Explicación del sistema de empresas con comités de nominaciones en la ley de sociedades japonesa

La Ley de Compañías de Japón ofrece múltiples opciones en cuanto a la estructura de gobierno corporativo, es decir, la gobernanza corporativa de las sociedades anónimas. Entre ellas, el sistema de “Compañía con Comités Nominativos y Otros” se destaca como un diseño institucional avanzado, enfocado en la transparencia y el fortalecimiento de la función de supervisión en la gestión. Este sistema tiene su origen en la reforma de la Ley Especial de Derecho Comercial de 2002 y fue adoptado por la Ley de Compañías de Japón establecida en 2005. A diferencia de las compañías con junta de auditores, comunes en las empresas tradicionales japonesas, la principal característica de las Compañías con Comités Nominativos y Otros es la clara separación entre las funciones de supervisión de la gestión y la ejecución de operaciones. En concreto, el consejo de administración se centra exclusivamente en la toma de decisiones sobre las políticas básicas de gestión y su supervisión, mientras que la ejecución de las operaciones diarias recae en los cargos denominados “ejecutivos”. Además, se exige que dentro del consejo de administración se establezcan tres comités: el Comité de Nominaciones, el Comité de Auditoría y el Comité de Remuneraciones. Estos comités tienen la responsabilidad de tomar decisiones independientes y objetivas sobre asuntos de especial importancia en la gobernanza corporativa, como la nominación de directores, la auditoría de la ejecución de operaciones y la determinación de la remuneración de los ejecutivos. Un requisito clave de este sistema es que la mayoría de los miembros de cada comité deben ser directores externos independientes de la gestión, lo cual es un mecanismo importante para garantizar la objetividad del sistema. En este artículo, explicaremos detalladamente el sistema de Compañías con Comités Nominativos y Otros, su estructura y funciones, basándonos en las disposiciones de la Ley de Compañías de Japón. Específicamente, aclararemos las funciones del consejo de administración y los directores, así como las autoridades y responsabilidades de los tres comités: el Comité de Nominaciones, el Comité de Auditoría y el Comité de Remuneraciones.
¿Qué es una Compañía con Comités Nominativos y Otros Comités en Japón?
Una Compañía con Comités Nominativos y Otros Comités es un tipo de diseño organizacional de las sociedades anónimas definido en el Artículo 2, Inciso 12 de la Ley de Compañías de Japón. Las empresas que adoptan este sistema están legalmente obligadas a establecer tres comités: el Comité de Nominaciones, el Comité de Auditoría y el Comité de Remuneraciones. El propósito central de este sistema es separar la “supervisión” de la “ejecución de operaciones” en la gestión de la empresa. Esto permite que el consejo de administración mantenga una distancia de la ejecución diaria de las operaciones y se concentre en el rol de supervisar objetivamente el desempeño de la gerencia. La ejecución real de las operaciones recae en los “ejecutivos” nombrados por el consejo de administración. Esta clara separación entre supervisión y ejecución aumenta la transparencia en la toma de decisiones de la empresa y fortalece la responsabilidad ante los accionistas y otros grupos de interés. En particular, los inversores extranjeros tienden a valorar este sistema de gobernanza como cercano a los estándares internacionales. En una Compañía con Comités Nominativos y Otros Comités, los tres comités mencionados tienen una gran autoridad en asuntos fundamentales de la gestión, como el personal, la auditoría y las remuneraciones. Además, según el Artículo 400, Párrafo 3 de la Ley de Compañías de Japón, la mayoría de los miembros de cada comité (los comisionados) deben ser “directores externos” independientes de la gerencia de la empresa. Este requisito busca prevenir decisiones de personal y remuneraciones basadas en el interés propio de la gerencia y apunta a lograr una gobernanza objetiva y justa.
El papel de los directores y el consejo de administración en las empresas con comités de nominaciones en Japón
El papel del consejo de administración en las empresas japonesas que cuentan con comités de nominaciones difiere significativamente de aquellos en empresas con otros diseños institucionales. La diferencia más importante es que, por regla general, el consejo de administración no ejecuta directamente las operaciones de la empresa.
El Artículo 416, Párrafo 1 de la Ley de Compañías de Japón (Japanese Companies Act) establece las competencias del consejo de administración en estas empresas. Según esta disposición, las principales funciones del consejo se pueden resumir en tres puntos:
- Decidir las políticas básicas de gestión
- Decidir asuntos necesarios para la ejecución de las tareas del comité de auditoría
- Supervisar la ejecución de las tareas de los ejecutivos
En primer lugar, el consejo de administración decide sobre asuntos fundamentales relacionados con la gestión de la empresa, como la formulación de planes de gestión a medio plazo o la toma de decisiones sobre inversiones de gran envergadura. Sin embargo, la ejecución de las operaciones específicas basadas en estas políticas básicas no es realizada por el propio consejo, sino que se delega en los ejecutivos.
A continuación, el consejo de administración tiene la responsabilidad de establecer un sistema que asegure que las actividades del comité de auditoría, que supervisa la ejecución de las tareas de los ejecutivos y directores, se lleven a cabo de manera efectiva.
Y el rol más importante es la supervisión de los ejecutivos. El consejo de administración monitorea si los ejecutivos están ejecutando las operaciones de manera adecuada de acuerdo con las políticas básicas y evalúa su desempeño. Para que esta función de supervisión sea efectiva, el consejo también tiene la autoridad para nombrar y destituir a los ejecutivos y directores (según el Artículo 416, Párrafo 1 de la Ley de Compañías de Japón). Sin embargo, las propuestas de nombramiento y destitución de directores que se presentan a la junta general de accionistas son decididas por el comité de nominaciones mencionado anteriormente.
De esta manera, los directores de las empresas con comités de nominaciones en Japón asumen un rol no como ejecutores de operaciones, sino como supervisores de la gestión. Este es el punto crucial que los diferencia de los directores de empresas con otros diseños institucionales, donde es común que también ejecuten operaciones. Además, según el Artículo 415 de la Ley de Compañías de Japón, el consejo de administración puede delegar ampliamente la toma de decisiones de ejecución de operaciones a los ejecutivos, excepto en los asuntos que la ley o los estatutos estipulan deben ser decididos por el propio consejo. Esto asegura legalmente una clara separación entre la supervisión y la ejecución de la gestión.
Los tres comités y sus requisitos organizativos comunes bajo la ley japonesa
El núcleo de la gobernanza en las compañías que han establecido comités como el de nominaciones, es la tríada formada por el Comité de Nominaciones, el Comité de Auditoría y el Comité de Remuneraciones. Estos comités son órganos internos del consejo de administración y cada uno ejerce autoridades importantes de manera independiente.
Los tres comités comparten requisitos organizativos comunes establecidos en el Artículo 400 de la Ley de Compañías de Japón. En primer lugar, cada comité debe estar compuesto por al menos tres directores (según el párrafo 1 del mismo artículo). En segundo lugar, y lo más importante, la mayoría de los miembros de cada comité deben ser directores externos (según el párrafo 3 del mismo artículo). Los directores externos son aquellos que no son oficiales ejecutivos o empleados que llevan a cabo la gestión de la empresa o de sus filiales, sino directores que mantienen una posición independiente de la administración (según el Artículo 2, Inciso 15, de la Ley de Compañías de Japón). Este requisito asegura la objetividad y la equidad en las deliberaciones y decisiones dentro de cada comité.
Comité de Nominaciones bajo la Ley de Sociedades Japonesa
El Comité de Nominaciones tiene la autoridad para determinar el contenido de las propuestas relacionadas con la elección y destitución de directores que se presentan a la junta general de accionistas (Artículo 404, Párrafo 1 de la Ley de Sociedades de Japón (2005)). Es decir, la decisión de quién debe ser candidato a director y qué director debe ser destituido no recae en el director representante o el presidente, sino en este Comité de Nominaciones. Al estar compuesto mayoritariamente por directores externos, el Comité de Nominaciones tiene la capacidad de prevenir lo que se conoce como ‘nepotismo’, es decir, la práctica de que los altos ejecutivos elijan a directores que les sean convenientes. Esto asegura la objetividad y diversidad en la composición del consejo de administración, lo que a su vez fortalece su función de supervisión.
Comité de Auditoría en Japón
El Comité de Auditoría tiene la autoridad para auditar la ejecución de las funciones de los ejecutivos y directores y para elaborar informes de auditoría según el Artículo 404, Párrafo 2, Inciso 1 de la Ley de Compañías de Japón (平成17年(2005)). Esta autoridad incluye amplios poderes para investigar la situación de las operaciones y propiedades de la empresa. El Comité de Auditoría puede solicitar informes sobre los negocios en cualquier momento a los ejecutivos y empleados, y examinar la situación de las operaciones y propiedades de la empresa según el Artículo 405, Párrafo 1 de la Ley de Compañías de Japón. Además, tiene la obligación de informar al consejo de administración si descubre actos ilegales o hechos significativamente inapropiados, según el mismo artículo, Párrafo 2. Además, el Comité de Auditoría también tiene la autoridad para decidir sobre el contenido de las propuestas relacionadas con la selección, destitución o no reelección de los auditores de cuentas de la empresa, según el Artículo 404, Párrafo 2, Inciso 2 de la Ley de Compañías de Japón. Esto asegura la independencia de la auditoría contable. En comparación con los auditores de empresas que tienen un consejo de auditores, los poderes del Comité de Auditoría son más fuertes y se caracteriza por su participación más directa en la supervisión de la gestión como un órgano interno del consejo de administración.
Comité de Remuneraciones bajo la Ley de Compañías Japonesa
El Comité de Remuneraciones tiene la autoridad para determinar el contenido de la compensación individual de los ejecutivos y directores según el artículo 404, párrafo 3, de la Ley de Compañías de Japón (平成17年(2005)). En la legislación japonesa, la compensación incluye salarios, bonificaciones y otros beneficios económicos que se reciben de la empresa como contraprestación por la ejecución de sus funciones. El Comité de Remuneraciones decide la cantidad de compensación de cada director de manera concreta, basándose en el rendimiento de la empresa y la contribución de cada director, siguiendo criterios objetivos. La mayoría de los miembros del Comité de Remuneraciones están compuestos por directores externos, lo que otorga a este comité la autoridad para prevenir que la compensación de los directores sea excesivamente alta o que el proceso de decisión sea opaco. La transparencia y la equidad en el proceso de determinación de la compensación de los directores son de suma importancia para ganar la confianza de los accionistas, y el Comité de Remuneraciones desempeña un papel institucional en asegurar estas cualidades.
Comparación con otros diseños institucionales
Para profundizar la comprensión de las compañías con comités de nominaciones y otros similares en Japón, comparamos sus diferencias con el diseño institucional más común en las empresas japonesas, la “compañía con junta de auditores”. La siguiente tabla resume las principales diferencias entre ambas.
Ítem de comparación | Compañía con comités de nominaciones, etc. | Compañía con junta de auditores |
Órgano de supervisión y auditoría | Junta de directores (y su comité de auditoría interno) | Junta de directores y junta de auditores |
Órgano de ejecución de operaciones | Ejecutivos | Director representante y directores ejecutivos de operaciones |
Principal rol de los directores | Decisión de políticas fundamentales de gestión y supervisión de ejecutivos | Decisión y ejecución de operaciones, supervisión mutua |
Decisión de personal directivo | El comité de nominaciones decide las propuestas de elección y destitución de directores | La junta de directores decide las propuestas de elección y destitución de directores |
Decisión de remuneración de los directivos | El comité de remuneraciones decide la compensación individual | El monto total se decide en los estatutos o en la junta general de accionistas, y la junta de directores decide la distribución individual |
Composición del órgano de auditoría | Comité de auditoría (la mayoría de los miembros son directores externos) | Junta de auditores (más de la mitad de los auditores son externos) |
Relación entre supervisión y ejecución | En principio, claramente separados | Frecuentemente integrados |
Como muestra la tabla, las compañías con comités de nominaciones y otros similares en Japón estructuran de manera organizativa la separación entre la función de supervisión y la función de ejecución de operaciones, y los directores externos están fuertemente involucrados en la toma de decisiones sobre asuntos importantes como personal y remuneración. Esto apunta a la realización de una gobernanza más objetiva y transparente, lo cual constituye la diferencia esencial con las compañías con junta de auditores.
Resumen
En este artículo, hemos explicado el marco institucional de las compañías con comités de nominación establecidas bajo la ley de sociedades japonesa, el papel de cada órgano y la comparación con otros sistemas. El propósito de este tipo de compañías es separar claramente la función de supervisión del consejo de administración de la función de ejecución de los directores ejecutivos, y a través de tres comités internos -nominación, auditoría y remuneración- instalados dentro del consejo, mejorar la objetividad y transparencia de la gestión. Es especialmente importante que más de la mitad de los miembros de cada comité sean directores externos, lo cual es un requisito obligatorio y un elemento clave para ganar la confianza de los inversores internacionales. Para las empresas que operan en Japón o que consideran transacciones o inversiones con empresas japonesas, es esencial comprender el sistema de gobernanza de la contraparte.
Monolith Law Office posee una amplia experiencia y un historial comprobado en todos los aspectos del derecho empresarial, incluyendo la ley de sociedades japonesa. Nuestro despacho cuenta con profesionales que no solo están calificados como abogados en Japón, sino que también tienen calificaciones legales extranjeras y son competentes en japonés e inglés. Hemos proporcionado asesoramiento legal práctico y concreto a clientes nacionales e internacionales sobre la transición a compañías con comités de nominación, la selección de directores externos, la operación de comités y otros problemas complejos relacionados con la ley de sociedades japonesa. Si necesita construir un sistema de gobernanza sólido en Japón o abordar problemas legales relacionados, no dude en consultar con nuestro despacho.
Category: General Corporate
Tag: Incorporation