MONOLITH LAW OFFICE+81-3-6262-3248Días de semana 10:00-18:00 JST [English Only]

MONOLITH LAW MAGAZINE

General Corporate

Transferencia y sucesión de participaciones en una Sociedad de Responsabilidad Limitada según la ley de compañías japonesa: Explicación de procedimientos y requisitos legales

General Corporate

Transferencia y sucesión de participaciones en una Sociedad de Responsabilidad Limitada según la ley de compañías japonesa: Explicación de procedimientos y requisitos legales

La sociedad de responsabilidad limitada, una de las formas corporativas en Japón, se utiliza ampliamente en muchos negocios debido a su diseño organizativo flexible y su alto grado de libertad operativa. Sin embargo, en su núcleo se encuentra el concepto de “relaciones de confianza personal”, que es diferente al de las sociedades anónimas. Mientras que las sociedades anónimas enfatizan la unión de capital, las sociedades de responsabilidad limitada se basan en las conexiones personales y la confianza entre los miembros. Esta diferencia fundamental en la filosofía se refleja directamente en las reglas de transferencia y sucesión de “intereses”, que corresponden a la propiedad de la compañía. La transferencia de intereses en una sociedad de responsabilidad limitada no se puede realizar tan libremente como la compraventa de acciones en una sociedad anónima. La Ley de Sociedades de Japón establece principios estrictos que priorizan la estabilidad de la composición existente de los miembros. Por lo tanto, al transferir intereses en una sociedad de responsabilidad limitada o al planificar la sucesión empresarial futura, es esencial comprender con precisión estos procedimientos legales, los requisitos para que surtan efecto y los requisitos de oposición para hacer valer los derechos frente a terceros. En este artículo, explicaremos en detalle, desde una perspectiva especializada, los procedimientos específicos y la eficacia legal de la transferencia y sucesión de intereses de los miembros de una sociedad de responsabilidad limitada, basándonos en la Ley de Sociedades de Japón.

Principios básicos de la transferencia de participaciones en una Sociedad de Responsabilidad Limitada (Godo Kaisha) bajo la ley japonesa

La transferencia de participaciones en una Sociedad de Responsabilidad Limitada (Godo Kaisha) en Japón, a diferencia de la transferencia de acciones en una sociedad anónima, está en principio estrictamente limitada. Esta restricción se basa en la idea de que la Sociedad de Responsabilidad Limitada es una “sociedad personal”, donde la relación de confianza personal entre los socios es la base del negocio.

Principio: Consentimiento de todos los socios

La regla básica de transferencia de participaciones establecida por la Ley de Sociedades de Japón es extremadamente clara. El artículo 585, párrafo 1 de la Ley de Sociedades de Japón estipula que “un socio no puede transferir la totalidad o parte de su participación a otra persona sin el consentimiento de todos los demás socios”. Esto representa un requisito muy estricto de “unanimidad”, donde si un solo socio se opone, la transferencia de participaciones no se lleva a cabo. Esta disposición no es una restricción arbitraria, sino una encarnación legal de la esencia de la Sociedad de Responsabilidad Limitada. La ley asume que la individualidad de cada socio es de suma importancia para todos los demás, y por lo tanto otorga a cada socio el derecho a rechazar la aceptación de un nuevo socio, es decir, un derecho de veto. Esto protege la relación de confianza y la cohesión personal que son la base de la compañía. Este alto umbral de unanimidad sugiere que la ley da más importancia a la preservación de la cohesión entre los socios existentes que a la libre recuperación de la inversión de los socios individuales.

Excepción: Socios con responsabilidad limitada que no ejecutan operaciones

Hay una excepción importante a este estricto principio. El artículo 585, párrafo 2 de la Ley de Sociedades de Japón establece que “un socio con responsabilidad limitada que no ejecuta operaciones puede transferir la totalidad o parte de su participación a otra persona con el consentimiento de todos los socios que ejecutan operaciones”. Este artículo relaja los requisitos para la transferencia de participaciones de los socios que no están directamente involucrados en la gestión de la empresa, es decir, aquellos en una posición más parecida a la de un inversor. En este caso, no se requiere el consentimiento de otros socios con responsabilidad limitada que tampoco ejecutan operaciones, y la transferencia puede realizarse con el consentimiento de todos los socios que sí ejecutan operaciones. Esta excepción demuestra que la ley reconoce las diferentes funciones dentro de la Sociedad de Responsabilidad Limitada. La transferencia de participaciones por parte de socios que no ejecutan operaciones se considera que tiene un impacto relativamente menor en la gestión diaria de la empresa, por lo que se permite un procedimiento más sencillo. Esta disposición abre el camino para utilizar la Sociedad de Responsabilidad Limitada como un receptáculo más flexible para la inversión. Al definir a los inversores como “socios con responsabilidad limitada que no ejecutan operaciones” en los estatutos, es posible diseñar una estrategia de salida más sencilla para ellos.

Provisiones especiales en los estatutos

La Ley de Sociedades de Japón respeta la autonomía de las partes y no es una excepción en cuanto a las reglas de transferencia de participaciones. El artículo 585, párrafo 4 de la Ley de Sociedades de Japón establece que “nada impide que se establezcan disposiciones especiales en los estatutos” con respecto a los requisitos de consentimiento mencionados anteriormente. Esto significa que una Sociedad de Responsabilidad Limitada puede establecer sus propias reglas de transferencia que difieran de los principios legales mediante sus estatutos. Por ejemplo, los estatutos pueden estipular que “la transferencia de participaciones requiere el consentimiento del socio representante” o que “se obtenga el consentimiento de la mayoría de los socios que ejecutan operaciones”. Este poder de modificar mediante los estatutos es extremadamente importante en el diseño de la gobernanza de la Sociedad de Responsabilidad Limitada. La rigidez del principio de unanimidad no es un obstáculo insuperable, sino simplemente una configuración inicial (por defecto). Por lo tanto, la creación o modificación de los estatutos no es un mero trámite formal, sino una actividad muy estratégica que define la flexibilidad de la compañía, la posibilidad de futuras fusiones y adquisiciones o transferencias de negocio, y el valor mismo de las participaciones de cada socio.

Procedimientos específicos para la transferencia de participaciones en Japón

Al transferir participaciones en una sociedad de responsabilidad limitada en Japón, las partes involucradas deben seguir una serie de procedimientos legales con precisión. Estos procedimientos están interrelacionados y, si falta alguno, la transferencia no será completamente efectiva.

Primero, el transferente (el socio que transfiere la participación) y el adquirente (quien adquiere la participación) celebran un contrato de transferencia de participaciones. Este contrato prueba el acuerdo entre las partes, pero por sí solo no produce efectos en relación con la compañía.

A continuación, como paso más importante, se debe cumplir con los requisitos de consentimiento establecidos en la Ley de Sociedades de Japón o en los estatutos de la compañía. Como regla general, se requiere el consentimiento de todos los demás socios, y es preferible registrar claramente este consentimiento en un documento escrito, como un “documento de consentimiento”.

Luego, se procede con el cambio de los estatutos. Según la Ley de Sociedades de Japón, es necesario incluir en los estatutos los nombres y direcciones de los socios (Artículo 576, Párrafo 1 de la Ley de Sociedades de Japón). Cuando el adquirente se convierte en un nuevo socio, en la práctica, se realiza un cambio en los estatutos con el consentimiento de todos los socios (Artículo 585 y otros de la Ley de Sociedades de Japón), y este cambio aclara su posición como socio también externamente. Es especialmente importante que, cuando una persona que no es socio adquiere participaciones y se une a la compañía, el adquirente obtiene oficialmente la posición de socio solo cuando se realiza el cambio en los estatutos. El cambio en los estatutos en sí también requiere, en principio, el consentimiento de todos los socios según el Artículo 637 de la Ley de Sociedades de Japón. En la práctica, es común que la aprobación de la transferencia de participaciones y la aprobación del cambio de estatutos se realicen al mismo tiempo mediante una sola resolución.

Finalmente, se considera la solicitud de cambio en el registro mercantil. Sin embargo, no todas las transferencias de participaciones requieren un cambio en el registro. El cambio de registro es necesario solo cuando la transferencia de participaciones resulta en cambios en los detalles registrados, como el “socio encargado de la ejecución de negocios” o el “socio representante”. Por ejemplo, si un socio que no ejecuta negocios transfiere su participación a un tercero externo que también se convertirá en un socio no ejecutivo, o si solo cambia la proporción de participaciones entre los socios existentes, no hay cambios en los detalles registrados y, por lo tanto, no es necesario presentar una solicitud de registro.

Requisitos para la Efectividad y Oposición en la Transferencia de Participaciones Bajo la Ley Japonesa

Para asegurar legalmente la efectividad de la transferencia de participaciones y poder reivindicar esos derechos frente a la compañía y terceros, es necesario comprender los “requisitos de efectividad” y los “requisitos de oposición”. En el caso de las sociedades anónimas, los requisitos de oposición se resumen en un único y claro requisito: la inscripción en el registro de accionistas. Sin embargo, en el caso de las sociedades de responsabilidad limitada, se requiere una comprensión más matizada y dependiente de la situación.

Primero, en la relación interna con la compañía y otros socios, la efectividad de la transferencia ocurre en el momento en que se celebra el contrato de transferencia y se cumplen los requisitos de consentimiento necesarios. Sin embargo, el adquirente establece su posición completa como socio con todos los derechos cuando se modifica el estatuto social. Por lo tanto, en la relación interna de la compañía, el estatuto social modificado se convierte en la prueba decisiva que certifica la posición del socio.

Luego, en relación con terceros externos a la compañía, es decir, los “requisitos de oposición a terceros”, lo que se debe invocar varía según lo que se quiera reivindicar. Comprender esta estructura dual es de suma importancia.

En primer lugar, si se quiere reivindicar el derecho de representación de la compañía o la autoridad para ejecutar negocios frente a terceros. Por ejemplo, cuando instituciones financieras o socios comerciales necesitan confirmar quién tiene la autoridad para firmar un contrato, se refieren al registro mercantil (registro). Por lo tanto, para oponerse a terceros sobre el cambio de posición de un socio ejecutivo o representante, el requisito es el registro de cambio. Incluso si el estatuto social limita la autoridad del socio representante, no se puede reivindicar esa limitación frente a terceros de buena fe que desconocen dicha restricción. Esto está estipulado en el artículo 599, párrafo 5, de la Ley de Compañías de Japón.

En segundo lugar, si se quiere reivindicar la posición misma como socio frente a terceros. Por ejemplo, consideremos la situación en la que un acreedor de un nuevo socio intenta embargar la participación de ese socio como parte de su patrimonio. En este caso, ya que el registro mercantil no incluye a los socios que no ejecutan negocios, el registro no puede servir como medio para probar la posición de socio. En esta situación, el requisito para oponer la posición de socio es el estatuto social debidamente modificado.

Así, los requisitos de oposición en la transferencia de participaciones de una sociedad de responsabilidad limitada no se pueden responder con una simple elección binaria entre “registro” o “estatuto social”. Se requiere un entendimiento analítico en el que el registro sirve como requisito para oponer la “autoridad”, mientras que el estatuto social sirve como requisito para oponer la “posición de socio”. Esta distinción es crucial en la gestión de riesgos legales.

Introducción a un caso judicial: Decisión sobre la transferencia de participaciones bajo la ley japonesa

Existe un importante precedente judicial que ilustra el enfoque de los tribunales respecto a los requisitos de consentimiento para la transferencia de participaciones. La decisión del Tribunal Supremo de Japón del 27 de marzo de 1997 (Heisei 9) (1997), publicada en el Volumen 51, Número 3, Página 1628 de la Colección de Sentencias Civiles, se refiere a un caso de una antigua compañía limitada con características legales similares a las de las actuales sociedades de responsabilidad limitada, y su razonamiento sigue siendo sugerente hoy en día.

En este caso, un socio de una compañía limitada transfirió su participación a un tercero que no era socio. Esta transferencia no había pasado por la aprobación formal de una asamblea general de socios, como lo requiere la ley. Sin embargo, se demostró que todos los socios, excepto el transferente, habían consentido sustancialmente en la transferencia.

El Tribunal Supremo determinó que, incluso en ausencia de una resolución de aprobación formal, la transferencia de participaciones era válida siempre que existiera el consentimiento sustancial de todos los socios. Esta validez se reconoce no solo entre las partes involucradas en la transferencia, sino también en relación con terceros. Este precedente aclara que los tribunales japoneses priorizan la “sustancia sobre la forma” en casos de este tipo, enfocándose en la verdadera intención de todas las partes involucradas en lugar de en el cumplimiento estricto de procedimientos formales. El propósito del requisito de consentimiento es proteger los intereses de los demás socios. Si los socios cuyos intereses deben ser protegidos dan su consentimiento y renuncian a esa protección, entonces no se permite disputar la validez de la transferencia basándose en deficiencias formales de procedimiento. Este enfoque otorga estabilidad legal a las transacciones basadas en la verdadera intención de todas las partes involucradas, aunque siempre es más seguro seguir los procedimientos formales adecuados.

Sucesión de Participaciones: Herencia y Fusión bajo la Ley Japonesa

La muerte de un socio o la disolución de una corporación debido a una fusión plantea un problema significativo en cuanto a la sucesión de participaciones. En este aspecto, las reglas de la Sociedad de Responsabilidad Limitada en Japón difieren considerablemente de las de la Sociedad Anónima.

Principio: Retiro por Muerte

El principio de herencia establecido por la Ley de Compañías de Japón puede sorprender a muchos empresarios. Según el Artículo 607, Párrafo 1, Inciso 3 de la Ley de Compañías de Japón, cuando un socio fallece, se considera que ha “retirado” de la compañía. Esto significa que la posición del socio (su participación) no se transfiere automáticamente a los herederos. En lugar de convertirse en socios, los herederos tienen derecho a solicitar a la compañía el reembolso en dinero del valor de la participación del difunto.

Excepción: Estipulación de Sucesión en los Estatutos

Hay una excepción muy importante a este principio para permitir la sucesión empresarial. El Artículo 608, Párrafo 1 de la Ley de Compañías de Japón establece que una Sociedad de Responsabilidad Limitada puede disponer en sus estatutos que “en caso de muerte de un socio o en caso de disolución por fusión, los herederos u otros sucesores generales pueden heredar la participación del socio”. Al incluir esta cláusula en los estatutos, se abre la posibilidad de que los herederos hereden la participación y se conviertan en nuevos socios. Los estatutos pueden ser flexibles en su redacción, permitiendo tanto una sucesión automática simplemente estipulando que “los herederos heredarán la participación”, como una sucesión condicional que requiere “el consentimiento de todos los demás socios para heredar”.

La regla de herencia funciona como un “sistema opt-in”, es decir, no se aplica a menos que se tome una acción proactiva. Si no se hace nada, se aplicará el principio de retiro. Esto puede ser un riesgo fatal, especialmente para las Sociedades de Responsabilidad Limitada con un único socio. Si el único socio fallece sin haber establecido una cláusula de sucesión en los estatutos, la compañía se quedará sin socios y, según el Artículo 641, Inciso 4 de la Ley de Compañías de Japón, se cumplirá la causa de disolución “por falta de socios”, obligando a la compañía a disolverse. Por lo tanto, para las compañías familiares o aquellas operadas por un grupo estrechamente relacionado, incluir una cláusula de sucesión basada en el Artículo 608 de la Ley de Compañías de Japón en los estatutos es una de las tareas más críticas para asegurar la continuidad del negocio.

Resumen

Como hemos explicado en este artículo, la transferencia y sucesión de participaciones en una sociedad de responsabilidad limitada japonesa (合同会社, Gōdō Kaisha) están reguladas por reglas profundamente arraigadas en la esencia de la confianza personal entre los socios. La transferencia de participaciones generalmente requiere el consentimiento de todos los socios y el procedimiento implica un cambio esencial en los estatutos de la compañía. Los requisitos para oponerse a terceros varían según el derecho que se pretenda ejercer, lo que puede requerir el uso estratégico del registro comercial y los estatutos, siendo más complejo que el sistema de las sociedades anónimas. Además, la sucesión empresarial por herencia no se materializa sin una acción proactiva para establecer disposiciones claras de sucesión en los estatutos. La flexibilidad de una sociedad de responsabilidad limitada japonesa es, por otro lado, una fuente de su complejidad. Para asegurar la estabilidad de la compañía y realizar transacciones futuras y sucesiones Negocios sin contratiempos, es esencial, y no solo recomendable, contar con una planificación legal previa por parte de expertos, especialmente en la etapa de diseño de los estatutos.

Monolith Law Office posee una amplia experiencia en asesoramiento a una diversidad de clientes nacionales e internacionales en asuntos relacionados con la Ley de Sociedades de Japón, especialmente en la transferencia y sucesión de participaciones en sociedades de responsabilidad limitada. Nuestro despacho cuenta con varios abogados con calificaciones legales extranjeras y hablantes de inglés, capaces de navegar con precisión a través de sistemas legales complejos. Ofrecemos un soporte integral que va desde la creación y modificación de estatutos, la estructuración de transacciones de fusiones y adquisiciones (M&A), hasta la formulación de planes de sucesión empresarial seguros. Nos comprometemos a apoyar en todas las etapas para proteger los intereses de nuestros clientes, siempre en conformidad con la legislación japonesa.

Managing Attorney: Toki Kawase

The Editor in Chief: Managing Attorney: Toki Kawase

An expert in IT-related legal affairs in Japan who established MONOLITH LAW OFFICE and serves as its managing attorney. Formerly an IT engineer, he has been involved in the management of IT companies. Served as legal counsel to more than 100 companies, ranging from top-tier organizations to seed-stage Startups.

Volver arriba