MONOLITH LAW OFFICE+81-3-6262-3248Días de semana 10:00-18:00 JST [English Only]

MONOLITH LAW MAGAZINE

Internet

Título del artículo: "¿Qué son las 'Directrices de la Comunidad' de YouTube y sus cinco prohibiciones? Lo que debes saber para evitar la suspensión de tu cuenta"

Internet

Título del artículo:

En YouTube existe una serie de “Normas de la comunidad[ja]“. Estas sirven como criterios para determinar si los videos publicados son apropiados para la plataforma de YouTube, y se aplican a todo tipo de contenido dentro de la plataforma, incluyendo el contenido de los videos, comentarios, enlaces y miniaturas.

Es importante tener en cuenta que si se violan las Normas de la comunidad, el canal (es decir, la cuenta) puede ser suspendido.

A continuación, explicaremos en detalle cinco prohibiciones establecidas en las Normas de la comunidad de YouTube.

Las 5 prohibiciones de las Normas de la Comunidad de YouTube

Bajo los términos y condiciones generales de YouTube, las Normas de la Comunidad establecen el contenido prohibido, el cual se divide en las siguientes cinco categorías:

  1. Spam y prácticas engañosas
  2. Contenido delicado
  3. Contenido violento o peligroso
  4. Productos regulados
  5. Información errónea

Artículo relacionado: Un abogado explica los casos que suelen infringir los Términos de Servicio de YouTube[ja]

Prohibiciones en las Directrices de la Comunidad ①: Spam y Conductas Engañosas

Spam y conductas engañosas

El término ‘spam’ en el contexto de seguridad se refiere a ‘acciones molestas’, pero en YouTube, el contenido diseñado para confundir a otros usuarios, cometer fraude, spam o actividades ilícitas está prohibido. Específicamente, se prohíbe el contenido como:

  • Compromiso falso
  • Suplantación de identidad
  • Enlaces externos
  • Spam, conductas engañosas, fraude
  • Listas de reproducción
  • Otras políticas

La “Política sobre compromiso falso” prohíbe en YouTube el contenido que busca aumentar artificialmente el número de visualizaciones, ‘me gusta’, comentarios u otras métricas estadísticas, así como el contenido que atrae espectadores únicamente para obtener engagement (visualizaciones, ‘me gusta’, comentarios, etc.).

La “Política sobre suplantación de identidad” prohíbe el contenido que tiene como objetivo hacerse pasar por otra persona o canal en YouTube. Además, YouTube protege los derechos de los propietarios de marcas registradas, por lo que los canales que puedan causar confusión sobre el origen de los productos o servicios promocionados, o el contenido dentro de dichos canales, pueden ser prohibidos.

La “Política sobre enlaces externos” prohíbe los enlaces que dirigen a sitios web con contenido que viola las Directrices de la Comunidad. Esto incluye enlaces a pornografía o sitios web y aplicaciones que instalan software malicioso.

Aunque el contenido de afiliados no viola los términos de servicio de YouTube, las cuentas que publican masivamente contenido de afiliados con ese único propósito pueden infringir la política de spam.

La “Política sobre spam, conductas engañosas y fraude” prohíbe el contenido que abusa de la comunidad con spam, engaños o fraude, o que engaña a otros usuarios para que se trasladen a otro sitio web. También se prohíben los videos que incitan a suscribirse al canal, los que piden suscripciones recíprocas (Sub4Sub) y los que venden ‘me gusta’.

La “Política sobre listas de reproducción” considera una violación de las Directrices de la Comunidad si las listas de reproducción, que permiten ver videos en serie, contienen contenido prohibido en YouTube.

Otras políticas incluyen la política sobre cuentas inactivas, que indica que las cuentas que no han iniciado sesión en el sitio durante más de seis meses pueden ser devueltas a YouTube sin previo aviso.

La política sobre incitación a violar los términos de servicio establece que el contenido que incita a otros usuarios a violar los términos de servicio de YouTube será eliminado y, dependiendo del caso, la cuenta puede ser suspendida.

Además, si se publica contenido que ha sido eliminado previamente por violar los términos de servicio de YouTube, creado por creadores que actualmente están restringidos o por creadores que han sido suspendidos según los mismos términos de servicio, dicho contenido será eliminado y la cuenta puede ser penalizada y suspendida.

Prohibiciones en las Guías de la Comunidad ②: Contenido Delicado

Contenido Delicado

Debido a que YouTube cuenta con una gran cantidad de espectadores y creadores menores de edad, la protección de los menores es una prioridad. Están prohibidos los contenidos de desnudos, sexuales y de autolesiones. En concreto, se incluyen:

  • La seguridad de los niños
  • Las miniaturas
  • Desnudos y contenido sexual
  • Suicidio y autolesiones
  • Expresiones vulgares

En la “Política de seguridad infantil”, YouTube prohíbe contenidos que pongan en peligro la mente y el cuerpo de los menores, por lo que se prohíben los contenidos que involucren a menores en actos peligrosos o que inciten a los menores a realizar actos peligrosos. Los contenidos que incluyan actos perjudiciales o peligrosos que los menores puedan imitar pueden estar sujetos a restricciones de edad.

Artículo relacionado: ¿Cuáles son los puntos clave de los Términos de Uso de YouTube? Un abogado explica lo que se debe tener en cuenta al publicar videos de entretenimiento[ja]

En la “Política sobre miniaturas”, se prohíben en YouTube las miniaturas y otras imágenes que infrinjan las Guías de la Comunidad. Además, “otras imágenes” incluyen banners, avatares, publicaciones de la comunidad y otras funciones de YouTube que incluyan imágenes.

En la “Política sobre desnudos y contenido sexual”, se prohíben los contenidos explícitos destinados a proporcionar satisfacción sexual. Publicar pornografía puede resultar en la eliminación del contenido o la suspensión del canal.

En la “Política sobre suicidio y autolesiones”, se prohíben los contenidos que promuevan el suicidio o las autolesiones y que puedan causar shock o malestar a los espectadores o presentar un gran riesgo para ellos.

En la “Política sobre expresiones vulgares”, si se utilizan palabras inapropiadas para menores de 18 años, se debe optar por eliminar el contenido o aplicar restricciones de edad. De lo contrario, se puede emitir una advertencia de infracción al canal.

Artículo relacionado: ¿Qué se debe tener en cuenta al publicar videos de crítica en YouTube? Un abogado explica los puntos clave de los Términos de Uso[ja]

Prohibiciones en las Directrices de la Comunidad ③: Contenido Violento o Peligroso

Está prohibido el contenido que exprese malicia, explotación, representaciones violentas, ataques malintencionados o que promueva comportamientos dañinos y peligrosos. En concreto, esto incluye:

  • Acoso y ciberacoso
  • Contenido dañino y peligroso
  • Discurso de odio
  • Organizaciones criminales violentas
  • Contenido violento y gráfico

La “Política sobre Acoso y Ciberacoso” prohíbe el contenido que incluya amenazas a individuos o que los convierta en blanco de insultos malintencionados o persistentes basados en atributos inherentes. Además, la divulgación de información personal (como direcciones, correos electrónicos, datos de autenticación de inicio de sesión, números de teléfono, números de pasaporte, registros médicos, información de cuentas bancarias, etc.) está prohibida por esta política.

La “Política sobre Contenido Dañino o Peligroso” prohíbe el contenido que promueva actos peligrosos o ilegales que puedan causar daño físico grave o la muerte. Incluso si son falsas, las bromas dañinas que son demasiado realistas y no pueden ser distinguidas por los espectadores deben estar sujetas a restricciones de edad.

La “Política sobre Discurso de Odio” elimina el contenido que promueva la violencia o la discriminación contra individuos o grupos basados en características como la edad, discapacidad, etnia, identidad o expresión de género, nacionalidad, raza, estatus migratorio, religión, sexo/género, orientación sexual, entre otros.

La “Política sobre Organizaciones Criminales Violentas” prohíbe el contenido que tenga como objetivo alabar, promocionar o apoyar a organizaciones criminales violentas.

La “Política sobre Contenido Violento y Gráfico” prohíbe el contenido que incite a la violencia contra individuos o grupos específicos, o que tenga como objetivo impactar o disgustar a los espectadores con imágenes, sonidos o gráficos violentos y gráficos de actos de violencia, accidentes de tráfico, desastres naturales, situaciones posteriores a la guerra, escenas de ataques terroristas, peleas en la calle, asaltos, entre otros.

Artículos Prohibidos en las Directrices Comunitarias ④: Productos Regulados

Productos Regulados

En YouTube, la venta de ciertos productos está prohibida. Específicamente, esto incluye:

  • Armas de fuego
  • Venta de productos o servicios ilegales o regulados

Estos están incluidos en la lista de prohibiciones.

La “Política sobre armas de fuego” prohíbe el contenido destinado a la venta de armas de fuego, así como aquel contenido que explique cómo fabricar armas, municiones, accesorios específicos para armas o cómo instalar dichos accesorios.

La “Política sobre la venta de productos o servicios ilegales o regulados” prohíbe el contenido que tenga como objetivo la venta o promoción del uso de alcohol, contraseñas de cuentas bancarias, información de tarjetas de crédito robadas, documentos falsificados o moneda falsa, drogas u otras sustancias controladas.

Prohibiciones en las Guías de la Comunidad ⑤: Información Errónea

En YouTube se prohíbe el contenido que contenga ciertos tipos de información engañosa o falsa que pueda causar daños graves. Esto ha cobrado importancia a raíz de la proliferación de noticias falsas durante las elecciones presidenciales de Estados Unidos y la pandemia de COVID-19. En concreto, se incluyen:

  • Información errónea
  • Información errónea sobre elecciones
  • Información médicamente incorrecta sobre COVID-19 (enfermedad por coronavirus)

La “Política sobre Información Errónea” prohíbe ciertos tipos de contenido que contengan información falsa o engañosa que pueda ser dañina, incluyendo tratamientos o curas perjudiciales, contenido específicamente alterado de manera técnica y contenido que interfiere con procedimientos democráticos.

La “Política sobre Información Errónea en Elecciones” prohíbe contenido diseñado para interferir con el voto, contenido que promueva afirmaciones falsas sobre la elegibilidad de un candidato y contenido que incite a la interferencia en procedimientos democráticos.

La “Política sobre Información Médicamente Incorrecta de COVID-19” prohíbe contenido que difunda información médicamente incorrecta sobre COVID-19 que contradiga la proporcionada por las autoridades sanitarias locales o la Organización Mundial de la Salud (OMS).

Conclusión: Confíe la revisión legal de su contenido en YouTube a los expertos

Los contenidos y canales que no cumplen con las directrices de la comunidad y políticas de YouTube pueden ser eliminados de la plataforma, por lo que es esencial prestar atención a estas normas al momento de publicar.

Con todo, entender completamente las directrices de la comunidad de YouTube y otras políticas puede ser complicado, y evitar infringirlas sin el conocimiento adecuado puede resultar difícil. Por ello, una opción es solicitar la revisión legal de su contenido a un abogado especializado no solo en leyes, sino también en las diversas políticas de YouTube.

Guía de medidas por parte de nuestro despacho

El despacho de abogados Monolith es una firma legal con amplia experiencia en IT, especialmente en aspectos legales relacionados con Internet. En los últimos años, hemos asumido numerosos casos de asesoramiento para YouTubers y VTubers populares en la red. La necesidad de una revisión legal está aumentando en áreas como la gestión de canales y asuntos contractuales. En nuestro despacho, abogados con conocimientos especializados se encargan de estas medidas.

Por favor, consulte el siguiente artículo para más detalles.

Áreas de práctica de Monolith Law Office: Asuntos legales de YouTubers y VTubers[ja]

Managing Attorney: Toki Kawase

The Editor in Chief: Managing Attorney: Toki Kawase

An expert in IT-related legal affairs in Japan who established MONOLITH LAW OFFICE and serves as its managing attorney. Formerly an IT engineer, he has been involved in the management of IT companies. Served as legal counsel to more than 100 companies, ranging from top-tier organizations to seed-stage Startups.

Volver arriba