MONOLITH LAW OFFICE+81-3-6262-3248Días de semana 10:00-18:00 JST [English Only]

MONOLITH LAW MAGAZINE

General Corporate

Impedimento y nulidad de fusiones en la ley de sociedades japonesa: el marco legal según la jurisprudencia

General Corporate

Impedimento y nulidad de fusiones en la ley de sociedades japonesa: el marco legal según la jurisprudencia

La fusión de empresas es un medio poderoso para alcanzar objetivos estratégicos como la expansión del negocio, el fortalecimiento de la competitividad en el mercado y la mejora de la eficiencia de la gestión. Se considera una decisión de gestión esencial para la creación de valor empresarial. Sin embargo, el proceso de fusión afecta profundamente los derechos e intereses de una variedad de partes interesadas, como accionistas, acreedores, empleados y socios comerciales, por lo que conlleva desafíos legales potenciales. La Ley de Compañías de Japón (Japanese Companies Act) establece dos importantes remedios legales para proteger a estas partes interesadas y garantizar que las fusiones se realicen de manera adecuada y justa. Estos son la “demanda de prohibición de fusión”, que detiene la implementación de una fusión antes de que se ejecute, y la “demanda de nulidad de fusión”, que invalida los efectos de una fusión ya efectiva si presenta defectos significativos.

Estos sistemas legales funcionan como herramientas poderosas para proteger a las partes involucradas de fusiones ilegales o injustas. Mientras que la fusión ofrece grandes oportunidades de crecimiento para las empresas, su método de implementación también puede conllevar riesgos, como la violación de los derechos de los accionistas o la provisión de beneficios indebidos. El sistema legal de Japón reconoce estos riesgos y proporciona un marco riguroso para asegurar la legalidad y la equidad de las fusiones. Este artículo profundiza en el significado práctico de estas medidas legales a través de sus fundamentos, requisitos y casos judiciales específicos. Para todas las partes involucradas en la reorganización empresarial en Japón, comprender estos marcos legales es esencial para la gestión de riesgos y la toma de decisiones adecuada. Las empresas que planean fusiones deben considerar estos riesgos legales cuidadosamente y asegurarse de implementar procedimientos adecuados y condiciones justas.

Resumen de la Demanda de Prohibición de Fusión bajo la Ley Japonesa

Fundamento Legal en la Ley de Compañías de Japón

La demanda de prohibición de fusión es una medida legal preventiva para impedir una fusión antes de que se ejecute. Este mecanismo está diseñado principalmente para evitar que los accionistas sufran perjuicios. La Ley de Compañías de Japón establece una base legal clara para este derecho de demanda. Según los artículos 784-2(1), 796-2(1) y 805-2 de la Ley de Compañías de Japón, los accionistas que se oponen a la fusión pueden solicitar que se detenga si la fusión viola las leyes o los estatutos de la compañía y existe la posibilidad de que los accionistas sufran perjuicios.

Estos artículos especifican dos requisitos principales para que se conceda la demanda de prohibición: uno es que la acción viole las leyes o los estatutos, y el otro es que exista la posibilidad de que los accionistas sufran perjuicios. Este último requisito permite solicitar la prohibición incluso en ausencia de una violación formal de la ley, si la fusión es sustancialmente injusta para los accionistas, ampliando así el alcance de la protección de los accionistas. La disposición de que “existe la posibilidad de que los accionistas sufran perjuicios” indica que el objetivo de la protección no es solo la legalidad procedimental, sino también la equidad sustancial de la fusión. Esto permite a los accionistas ejercer medios legales para detener la ejecución de una fusión si, aunque parezca legalmente conforme, se considera significativamente injusta. Este es un mecanismo importante para eliminar de antemano la posibilidad de que una fusión perjudique los intereses de los accionistas y para lograr una protección más efectiva de los mismos.

Requisitos y Procedimientos para la Demanda de Prohibición

Para que se conceda la demanda de prohibición de fusión, es necesario cumplir con ciertos requisitos. Además, el procedimiento está sujeto a estrictas restricciones de tiempo.

Entre los requisitos, primero, es necesario que el acto de fusión viole las leyes o los estatutos de la compañía en Japón. Esto se refiere a defectos legales en el procedimiento de fusión. Además, si existe un riesgo concreto de que la fusión cause un perjuicio significativo a los accionistas, esto también puede ser una razón para la prohibición. El “riesgo de perjuicio a los accionistas” puede incluir una variedad de razones, como la injusticia en la relación de fusión, la inadecuación del propósito de la fusión o la posibilidad de que el valor corporativo se deteriore significativamente debido a la fusión.

En cuanto al procedimiento, el momento de la demanda de prohibición es de suma importancia. Según el artículo 798 de la Ley de Compañías de Japón, la demanda de prohibición debe presentarse antes de que la fusión surta efecto. Esto subraya el carácter preventivo de la demanda de prohibición, que busca resolver el problema antes de que la fusión se convierta en legalmente efectiva. Esta estricta restricción temporal significa que es esencial para los accionistas y partes interesadas que buscan detener la fusión, una rápida recopilación de información y juicio legal, así como una acción inmediata. Una vez que la fusión se vuelve efectiva, la demanda de prohibición ya no es posible y cualquier remedio legal posterior se limita a la más exigente demanda de invalidez de la fusión. Por lo tanto, desde la perspectiva de la empresa que considera la fusión, una vez superado este período, el riesgo de demanda de prohibición desaparece y la estabilidad legal aumenta. Esta restricción temporal requiere consideraciones estratégicas en el progreso de la fusión.

Casos judiciales sobre la prohibición de fusiones bajo la ley japonesa

Los tribunales de Japón han examinado rigurosamente no solo las violaciones de la ley, sino también la equidad y racionalidad sustancial de las fusiones en las solicitudes de prohibición de fusiones. A continuación, presentamos algunos casos judiciales representativos.

La equidad de la relación de fusión

El fallo del Tribunal de Distrito de Tokio del 3 de febrero de 1991 (1991) indicó que si la relación de fusión es extremadamente injusta, podría ser motivo para una solicitud de prohibición de fusión, ya que los accionistas podrían sufrir perjuicios. Esta decisión enfatiza la importancia de que el cálculo de la relación de fusión se base en fundamentos objetivos y racionales. El tribunal ha mostrado una actitud de evaluar no solo el proceso de cálculo formal, sino también su equidad sustancial.

La inadecuación del propósito de la fusión

El fallo del Tribunal de Distrito de Tokio del 23 de octubre de 2003 (2003) sugirió que si la fusión se lleva a cabo con un propósito inadecuado, como perseguir solo el interés de ciertos accionistas, la solicitud de prohibición podría ser aceptada. Esto demuestra la necesidad de que la fusión tenga un propósito comercial legítimo y aclara la postura judicial de no permitir fusiones realizadas únicamente por conveniencia de la gerencia o de ciertos accionistas.

La falta de necesidad de la fusión

El fallo del Tribunal de Distrito de Tokio del 15 de septiembre de 2015 (2015) mostró que si no hay una necesidad racional para la fusión, es decir, si no hay una razón clara que contribuya al aumento del valor corporativo, la solicitud de prohibición podría ser aceptada. Este fallo sugiere que la racionalidad comercial de la fusión también es objeto de examen y significa que las empresas tienen la responsabilidad de explicar claramente la racionalidad económica de la fusión.

La insuficiencia de la divulgación de información

El fallo del Tribunal de Distrito de Tokio del 25 de junio de 2020 (2020) determinó que si falta información adecuada para que los accionistas tomen una decisión informada sobre la fusión, podría ser motivo para una solicitud de prohibición. Esto enfatiza la importancia de la transparencia y la provisión de información en el proceso de toma de decisiones de la fusión. Las empresas tienen la obligación de proporcionar una divulgación de información adecuada para que los accionistas puedan tomar decisiones basadas en información suficiente.

Tendencias indicadas por los casos judiciales

Estas decisiones muestran que los tribunales de Japón tienen una tendencia a examinar rigurosamente no solo el cumplimiento procedimental de la ley en las solicitudes de prohibición de fusiones, sino también aspectos multifacéticos como la equidad sustancial, la racionalidad y la transparencia de las fusiones. En particular, el requisito de que “puede haber un perjuicio para los accionistas” significa que el escrutinio judicial se extiende hasta las decisiones estratégicas y financieras de la empresa, incluyendo la equidad de la relación de fusión, la legitimidad del propósito de la fusión, la necesidad comercial y la suficiencia de la divulgación de información. Esto implica un fortalecimiento de la protección de los accionistas minoritarios y exige a las empresas que, al planificar una fusión, verifiquen exhaustivamente no solo su legalidad, sino también su equidad y racionalidad sustanciales. Se espera que las empresas estén preparadas para explicar de manera objetiva y racional que la fusión es verdaderamente beneficiosa para los accionistas.

Resumen de la Demanda por Nulidad de Fusión bajo la Ley Japonesa

Fundamento Legal de la Fusión de Empresas bajo la Ley de Sociedades de Japón

La demanda de nulidad de una fusión es un recurso legal que busca invalidar los efectos de una fusión ya efectuada cuando esta presenta defectos significativos. Funciona como un remedio final cuando los problemas surgen después de que la fusión ha surtido efecto. Según el artículo 802 de la Ley de Sociedades de Japón, la nulidad de una fusión solo puede ser alegada mediante una demanda cuando existen hechos que violan las leyes o los estatutos, o cuando la fusión se ha llevado a cabo mediante métodos considerablemente injustos.

Este artículo establece las causas que pueden fundamentar una demanda de nulidad. Al igual que en el caso de una solicitud de prohibición, se menciona la “violación de leyes o estatutos”, pero el otro requisito, “métodos considerablemente injustos”, sugiere un nivel de injusticia más grave, es decir, defectos serios que afectan la esencia misma de la fusión. Dado que la demanda de nulidad puede revertir los efectos de una fusión que ya ha sido completada y ha formado numerosas relaciones legales, sus requisitos están establecidos de manera más estricta que los de una solicitud de prohibición.

Además, el artículo 808 de la Ley de Sociedades de Japón establece que los tribunales pueden desestimar la demanda si los hechos que causan la nulidad han desaparecido o cuando lo consideren apropiado. Esta disposición muestra la amplia discreción judicial en las demandas de nulidad de fusiones y refleja la actitud del sistema legal japonés, que prioriza la estabilidad de las fusiones. Incluso si existen causas de nulidad, los tribunales pueden rechazar la demanda si consideran que mantener la fusión es lo adecuado. Esto indica que, una vez que una fusión ha surtido efecto, la invalidación posterior puede tener un impacto significativo en la actividad empresarial y en terceros, por lo que se da prioridad a la estabilidad legal como una decisión política. Los tribunales consideran la gravedad de la causa de nulidad, la posibilidad de corrección y el grado de confusión que la anulación podría causar, para tomar una decisión final.

Causas de Nulidad y Procedimientos Bajo la Ley Japonesa

Detallaremos las causas específicas que pueden llevar a que se reconozca la nulidad de una fusión y los procedimientos necesarios para presentar dicha demanda. La nulidad de una fusión es significativamente diferente de una orden de suspensión, ya que la fusión ya ha surtido efecto legal.

Entre las causas de nulidad, en primer lugar, se encuentra el caso en que el procedimiento de fusión viola fundamentalmente las leyes o el estatuto de la compañía en Japón. Esto incluye situaciones en las que la resolución especial de la asamblea general de accionistas para la aprobación de la fusión no se ha llevado a cabo adecuadamente (Artículo 797 y Artículo 795 de la Ley de Compañías de Japón) o cuando existen deficiencias significativas en los procedimientos de protección de los acreedores (Artículo 800 de la Ley de Compañías de Japón). Además, una fusión realizada de manera extremadamente injusta también puede ser una causa de nulidad. Esto se refiere a defectos sustanciales que afectan la esencia de la fusión, como una desproporción notable en la relación de fusión.

En cuanto a los procedimientos, el plazo para presentar la demanda está estrictamente definido. Según el Artículo 801 de la Ley de Compañías de Japón, la demanda de nulidad debe presentarse dentro de los seis meses posteriores a la fecha en que la fusión surte efecto. Este período es inalterable y, una vez transcurrido, no se puede presentar la demanda. Además, el Artículo 808 de la Ley de Compañías de Japón establece que la nulidad de una fusión solo puede alegarse mediante una demanda. Esto significa que para asegurar la estabilidad legal de la fusión, es necesario pasar por un procedimiento judicial para alegar nulidad, y no se puede negar la efectividad de la fusión mediante un acuerdo privado o una afirmación unilateral.

La nulidad tiene una característica importante en cuanto a sus efectos. Según el Artículo 804 de la Ley de Compañías de Japón, incluso si una fusión se declara nula, su efecto se pierde solo hacia el futuro. Esto significa que los actos realizados y los derechos y obligaciones que surgieron durante el período en que la fusión fue válida, en principio, no se ven afectados. Además, el Artículo 807 de la Ley de Compañías de Japón indica que, incluso si una fusión se declara nula, no afecta los derechos y obligaciones que surgieron después de que la fusión surtió efecto. Además, según el Artículo 805 de la Ley de Compañías de Japón, la nulidad no puede oponerse a terceros de buena fe. Esto es un principio importante para proteger a terceros que realizaron transacciones creyendo que la fusión era válida.

El principio de que la nulidad de una fusión “solo pierde su efecto hacia el futuro” refleja la fuerte intención de asegurar la estabilidad de las fusiones en la Ley de Compañías de Japón. Según este principio, incluso si una fusión se declara nula después de haberse completado y haber comenzado las actividades comerciales bajo una nueva personalidad jurídica, los contratos firmados, las deudas y créditos surgidos, o las relaciones comerciales con terceros durante ese tiempo no se invalidan retroactivamente. Esto permite que las empresas, incluso si la fusión se declara nula, minimicen la confusión en transacciones pasadas y mantengan cierto grado de continuidad en sus operaciones. Este diseño del sistema tiene en cuenta el gran impacto que una reorganización corporativa a gran escala como una fusión puede tener en la actividad económica y busca eliminar la incertidumbre legal tanto como sea posible.

Jurisprudencia sobre la nulidad de fusiones bajo la ley japonesa

Los casos judiciales sobre la nulidad de fusiones proporcionan una guía crucial sobre cuándo una fusión puede ser legalmente invalidada o, por el contrario, mantenerse válida en Japón.

Defectos en el procedimiento de fusión

La sentencia de la Corte Suprema de Japón del 17 de julio de 2007 (2007) determinó que defectos graves en el procedimiento de fusión pueden constituir una causa de nulidad. Esta decisión subraya la necesidad de cumplir estrictamente con los procedimientos fundamentales de una fusión, como los métodos de convocatoria y resolución de la junta de accionistas. Los defectos procedimentales afectan la validez de una fusión solo cuando impiden significativamente el ejercicio de los derechos de los accionistas en el proceso de toma de decisiones de la fusión.

Inequidad en la relación de fusión

La sentencia de la Corte Suprema de Japón del 2 de diciembre de 2010 (2010) indicó que una relación de fusión significativamente injusta puede ser una causa de nulidad. Esta decisión aclara que la equidad de la relación de fusión puede ser motivo no solo de una demanda de cesación, sino también de nulidad de una fusión ya completada. Sin embargo, el estándar de “significativamente injusto” se interpreta más estrictamente cuando se trata de causas de nulidad que en los casos de demandas de cesación, debido a la posible confusión social y el impacto en las relaciones legales ya formadas que podría resultar de declarar una fusión nula.

Deficiencias en los procedimientos de protección de acreedores

El fallo del Tribunal de Distrito de Osaka del 28 de marzo de 2018 (2018) concluyó que deficiencias significativas en los procedimientos de protección de acreedores pueden ser una causa de nulidad de la fusión. Estos procedimientos son esenciales para asegurar que los intereses de los acreedores no se vean perjudicados por la fusión, y sus deficiencias afectan directamente la validez de la misma. En particular, si los acreedores no han tenido la oportunidad adecuada de objetar la fusión, tales defectos que infringen significativamente sus derechos pueden constituir una causa de nulidad.

Tendencias indicadas por la jurisprudencia

Estos casos judiciales sobre la nulidad de fusiones demuestran que los tribunales japoneses enfatizan tanto la legalidad procedimental como la equidad sustantiva al juzgar la validez de una fusión. El hecho de que la Corte Suprema de Japón reconozca tanto los defectos en el procedimiento de fusión (Artículo 802 del Código de Comercio de Japón) como una relación de fusión significativamente injusta (Artículo 802 del Código de Comercio de Japón) como causas de nulidad, significa que se examina rigurosamente tanto “cómo se llevó a cabo” como “el contenido” de la fusión. Sin embargo, invalidar una fusión que ya ha surtido efecto tiene un gran impacto en la actividad empresarial en su conjunto, por lo que las causas de nulidad deben ser defectos “significativos”, es decir, defectos graves que sacudan los cimientos de la fusión. Esto sugiere que las empresas deben perseguir un alto nivel de equidad y racionalidad no solo en la ausencia de defectos procedimentales, sino también en la configuración de condiciones sustantivas como el cálculo de la relación de fusión, al completar una fusión.

Comparación entre la prohibición de fusión y la declaración de nulidad de fusión bajo la ley japonesa

La solicitud de prohibición de fusión y la demanda de nulidad de fusión son ambas medidas legales de remedio frente a las fusiones, pero presentan diferencias claras en cuanto a su propósito, el momento de la solicitud, la naturaleza de los defectos que abordan y los efectos legales que conllevan. La prohibición de fusión tiene como objetivo detener la fusión antes de que se ejecute, señalando su injusticia o ilegalidad. Esta es una medida preventiva que requiere una respuesta rápida, mientras que si la fusión se concreta, la oportunidad de solicitar la prohibición se pierde.

Por otro lado, la demanda de nulidad de fusión se dirige contra una fusión que ya ha surtido efecto, buscando declararla nula de cara al futuro si presenta defectos graves. La demanda de nulidad es una medida posterior y, teniendo en cuenta la estabilidad de la fusión, se imponen requisitos más estrictos. Además, incluso si se admite la demanda de nulidad, sus efectos solo se extienden hacia el futuro, protegiendo así la estabilidad de las transacciones posteriores a la fusión, lo cual es una característica importante.

AspectoSolicitud de prohibición de fusiónDemanda de nulidad de fusión
PropósitoPrevenir la ejecución de la fusiónInvalidar una fusión ya efectiva
Momento de la solicitudAntes de que la fusión surta efectoDentro de los 6 meses posteriores a la fecha en que la fusión surte efecto
Fundamento legalArtículos 784-2(1), 796-2(1), y 805-2 del Código de Comercio de JapónArtículo 802 del Código de Comercio de Japón
Principales motivos de la solicitudViolación de leyes o estatutos, posible perjuicio a los accionistasViolación de leyes o estatutos, métodos significativamente injustos
Causas específicas en jurisprudenciaInjusticia en la relación de fusión, inadecuación del propósito, falta de necesidad, insuficiencia en la divulgación de informaciónDefectos graves en el procedimiento, injusticia significativa en la relación de fusión, deficiencias en los procedimientos de protección de acreedores
EfectosImpedir la ejecución de la fusiónPérdida de efecto solo hacia el futuro
Influencia en tercerosSin impacto directoNo se puede oponer a terceros de buena fe
Discreción del tribunalRelativamente limitadaExiste la discreción de desestimar la solicitud si la causa de nulidad ha desaparecido

Resumen

La demanda para detener una fusión y la acción de nulidad de una fusión bajo la Ley de Compañías de Japón son medios legales extremadamente importantes para proteger los derechos de los accionistas y otros interesados en el proceso de fusión de empresas. Estos mecanismos aseguran que las fusiones se lleven a cabo de acuerdo con la ley y de manera justa, desempeñando un papel esencial en el mantenimiento de la integridad de la gobernanza corporativa en Japón. La existencia de medidas legales adecuadas en cada etapa, desde la planificación de la fusión hasta después de que surta efecto, permite a las empresas gestionar riesgos y a los interesados proteger sus beneficios.

La demanda para detener una fusión tiene un papel preventivo, señalando la injusticia o ilegalidad de una fusión antes de que se ejecute para impedirla. Por otro lado, la acción de nulidad de una fusión es un remedio posterior que busca invalidar los efectos de una fusión que ya ha surtido efecto cuando hay defectos significativos. Ambas tienen diferencias claras en cuanto a su propósito, el momento de la reclamación, la naturaleza de los defectos que se abordan y los efectos legales. Los tribunales japoneses tienden a examinar rigurosamente no solo la legalidad procesal, sino también la justicia sustantiva y la racionalidad de las fusiones en estos casos.

Monolith Law Office tiene un historial extenso de servicios legales prestados a una amplia gama de clientes dentro de Japón en temas relacionados con estas demandas. En particular, contamos con varios miembros que son hablantes de inglés con calificaciones legales extranjeras, lo que nos permite ofrecer apoyo especializado y detallado a clientes internacionales en la resolución de disputas relacionadas con fusiones bajo la compleja Ley de Compañías de Japón. La ley japonesa de compañías, con su complejidad y peculiaridades interpretativas, puede ser difícil de comprender para empresas y inversores extranjeros. Nuestra firma está preparada para diseñar la estrategia legal óptima para su situación y apoyar firmemente su implementación cuando se enfrenten a estos desafíos legales.

Managing Attorney: Toki Kawase

The Editor in Chief: Managing Attorney: Toki Kawase

An expert in IT-related legal affairs in Japan who established MONOLITH LAW OFFICE and serves as its managing attorney. Formerly an IT engineer, he has been involved in the management of IT companies. Served as legal counsel to more than 100 companies, ranging from top-tier organizations to seed-stage Startups.

Volver arriba