Explicación detallada de las regulaciones legales sobre los lugares de celebración de competiciones de eSports

Con la creciente popularidad de los eSports, la demanda para organizar torneos en diversos lugares está aumentando.
Las regulaciones legales aplicables varían según la naturaleza y el uso del lugar. Por lo tanto, en este artículo, explicaremos desde una perspectiva práctica las regulaciones legales relacionadas con los lugares de los torneos de eSports y los métodos específicos para abordarlas.
eSports y Regulaciones Legales
Situación Actual de la Posición Legal
Los eSports han sido tratados de manera diferente a los deportes tradicionales, pero a medida que aumenta su reconocimiento social, su posición legal también está cambiando.
Un caso judicial importante que ilustra este cambio es el caso del Club de Baile de Osaka (Osaka Kōhan Heisei 27 (2015) 21 de enero, no publicado en documentos oficiales).
En este fallo, se realizó una interpretación limitada sobre “baile” como objeto de regulación bajo la Ley Japonesa de Control de Negocios de Entretenimiento, basándose en el propósito de la ley. Este método de interpretación podría ser útil para la aplicación de regulaciones a los eSports.
Medidas Prácticas para la Realización en Instalaciones Generales
1. Evaluación de la Aplicación de la Ley Japonesa de Salas de Espectáculos y Preparativos Previos
Cuando se organiza un torneo de eSports en instalaciones generales, primero es necesario considerar la posibilidad de aplicación de la Ley Japonesa de Salas de Espectáculos.
Esta ley define como “sala de espectáculos” a las instalaciones que presentan películas, teatro, música, deportes, entretenimiento o exhibiciones al público (artículo 1, párrafo 1 de la Ley Japonesa de Salas de Espectáculos), y requiere el permiso del gobernador de la prefectura para operar dichas instalaciones como negocio (artículo 2 de la misma ley).
Un punto importante en la práctica es la frecuencia de uso de la instalación.
La notificación No. 74 del 5 de septiembre de Showa 33 (1958) establece lo siguiente:
“La Ley Japonesa de Salas de Espectáculos supervisa y regula las instalaciones que se utilizan para espectáculos, no los espectáculos en sí, y el permiso basado en esta ley se otorga cuando la instalación se utiliza y gestiona repetidamente como sala de espectáculos.”
Además, la misma notificación indica que “cuando una instalación específica se utiliza repetidamente como sala de espectáculos (aproximadamente cuatro veces al mes o más), debe tratarse como una que requiere permiso”.
Con base en este criterio, es necesario considerar cuidadosamente la frecuencia de los torneos.
2. Procedimientos Prácticos para la Solicitud de Permiso
Para la solicitud de permiso, se recomienda comenzar con una consulta previa en el departamento de salud pública de la prefectura donde se encuentra la instalación (el nombre puede variar según la municipalidad).
Durante la consulta previa, preparar planos de la instalación, un resumen de la frecuencia de los eventos planificados, el número de espectadores esperados y la capacidad del lugar, así como un plan de disposición de equipos, puede proporcionar asesoramiento más específico.
Al preparar los documentos de solicitud, es necesario incluir una amplia gama de contenidos, como un resumen de la estructura y equipos de la instalación, una explicación del sistema de gestión de la instalación, un plan de gestión de seguridad e higiene, una explicación del sistema de gestión contra incendios, y políticas para tratar con los residentes cercanos.
Estos documentos servirán como estándares durante la operación real, por lo que se requiere una preparación cuidadosa.
3. Puntos Específicos de Atención en la Práctica
Es especialmente importante cumplir con los estándares de estructura y equipamiento establecidos por las ordenanzas de cada prefectura.
En cuanto a la provisión de pasillos suficientemente amplios, es necesario verificar el ancho mínimo.
Además, respecto a la instalación de equipos de ventilación adecuados, se debe confirmar el estándar de frecuencia de ventilación, asegurar el número necesario de salidas de emergencia y la disposición adecuada de equipos de extinción de incendios, así como mejorar las instalaciones sanitarias, verificando la proporción de género y el número de unidades.
En la práctica, es especialmente importante prestar atención a los diferentes estándares de regulación según la prefectura.
Por ejemplo, Tokio tiene regulaciones específicas para operaciones nocturnas en ciertas áreas, y la prefectura de Osaka establece requisitos únicos en sus estándares de equipamiento.
En áreas metropolitanas como Kanagawa y Aichi, también existen regulaciones propias.
Estas diferencias regionales son un factor de consideración especialmente importante para los organizadores que planean una expansión nacional.
Además, es necesario prestar atención a las diferencias en la aplicación por parte de las municipalidades.
Aunque se trate de la misma ley u ordenanza, su interpretación y política de aplicación pueden variar según la municipalidad.
Por ejemplo, en cuanto a la interpretación de “uso repetido y continuo”, algunas municipalidades pueden hacer juicios más estrictos, mientras que otras pueden adoptar un enfoque más flexible.
Estas diferencias son difíciles de comprender sin una verificación previa, y es útil consultar con expertos familiarizados con las condiciones locales.
4. Construcción de Relaciones con la Comunidad Local
Para la operación fluida de un torneo de eSports, es esencial construir buenas relaciones con la comunidad local.
Especialmente en lugares cercanos a áreas residenciales, es necesario abordar adecuadamente las preocupaciones de los residentes sobre el ruido y el tránsito de personas.
Como medidas prácticas efectivas, se pueden considerar la realización de reuniones informativas para los residentes antes del evento y el establecimiento de espacios para compartir información regularmente.
Durante la operación posterior al permiso, es importante crear y mantener registros de inspecciones regulares de los equipos.
También es necesario desarrollar un manual de respuesta a emergencias y capacitar a los empleados.
Además, se debe prestar atención a la gestión diaria, como la implementación de medidas contra el ruido para los vecinos y la gestión exhaustiva de la limpieza e higiene.
Medidas Específicas para la Realización en Centros de Juegos
1. Determinación de la Aplicación de la Ley Japonesa de Negocios de Entretenimiento
Las operaciones en centros de juegos están sujetas a la regulación de la Ley Japonesa de Negocios de Entretenimiento.
El artículo 2, párrafo 1, inciso 5 de dicha ley establece lo siguiente:
“Negocios que permiten a los clientes jugar con equipos de juego, como máquinas tragamonedas, máquinas de videojuegos y otros equipos de entretenimiento que pueden ser utilizados para juegos que puedan incitar el deseo de ganar (limitado a aquellos especificados por las regulaciones de la Comisión Nacional de Seguridad Pública), en establecimientos o instalaciones similares delimitadas (excluyendo aquellos utilizados para la industria hotelera u otros negocios especificados por decreto gubernamental).”
El contenido específico de esta regulación se detalla en el artículo 3 del Reglamento de Ejecución de la Ley Japonesa de Negocios de Entretenimiento. En particular, en relación con los eSports, el inciso 2 del mismo artículo establece lo siguiente:
“Máquinas de videojuegos (limitado a aquellas que tienen la función de permitir juegos con el objetivo de competir o que muestran los resultados del juego en pantallas como tubos de rayos catódicos o LCD mediante números, letras u otros símbolos, excluyendo aquellas que claramente no se utilizan para juegos que puedan incitar el deseo de ganar).”
2. Procedimientos Prácticos de Solicitud y Coordinación con Entidades Relacionadas
Como parte de las prácticas previas a la realización del torneo, se debe comenzar por verificar el contenido de los permisos bajo la Ley Japonesa de Negocios de Entretenimiento del centro de juegos en cuestión.
Se debe examinar si la realización del torneo planificado es posible dentro del alcance de los permisos de operación existentes y considerar la solicitud de permisos adicionales si es necesario.
En este proceso, es esencial una coordinación minuciosa con la comisaría de policía local.
En la consulta previa con la sección de seguridad comunitaria de la comisaría de policía local, es importante obtener respuestas claras sobre la legalidad del formato del torneo y la posibilidad de cobrar tarifas de participación.
Además, se deben llevar a cabo discusiones específicas sobre la necesidad de restricciones de edad y los horarios posibles para la realización.
Se recomienda mantener un registro escrito de estos contenidos de discusión para prevenir problemas futuros.
3. Cumplimiento de Normas de Iluminación y Regulaciones de Ruido
El cumplimiento de las normas de iluminación basadas en el artículo 14 de la Ley Japonesa de Negocios de Entretenimiento es un elemento especialmente importante en la práctica.
Es necesario medir regularmente la iluminación dentro de las instalaciones y conservar esos registros.
Si se utilizan luces para el torneo, se debe verificar su efecto con anticipación y, si es necesario, instalar iluminación auxiliar.
Además, es importante abordar las regulaciones de ruido y vibración basadas en el artículo 15 de la Ley Japonesa de Negocios de Entretenimiento.
Se debe verificar y, si es necesario, reforzar el equipo de insonorización, y gestionar el volumen considerando los vítores de los espectadores.
La consideración hacia los residentes cercanos es especialmente importante, y obtener su explicación y comprensión previa contribuye a una operación fluida del torneo.
4. Gestión de Instalaciones y Medidas de Seguridad Prácticas
Al realizar un torneo de eSports en un centro de juegos, se requiere un sistema de gestión de seguridad diferente al de las operaciones normales.
En cuanto a la gestión de los espectadores, es importante establecer restricciones de entrada considerando la capacidad del lugar y asegurar el flujo de los espectadores.
Además, si se requiere la instalación de monitores para espectadores o equipos de sonido para comentarios en vivo como parte del equipo específico del torneo, es necesario verificar si es posible dentro del alcance de los permisos de operación existentes.
5. Respuesta a Problemas y Gestión de Crisis
Los problemas previstos en la operación del torneo incluyen disputas entre participantes, problemas con el equipo y respuestas en situaciones de emergencia.
Como medidas preventivas, es importante establecer reglas de competencia claras y construir un sistema de colaboración con instituciones médicas.
Puntos Prácticos a Considerar al Ofrecer Premios en Efectivo o en Especie
1. Evaluación de la Legalidad de Ofrecer Premios en Efectivo o en Especie
El artículo 23, párrafo 2 de la Ley Japonesa de Negocios de Entretenimiento regula la prohibición de ofrecer premios por parte de operadores de salas de juego. Sin embargo, en el caso de eventos temporales en formato de torneo, la interpretación puede variar.
En la práctica, si la naturaleza del evento es claramente única y no tiene continuidad como negocio, es más probable que se permita la oferta de premios en efectivo o en especie.
No obstante, incluso en estos casos, es necesario asegurarse de que los premios no fomenten el juego de azar.
Por otro lado, al organizar torneos de manera regular, es crucial verificar cuidadosamente la coherencia con los permisos de operación según la Ley Japonesa de Negocios de Entretenimiento.
Además, es indispensable confirmar las regulaciones locales sobre la oferta de premios y coordinar previamente con las entidades pertinentes.
Es recomendable registrar y conservar por escrito el contenido de estas verificaciones y coordinaciones.
2. Evitar Riesgos Prácticos y Gestión de Registros
Al ofrecer premios en efectivo o en especie, es importante establecer una proporción adecuada entre la cuota de participación y el premio, así como ajustar el rango de precios de los premios.
Para garantizar la transparencia en el método de oferta, se recomienda definir claramente los criterios de selección y el método de adjudicación, y comunicar esta información a los participantes con antelación.
En la práctica, es fundamental conservar adecuadamente registros sobre el resumen del evento, el número de participantes, el historial de oferta de premios y el contenido de las consultas con las entidades pertinentes.
Estos registros no solo sirven como material explicativo en caso de que surjan problemas posteriormente, sino que también pueden utilizarse para mejorar la gestión de futuros torneos.
Puntos de Atención Integral en la Práctica y Perspectivas Futuras
1. Procedimientos de Solicitud y Respuestas Prácticas en la Operación
En la práctica de solicitudes, es crucial asegurar un período suficiente desde la solicitud hasta la obtención del permiso.
Los documentos presentados deben ser elaborados con precisión, y cualquier duda debe ser aclarada de antemano para evitar retrasos en el procedimiento.
Además, construir y mantener buenas relaciones con las instituciones relacionadas es esencial para una operación fluida.
Basado en la experiencia práctica, se debe prever un período de aproximadamente 2 a 3 meses desde la solicitud hasta la obtención del permiso.
Especialmente si es la primera vez que se realiza una solicitud, se recomienda asegurar tiempo suficiente para consultas previas.
Además, al elaborar los documentos a presentar, a menudo es útil referirse a casos anteriores de permisos para facilitar una revisión sin contratiempos.
2. Métodos Efectivos de Coordinación con Instituciones Relacionadas
En la coordinación con instituciones relacionadas, generalmente es necesario llevar a cabo consultas paralelas con múltiples entidades como la comisaría de policía, el departamento de bomberos y el centro de salud.
Para una coordinación efectiva, es importante comprender con precisión las competencias de cada institución y avanzar en las consultas en el orden adecuado.
En particular, en las consultas con la comisaría de policía, a menudo se requiere presentar un plan de seguridad detallado desde el punto de vista de la prevención del crimen, lo que también requiere una coordinación previa con la empresa de seguridad.
3. Respuestas Prácticas ante la Ocurrencia de Problemas
Durante la operación de un evento, se pueden prever diversos problemas, desde disputas entre participantes hasta fallos en los equipos.
Para responder eficazmente a estos problemas, es útil tener manuales que detallen los problemas más frecuentes y sus soluciones.
En particular, es importante estar preparado para problemas con los equipos y para gestionar daños reputacionales a través de redes sociales y otros medios.
4. Respuesta a Cambios Legislativos y Perspectivas Futuras
Se considera que el entorno legal de los eSports en Japón probablemente seguirá cambiando en el futuro.
Como profesionales, es importante observar las tendencias de cambios legislativos y participar activamente en el intercambio de información con asociaciones de la industria.
En particular, las tendencias regulatorias en el extranjero pueden influir en los cambios legislativos en Japón, por lo que también es necesario prestar atención a las tendencias internacionales.
Entre los cambios previstos, se considera la posibilidad de establecer un nuevo marco legal para instalaciones dedicadas a los eSports y revisar las regulaciones sobre premios.
Para prepararse para estos cambios, es importante establecer un sistema operativo que permita una respuesta flexible.
En la práctica, se recomienda recopilar información sobre cambios legislativos de manera regular y consultar con expertos cuando sea necesario.
Conclusión
La organización de torneos de eSports está sujeta a diversas regulaciones legales, dependiendo de la naturaleza del lugar y la forma de gestión. Sin embargo, estas regulaciones no impiden la realización de los torneos; con una preparación y respuesta adecuadas, es completamente posible llevar a cabo un evento seguro y saludable. Lo importante es una preparación exhaustiva previa, una estrecha colaboración con las instituciones pertinentes y una respuesta flexible a los cambios en el entorno legal.
En la práctica, es especialmente importante realizar una preparación cuidadosa que tenga en cuenta las características regionales y construir buenas relaciones con las partes involucradas. Además, se debe prestar atención a los cambios en el entorno legal que puedan surgir con el desarrollo futuro de los eSports y tomar las medidas adecuadas. Se espera que los organizadores de torneos de eSports gestionen los eventos de manera equilibrada, considerando todos estos aspectos de manera integral.