MONOLITH LAW OFFICE+81-3-6262-3248Días de semana 10:00-18:00 JST [English Only]

MONOLITH LAW MAGAZINE

General Corporate

【Entrada en vigor en Mayo del año 7 de la era Reiwa (2025)】Explicación del nuevo sistema de la Ley de Medidas contra Plataformas de Distribución de Información (Ley de Enmienda de la Limitación de Responsabilidad de Proveedores)

General Corporate

【Entrada en vigor en Mayo del año 7 de la era Reiwa (2025)】Explicación del nuevo sistema de la Ley de Medidas contra Plataformas de Distribución de Información (Ley de Enmienda de la Limitación de Responsabilidad de Proveedores)

Los derechos en Internet, como el daño a la reputación y la difamación, se han convertido en un grave problema social. Ante esta situación, para llevar a cabo un rescate efectivo de las víctimas, la “Ley de Limitación de Responsabilidad de los Proveedores” cambiará su nombre a “Ley de Tratamiento de Plataformas de Distribución de Información” y será enmendada a partir de mayo de la era Reiwa 7 (2025).

La ley enmendada obliga a los operadores de plataformas a gran escala designados a establecer criterios para la eliminación de publicaciones y a implementar un sistema de publicación del estado de respuesta, además de establecer sanciones.

En este artículo, explicaremos los requisitos para ser considerado un “operador de plataforma a gran escala” sujeto a regulación y las obligaciones específicas bajo la ley enmendada.

¿Qué es la “Ley de Medidas para Plataformas de Distribución de Información” bajo el Derecho Japonés?

La “Ley de Medidas para Plataformas de Distribución de Información (Ley sobre el Tratamiento de Infracciones de Derechos por Distribución de Información a través de Telecomunicaciones Específicas)” representa la segunda gran reforma desde la promulgación de la “Ley de Limitación de Responsabilidad de Proveedores (Ley sobre la Limitación de Responsabilidad por Daños de Proveedores de Servicios de Telecomunicaciones Específicos y la Divulgación de Información de Emisores)” en el año 2001 (Heisei 13). Ante la problemática social de la información que infringe derechos en Internet, se introdujo un nuevo sistema para “operadores de plataformas a gran escala”, con el fin de lograr una recuperación efectiva de los daños, lo que llevó a un cambio de nombre de la ley.

En el año 2021 (Reiwa 3), el aumento de víctimas que realizaban “solicitudes de divulgación de información del emisor” puso de relieve la carga de los procedimientos judiciales, lo que llevó a la creación de un procedimiento no contencioso que permite la divulgación de información del emisor en un solo paso, con el objetivo de proporcionar un alivio rápido a las víctimas. Sin embargo, se señalaron problemas como el “requisito de evidencia clara de infracción de derechos” y que los términos de uso de empresas extranjeras no tenían en cuenta las leyes o la realidad del daño en Japón, lo que indicaba que el sistema no siempre funcionaba de manera adecuada.

La reforma del año 2024 (Reiwa 6) está diseñada para que los proveedores realicen voluntariamente las mejoras necesarias para una operación adecuada. A los “operadores de plataformas a gran escala” designados se les impuso la obligación de establecer criterios de eliminación y un sistema de publicación de su estado de respuesta, además de establecerse sanciones.

Los puntos de la reforma son los siguientes:

  1. Cambio del nombre de la ley
  2. Designación y notificación de “operadores de plataformas a gran escala” (Artículos 20, 21)
  3. Obligación de acelerar la respuesta a la información que infringe derechos (Artículos 22 a 25)
  4. Obligación de transparencia en la operación (Artículos 21 a 29)
  5. Introducción de recomendaciones y sanciones (Artículos 35 a 38)

La información sujeta a medidas de prevención de transmisión (eliminación) incluye información que infringe derechos y viola leyes, pero teniendo en cuenta que la intervención administrativa no es apropiada (equivalente a la censura, problemas de neutralidad), se presupone que los “operadores de plataformas a gran escala” realizarán los juicios sustantivos de manera autónoma.

La reforma de la “Ley de Responsabilidad de Proveedores” se puede visualizar de la siguiente manera:

Reforma de la 'Ley de Responsabilidad de Proveedores'

Referencia: Ministerio de Asuntos Internos y Comunicaciones de Japón | Consideraciones sobre la Ordenanza y las Directrices de la Ley de Medidas para Plataformas de Distribución de Información[ja]

Requisitos para Operadores de Plataformas de Gran Escala

Requisitos para operadores de plataformas de gran escala

Los requisitos para ser designado como “Operador de Plataforma de Gran Escala” bajo la Ley de Regulación de Plataformas de Distribución de Información en Japón son los siguientes:

  • Más de 10 millones de emisores mensuales (en Japón) y más de 2 millones de extensiones mensuales (en Japón).
  • Es técnicamente posible implementar medidas para prevenir la transmisión de información infractora (eliminación).
  • Servicios que no tienen un bajo riesgo de infringir derechos, es decir, aquellos que no tienen como objetivo principal la interacción entre usuarios no específicos o que no son proporcionados de manera secundaria a redes sociales que no tienen como objetivo principal la interacción entre usuarios no específicos.

Las empresas, incluidas las extranjeras, designadas como “Operadores de Plataforma de Gran Escala” tienen la obligación de notificar al Ministro de Asuntos Internos y Comunicaciones (Artículo 21).

Obligación de acelerar la respuesta a la información de infracción de derechos

En el nuevo sistema, las obligaciones impuestas a los “operadores de plataformas de gran escala” se dividen en dos categorías: la aceleración de la respuesta a la eliminación de información que infringe derechos y las medidas relacionadas con la transparencia de la operación.

A continuación, explicamos los puntos clave de las obligaciones impuestas.

Publicación del método para recibir solicitudes de eliminación de los afectados

Se ha impuesto la obligación de establecer y publicar un punto de contacto para recibir solicitudes de eliminación de los afectados. Los puntos a considerar son los siguientes (Artículo 22).

  • Que sea posible presentar solicitudes en línea (y que se puedan hacer en japonés)
  • Que no suponga una carga excesiva para el solicitante
  • Que se indique al solicitante la fecha y hora de recepción de la solicitud

“Que no suponga una carga excesiva” significa, por ejemplo, que el formulario de solicitud de eliminación sea fácil de encontrar, que incluso aquellos que no puedan obtener una cuenta debido a restricciones de edad puedan presentar una solicitud de eliminación, y que se tenga cuidado de no infringir derechos como la privacidad.

Nombramiento y notificación de un “Especialista en Investigación de Información de Infracción”

Los “operadores de plataformas de gran escala” deben realizar sin demora las investigaciones necesarias relacionadas con la información de infracción cuando reciban una solicitud de eliminación de un afectado (Artículo 23).

Para llevar a cabo adecuadamente las tareas legales especializadas en la investigación, se establece que deben nombrar a un “Especialista en Investigación de Información de Infracción” con suficiente conocimiento y experiencia en el manejo de infracciones de derechos generadas en Internet.

En cuanto a los requisitos para el “Especialista en Investigación de Información de Infracción”, se considera apropiado que sea un profesional legal, como un abogado, con suficiente conocimiento y experiencia en la cultura y problemas sociales de Japón (limitado a personas naturales).

El número de “Especialistas en Investigación de Información de Infracción” debe ser de al menos uno por cada 10 millones de emisores mensuales promedio o uno por cada 2 millones de extensiones mensuales promedio. Si se nombra o cambia a un “Especialista en Investigación de Información de Infracción”, se debe notificar al Ministerio de Asuntos Internos y Comunicaciones sin demora.

Notificación al solicitante de la eliminación

Los “operadores de plataformas de gran escala” deben decidir si tomar medidas para prevenir la transmisión de información de infracción basándose en los resultados de la investigación y notificar al solicitante dentro de los 14 días siguientes a la recepción de la solicitud sobre los siguientes asuntos:

  • Cuando se haya eliminado la información de infracción, notificarlo
  • Cuando no se haya eliminado la información de infracción, notificarlo y explicar las razones

Si no es posible notificar dentro del plazo por las siguientes razones justificadas, se debe notificar sin demora:

  • Cuando se haya decidido escuchar la opinión del emisor de la información de infracción para la investigación
  • Cuando se haya decidido que la investigación la realice un especialista
  • Cuando haya otras razones inevitables

Obligación de Transparencia en la Operación

Obligación de Transparencia en la Operación

Como se mencionó anteriormente, tradicionalmente existían problemas como el “requisito de evidencia clara de infracción de derechos”, y la preocupación de que los términos de uso de las empresas extranjeras no consideraran las leyes o la realidad del daño en Japón, así como la eliminación arbitraria por parte de los operadores. En este contexto, el sistema no siempre funcionaba de manera efectiva.

Para prevenir estos problemas, es crucial que los proveedores establezcan criterios de eliminación transparentes y lleven a cabo respuestas justas y consistentes. Se consideró necesario un cambio legislativo que asegurara que las eliminaciones voluntarias por parte de los operadores, basadas en los términos de uso, se realizaran de manera rápida y adecuada.

Publicación de los Criterios de Implementación de Eliminación de Contenidos

Como se mencionó anteriormente, la información sujeta a eliminación se refiere a información que infringe derechos o viola leyes, pero la decisión sustantiva sobre qué información (expresión) debe eliminarse se deja a la autonomía de los “grandes operadores de plataformas”.

La información que infringe derechos o viola leyes corresponde a delitos equivalentes en el Código Penal, pero hay diferencias en la expresión. Por lo tanto, se les ha obligado a establecer criterios específicos para determinar qué contenido es sujeto de eliminación. El contenido de los “Criterios de Implementación de Eliminación” debe cumplir con todos los siguientes puntos:

  • Definir concretamente los tipos de información que serán objeto de eliminación, según la causa por la cual el “gran operador de plataforma” llegó a conocer la circulación de dicha información.
  • Establecer concretamente los criterios para la implementación de “medidas de suspensión del servicio” en caso de que se tomen dichas medidas.
  • Utilizar expresiones que sean fácilmente comprensibles para los emisores y las partes interesadas.
  • Tener en cuenta la coherencia con las leyes que establecen la obligación de esforzarse por implementar la eliminación.

Los “grandes operadores de plataformas” pueden eliminar contenido de manera voluntaria según los criterios que ellos mismos han establecido, pero en casos excepcionales, pueden eliminar contenido incluso si no está explícitamente mencionado en los criterios de eliminación, como en los siguientes casos:

  • Cuando el “gran operador de plataforma” es el emisor de la información que intenta eliminar.
  • Cuando existe la obligación de eliminar información de infracción indebida o cuando hay una obligación legal de hacerlo.
  • Cuando es necesario eliminar de emergencia y el tipo de información a eliminar no se puede prever normalmente, por lo que no está explícitamente mencionado en los criterios de eliminación.

El período de notificación previa de los “Criterios de Implementación de Eliminación” es de hasta dos semanas antes de la implementación de la eliminación.

Además, una vez al año, deben crear y publicar un documento que organice ejemplos de información sobre la cual se han tomado medidas para prevenir la transmisión de acuerdo con los criterios mencionados, que sean de referencia para los emisores y otras partes interesadas, clasificados por tipo de información.

Por otro lado, en las solicitudes de eliminación por vía judicial, el demandante debe probar la “evidencia clara de infracción de derechos (Artículo 5, Párrafo 1)”, lo cual se convierte en una carga para el demandante.

Aunque la barrera para las solicitudes de eliminación no es tan alta como para las solicitudes de divulgación de información del emisor, existe un precedente en el que el Tribunal Superior de Tokio (sentencia del 9 de diciembre de 2020 (Reiwa 2)) afirmó el requisito de “evidencia clara de infracción de derechos” y revocó la decisión de primera instancia, diciendo que “no es apropiado exigir al lado de la solicitud de divulgación una prueba casi imposible. No se superpone completamente con el juicio de causas de justificación de ilegalidad en una ‘demanda de compensación por daños'”.

Este juicio es una decisión que establece que la interpretación del requisito de “evidencia clara de infracción de derechos” en el “sistema de solicitud de divulgación de información del emisor” no debe exigir hasta el punto de anular el propósito del sistema.

Notificación al Emisor en Caso de Ejecutar una Eliminación

Cuando se realiza una eliminación voluntaria o mandatoria de la información de un emisor, existe la obligación de notificar al emisor sin demora sobre dicha acción y sus razones (la relación entre la eliminación y los criterios de eliminación), o de asegurarse de que el emisor pueda conocer fácilmente esta información (que el contenido sea reconocido por la persona interesada de una manera razonable y adecuada).

Publicación del Estado de Implementación de Eliminaciones

A los “Operadores de Plataformas de Gran Escala” en Japón se les exige publicar anualmente, dentro de los dos meses posteriores al final del año fiscal, el estado de implementación de eliminaciones a través de anuncios electrónicos, basándose en las obligaciones mencionadas anteriormente.

Los elementos que deben publicarse son los siguientes:

  • Estado de recepción de solicitudes de eliminación
  • Estado de implementación de notificaciones en respuesta a solicitudes de eliminación
  • Estado de implementación de notificaciones a los emisores en caso de eliminación
  • Estado de implementación de eliminaciones
  • Autoevaluación sobre los ítems anteriores
  • Asuntos necesarios para aclarar el estado de implementación de eliminaciones, según lo establecido por ordenanza del Ministerio de Asuntos Internos y Comunicaciones (criterios de autoevaluación, contenido y razones de los cambios en los criterios de evaluación, si los hubiere)

Sanciones bajo la Ley de Regulación de Plataformas de Distribución de Información en Japón

Sanciones

Cuando un “operador de plataforma de gran escala” incumple las obligaciones (Artículos 22, 24 a 28), el Ministro de Asuntos Internos y Comunicaciones de Japón puede recomendar las medidas necesarias para corregir dicha infracción.

Si no se toman las medidas recomendadas, el Ministro de Asuntos Internos y Comunicaciones tiene la autoridad para emitir una orden de cumplimiento (Artículos 30 y 31).

En caso de incumplimiento de esta orden de cumplimiento, se establece una pena de prisión de hasta un año o una multa de hasta 1 millón de yenes (Artículo 35).

Además, existe una disposición de sanciones duales para los “operadores de plataforma de gran escala”, que establece que las corporaciones pueden ser multadas con hasta 100 millones de yenes por violar los Artículos 21 y 35 (Artículo 37).

Resumen: Se espera una respuesta más rápida a la infracción de derechos gracias a la Ley de Tratamiento de Plataformas de Distribución de Información en Japón

Hemos explicado los puntos clave de la reforma de la “Ley de Tratamiento de Plataformas de Distribución de Información” en Japón, recientemente modificada.

Para los grandes operadores de plataformas, es necesario desarrollar un entorno de Internet que tenga en cuenta el equilibrio entre la “libertad de expresión” de los emisores y el “rescate de las víctimas” cuyos derechos han sido infringidos.

Con esta reforma, se espera que la respuesta de los proveedores a la difamación y al daño a la reputación en Internet sea más rápida. Para la eliminación de publicaciones difamatorias, por favor consulte con un abogado con amplia experiencia.

Presentación de Estrategias por Monolith Law Office

Monolith Law Office es un despacho de abogados con una amplia experiencia en IT, especialmente en Internet y derecho. En los últimos años, la información sobre daños a la reputación y difamación difundida en línea, conocida como “tatuaje digital”, ha causado graves perjuicios. Nuestro despacho ofrece soluciones para enfrentar los desafíos del “tatuaje digital”. Puede encontrar más detalles en el artículo a continuación.

Áreas de práctica de Monolith Law Office: Digital Tattoo[ja]

Managing Attorney: Toki Kawase

The Editor in Chief: Managing Attorney: Toki Kawase

An expert in IT-related legal affairs in Japan who established MONOLITH LAW OFFICE and serves as its managing attorney. Formerly an IT engineer, he has been involved in the management of IT companies. Served as legal counsel to more than 100 companies, ranging from top-tier organizations to seed-stage Startups.

Volver arriba