¿Cuál es la responsabilidad legal de los operadores de centros comerciales? Explicación de los casos en que los operadores son responsables.

Comprar productos en línea se ha convertido en algo común hoy en día. Según el “Proyecto de Mejora del Entorno de Transacciones Digitales para el Año Fiscal 5 de la Era Reiwa (2023) (Investigación de Mercado sobre Comercio Electrónico)” del Ministerio de Economía[ja], Comercio e Industria de Japón, el tamaño del mercado de comercio electrónico (EC) solo en transacciones BtoC (de empresa a consumidor) ha crecido hasta superar los 24.8 billones de yenes en el año 5 de la Era Reiwa (2023).
Con la expansión del tamaño del mercado, se han reportado muchos casos de problemas con las transacciones de EC en plataformas. Por ejemplo, en las transacciones BtoC, ha habido problemas como usuarios de centros comerciales en línea (en adelante, “el centro comercial”) que compraron productos de tiendas establecidas en el centro comercial y encontraron defectos en los productos, pero no pudieron contactar con la tienda. En tales casos, los usuarios afectados del centro comercial pueden perseguir la responsabilidad contractual contra la tienda en cuestión, pero ¿podría también el operador del centro comercial ser responsable?
En este artículo, explicaremos si los operadores de centros comerciales pueden ser responsables ante los usuarios que han sufrido daños por parte de tiendas individuales.
La responsabilidad legal de los operadores de centros comerciales virtuales hacia los usuarios bajo la ley japonesa
Según las “Normas sobre Comercio Electrónico e Intercambio de Bienes de Información” de diciembre de Reiwa 4 (2022) publicadas por el Ministerio de Economía, Comercio e Industria de Japón (en adelante, “las Normas”), que se pueden encontrar en este enlace[ja], se establece que, en principio, los operadores de centros comerciales virtuales no tienen responsabilidad hacia los usuarios que hayan sufrido daños.
En un centro comercial virtual, las tiendas individuales y los usuarios realizan transacciones de productos y servicios. Por lo tanto, si ambas partes acuerdan la venta de un artículo, se crea un contrato de compraventa, y la tienda tiene la obligación de entregar la mercancía, mientras que el comprador tiene la obligación de pagar el precio (Artículo 555 del Código Civil japonés). Dado que esta relación básica de derechos y obligaciones es la base de la transacción, si la tienda entrega un producto diferente, se considera un incumplimiento de la obligación (incumplimiento parcial), y el usuario puede solicitar un intercambio al vendedor (reclamación de sustitución como demanda de cumplimiento adicional). Además, si la tienda entrega el producto pero el usuario no paga el precio de compra, se considera un incumplimiento de la obligación (retraso en el cumplimiento), y después de una notificación, se puede rescindir el contrato de compraventa (Artículo 541 del Código Civil japonés).
Los operadores de centros comerciales virtuales simplemente proporcionan el “espacio” para realizar transacciones y, por lo tanto, no entran en una relación directa de contrato de compraventa con los usuarios. Así, se considera que la responsabilidad del vendedor en las transacciones individuales con las tiendas recae sobre las propias tiendas.
No obstante, las Normas establecen que hay casos excepcionales en los que los operadores de centros comerciales virtuales pueden ser responsables.
Casos en los que el operador de un centro comercial podría ser responsable en Japón

Las normativas establecen que, como excepción, el operador de un centro comercial podría ser responsable en los siguientes tres casos:
- Cuando se pueda generar una confusión que haga creer que el vendedor es el operador del centro comercial.
- Cuando se haya garantizado activamente la calidad u otros aspectos de productos específicos de una tienda en particular como excelentes.
- Cuando, a pesar de estar al tanto de la ocurrencia de múltiples accidentes graves relacionados con un producto, se ha dejado pasar un periodo razonable sin tomar medidas al respecto.
Explicaremos estos tres casos a continuación.
Cuando puede surgir una confusión sobre si el vendedor es el operador del centro comercial
Según las normas,
- Existe una apariencia inevitable que hace que los usuarios del centro comercial puedan confundir erróneamente la actividad comercial de una tienda con la del propio operador del centro comercial (existencia de apariencia)
- El operador del centro comercial es responsable de la existencia de dicha apariencia (causa de imputación)
- Los usuarios del centro comercial han realizado transacciones con el comerciante erróneo sin una negligencia grave de su parte (buena fe y ausencia de negligencia grave del contrario)
En tales casos, puede surgir una confusión de que el vendedor es el operador del centro comercial y, según la “aplicación analógica” del artículo 14 del Código de Comercio o el artículo 9 de la Ley de Sociedades, el operador del centro comercial podría ser responsable.
El comerciante que ha permitido a otra persona utilizar su nombre comercial para llevar a cabo una actividad comercial o empresarial, será responsable, solidariamente con dicha persona, de las deudas surgidas de las transacciones realizadas por terceros que hayan operado bajo el error de que el comerciante era quien llevaba a cabo la actividad.
Código de Comercio (Responsabilidad del comerciante por permitir el uso de su nombre comercial a otra persona) Artículo 14
La compañía que ha permitido a otra persona utilizar su nombre comercial para llevar a cabo una actividad empresarial o comercial, será responsable, solidariamente con dicha persona, de las deudas surgidas de las transacciones realizadas por terceros que hayan operado bajo el error de que la compañía era quien llevaba a cabo la actividad.
Ley de Sociedades (Responsabilidad de la compañía por permitir el uso de su nombre comercial a otra persona) Artículo 9
Para prevenir esta “aplicación analógica” que resulta en la confusión de que “el operador del centro comercial está llevando a cabo la actividad comercial”, es necesario hacer explícitas declaraciones como la siguiente:
Por ejemplo, en la web se debería indicar de manera clara y comprensible para los usuarios que “las tiendas presentes en nuestro centro comercial son operadas bajo la responsabilidad de empresarios independientes y, salvo que se indique expresamente, no son gestionadas ni operadas por nuestra compañía ni por empresas afiliadas”. Este tipo de declaración puede ser un fundamento sólido para negar la responsabilidad del operador del centro comercial.
Cuando el operador de un centro comercial en línea garantiza la calidad de los productos
Según las normas, si el operador de un centro comercial en línea establece una página especial y publica entrevistas u otros contenidos promocionando activamente la calidad de productos específicos de una tienda en particular, y los usuarios del centro comercial confían en esta garantía y compran dichos productos, el operador puede ser responsable de los daños que surjan de la compra de esos productos en Japón.
Sin embargo, se considera que el operador del centro comercial en línea generalmente no es responsable si simplemente publica anuncios de productos o tiendas sin emitir un juicio sobre la calidad de los mismos.
Además, el hecho de que un producto se marque como “más vendido”, o que se muestre un “ranking” basado en los resultados de votaciones populares o ventas, o que se presenten “productos recomendados” basados en el historial de compras de los usuarios, por sí solo no indica un juicio del operador del centro comercial en línea sobre la calidad de los productos, por lo que, de la misma manera, se considera que no tiene responsabilidad en estos casos.
Qué sucede si se ignora la presencia de múltiples accidentes graves de productos

En casos como aquel en que un operador de un centro comercial conoce la venta de productos que han presentado numerosos accidentes graves y, a pesar de ello, los deja a la venta durante un período irrazonablemente largo, resultando en daños a los consumidores del centro comercial que adquirieron dichos productos debido a accidentes similares, es posible que se le exija responsabilidad por actos ilícitos o por incumplimiento del deber de cuidado hacia los consumidores (incumplimiento de las obligaciones asociadas al contrato de uso del centro comercial) bajo la ley japonesa.
El Centro Nacional de Vida del Consumidor ‘Problemas relacionados con las plataformas digitales'[ja] enumera ejemplos de problemas en consultas de vida de consumo relacionadas con centros comerciales, tales como:
- Problemas al ordenar productos de un vendedor comercial (tienda) en un centro comercial, como “el producto ordenado no llega”, “se entrega un producto diferente al ordenado”, “el producto no coincide con la imagen”, “el producto entregado tiene defectos”, “ocurrió un accidente al usar el producto”.
- Casos en los que, tras un problema, el consumidor solicita un reembolso, devolución o cambio, pero el vendedor comercial no responde.
- Casos en los que no se puede contactar al vendedor comercial, ya sea porque no responden o porque no hay información de contacto en el sitio.
Para prevenir tales problemas, el Informe del Comité de Investigación Especializado sobre la Naturaleza de las Transacciones en Plataformas en Línea por la Oficina del Gabinete (11 de abril de 2019)[ja] establece que se requiere de los operadores de plataformas:
- Proporcionar un entorno de transacción saludable y seguro como un elemento básico y mínimo de seguridad, incluyendo la revisión de solicitudes de tiendas y productos, la comprensión de información precisa sobre proveedores y compradores o usuarios, y la utilización adecuada de dicha información.
- Publicar, en la medida de lo posible, los criterios de revisión para las solicitudes de tiendas y productos.
- Investigar y monitorear adecuadamente la información relacionada con las transacciones proporcionada por proveedores de bienes y servicios (usuarios), compradores o usuarios, y consultores de vida del consumidor, entre otros.
- Tomar medidas como advertencias y recomendaciones de cierre no solo en el momento de la apertura de la tienda, sino también basadas en la información proporcionada por los consumidores, en casos de usuarios con frecuentes problemas.
- Coordinar con las autoridades para abordar a los vendedores que violan las leyes.
Por lo tanto, es importante tener en cuenta que si el operador del centro comercial no toma medidas rápidas después de conocer la existencia de una actividad ilegal y la deja sin atención incluso después de un período razonable, también podría ser considerado responsable.
Conclusión: Consulte a un experto en caso de problemas en sitios de comercio electrónico
Aunque los operadores de centros comerciales en línea y los usuarios no tienen una relación contractual con respecto a transacciones individuales, sí se considera que existe una relación contractual en cuanto al uso del propio centro comercial.
Por lo tanto, se cree que los operadores de centros comerciales tienen la obligación, como parte de su contrato de uso, de investigar y gestionar a los vendedores y de mantener un entorno de transacción adecuado. Es crucial investigar productos y tiendas problemáticos para prevenir problemas antes de que ocurran.
Al operar un centro comercial en línea, es necesario comprender estas responsabilidades legales y realizar representaciones claras para evitar malentendidos por parte de los consumidores, así como llevar a cabo investigaciones y respuestas adecuadas hacia las tiendas. Sería beneficioso tomar medidas para prevenir problemas con los usuarios mientras se consulta con un abogado experto en la legislación relevante.
Presentación de Estrategias por Monolith Law Office
Monolith Law Office es un despacho de abogados con amplia experiencia en IT, especialmente en Internet y derecho. La necesidad de realizar verificaciones legales es cada vez mayor al abrir un centro comercial en línea. Nuestro despacho ofrece soluciones en este ámbito.
Áreas de práctica de Monolith Law Office: Asuntos corporativos de IT y startups[ja]
Category: General Corporate
Tag: General CorporateIPO