusiones.
- Restauración al estado original: Cuando la emisión de acciones se declara nula, las partes deben revertir a la situación como si la emisión de acciones nunca hubiera ocurrido. Es decir, la compañía que emitió las acciones debe devolver las acciones recibidas a los accionistas originales, y los accionistas que recibieron acciones de la compañía emisora como contraprestación deben devolver esas acciones a la compañía emisora. Se considera que las disposiciones del Artículo 844 del Código de Comercio de Japón, que regulan el tratamiento después de una sentencia de nulidad de un intercambio de acciones, son aplicables por analogía en este caso.
Comparación entre la Demanda de Cesación y la Acción de Nulidad bajo la Ley de Sociedades de Japón
Como hemos visto hasta ahora, las dos medidas legales de remedio contra la emisión de acciones, la demanda de cesación y la acción de nulidad, difieren significativamente en sus objetivos, requisitos y en los juicios de valor subyacentes. Comprender estas diferencias es esencial para que los accionistas elijan la herramienta legal más adecuada según su situación particular.
La demanda de cesación tiene como objetivo prevenir el daño causado por una acción ilegal antes de que ocurra, siendo una medida de remedio proactiva y preventiva. Por otro lado, la acción de nulidad busca revertir los efectos legales que ya han ocurrido, siendo una medida de remedio reactiva y fundamental. Esta diferencia temporal define la naturaleza de ambos sistemas. La demanda de cesación, al ser previa a la efectividad de la acción, se enfrenta a intereses de terceros menos complejos, permitiendo que los tribunales tomen decisiones con relativa flexibilidad desde la perspectiva de la “protección del interés de los accionistas”. Por lo tanto, no solo los defectos procedimentales, sino también razones sustantivas como la inadecuación del propósito según la regla del objetivo principal, pueden servir como base para la cesación.
En cambio, la acción de nulidad se presenta después de que la acción ha surtido efecto, lo que obliga a los tribunales a ser muy conscientes de la “protección de la seguridad de las transacciones”. Es posible que muchos interesados ya hayan actuado asumiendo la validez de la emisión de acciones, y anular esto podría provocar un caos socioeconómico. Por lo tanto, la nulidad se concede solo en casos de defectos procedimentales extremadamente graves, como cuando se ha privado de la oportunidad de presentar una demanda de cesación o cuando se ha violado el estatuto que afecta al núcleo organizativo de la empresa. Razones sustantivas como la inadecuación del propósito generalmente no constituyen una causa de nulidad. Esta diferencia demuestra cómo la Ley de Sociedades de Japón intenta lograr un equilibrio refinado entre la protección de los intereses individuales de los accionistas y la estabilidad legal de la sociedad en su conjunto.
La siguiente tabla resume las principales diferencias entre estos dos sistemas.
Aspecto | Demanda de Cesación de la Emisión de Acciones | Acción de Nulidad de la Emisión de Acciones |
Artículo de referencia | Artículo 816-5 de la Ley de Sociedades de Japón | Artículo 828, párrafo 1, inciso 13 de la Ley de Sociedades de Japón |
Naturaleza | Remedio preventivo | Remedio correctivo |
Momento de la demanda/presentación | Antes de la efectividad de la acción | Dentro de los 6 meses posteriores a la efectividad de la acción |
Principales motivos/causas | Violación de leyes/estatutos, propósitos inapropiados (regla del objetivo principal) | Defectos procedimentales graves |
Criterios de decisión del tribunal | Relativamente flexibles | Extremadamente estrictos |
Valores subyacentes | Protección del interés de los accionistas | Protección de la seguridad de las transacciones |
Resumen
En este artículo, hemos explicado dos de los principales medios legales que los accionistas pueden utilizar para disputar la validez de un sistema de emisión de acciones bajo la ley de sociedades japonesa, a saber, la “solicitud de prohibición” y la “demanda de nulidad”, ilustrando con una amplia gama de jurisprudencia. La solicitud de prohibición es un medio preventivo para detener la ejecución de la emisión de acciones antes de que surta efecto, y los tribunales examinan sustancialmente la idoneidad del propósito utilizando la regla del objetivo principal, además de la legalidad del procedimiento. Por otro lado, la demanda de nulidad es un medio correctivo posterior a la entrada en vigor del efecto, y debido a la importancia de la estabilidad legal, las causas se limitan estrictamente a defectos procedimentales extremadamente graves, como el desacato judicial o la privación de la oportunidad de los accionistas de ejercer sus derechos.
Para ejercer estos remedios legales de manera adecuada, es esencial no solo el conocimiento de los artículos de la ley de sociedades japonesa relacionados con la emisión de nuevas acciones, sino también una comprensión profunda de la jurisprudencia de larga data en torno a la emisión de nuevas acciones, en particular el marco de decisión de los tribunales en las luchas por el control de la empresa, y el equilibrio entre la protección de los accionistas y la seguridad de las transacciones. Es de suma importancia discernir con precisión si la emisión de acciones se está utilizando con un propósito indebido o si hay defectos en el procedimiento que no pueden pasarse por alto, y tomar la medida legal óptima en el momento adecuado para proteger los derechos de los accionistas.
Monolith Law Office es un despacho de abogados con amplia experiencia y conocimientos especializados en el campo del derecho corporativo japonés, fusiones y adquisiciones (M&A) y litigios relacionados con empresas en Japón. Nuestro despacho cuenta con numerosos casos en los que ha manejado asuntos legales corporativos complejos, incluyendo solicitudes de prohibición de emisión de acciones y demandas de nulidad, como se ha explicado en este artículo. Además, contamos con abogados que poseen una profunda comprensión del derecho japonés, así como calificaciones legales extranjeras y fluidez en inglés a nivel de negocios. Esto nos permite proporcionar apoyo legal preciso y estratégico a nuestros clientes, comprendiendo profundamente su idioma y contexto cultural en cuestiones legales que surgen en el contexto de negocios internacionales. Si tiene problemas relacionados con M&A o asuntos legales corporativos en Japón, como la emisión de acciones, no dude en consultar con nuestro despacho.
Category: General Corporate