¿Cómo conservar las pruebas de difamación en Instagram para utilizarlas en un juicio? Explicación del método para guardar evidencia admisible en tribunales.

Con la proliferación de las redes sociales, los casos de violación de derechos humanos a través de publicaciones en internet no cesan.
La reforma de la “Ley de Limitación de Responsabilidad de los Proveedores” (actual “Ley de Tratamiento de Plataformas de Distribución de Información”) en el año Reiwa 4 (2022) introdujo nuevos procedimientos judiciales (procedimientos no contenciosos) para facilitar el rescate de las víctimas, como la “solicitud de divulgación de información del emisor”, lo que ha incrementado los casos en los que las personas buscan compensación por daños.
Para emprender acciones legales contra violaciones de derechos humanos en internet, se requiere “prueba”. Incluso si se toman capturas de pantalla como evidencia, sin la “fuerza probatoria” adecuada, será difícil tomar medidas legales como la solicitud de divulgación de información del emisor.
En este artículo, un abogado explica los puntos clave para la preservación de pruebas en Instagram, que se considera una de las redes sociales donde es más difícil asegurar evidencia, para que cumplan con los requisitos de “prueba en juicio”.
Cómo abordar la difamación en Instagram bajo la ley japonesa
Entre los principales métodos para abordar la difamación y otros ataques en Instagram se encuentran los siguientes:
- Solicitar a la compañía operadora la identificación del emisor (solicitud de divulgación de información del emisor) y pedir la eliminación de la publicación problemática
- Presentar una denuncia ante la policía y buscar sanciones penales
- Consultar con un abogado sobre medidas legales y solicitar una demanda por daños y perjuicios
En cualquiera de los casos, se requiere una respuesta rápida debido a que el período de retención de los registros en redes sociales como Instagram es de aproximadamente 3 meses y los delitos de difamación y de insulto son delitos de acusación privada con un corto período de denuncia (dentro de los 6 meses después de identificar al agresor).
Requisitos Legales para la Solicitud de Divulgación de Información del Emisor bajo la Ley Japonesa

Explicaremos los requisitos para la “solicitud de divulgación de información del emisor” establecidos en el artículo 5 de la “Ley de Tratamiento de Plataformas de Distribución de Información” (nombre oficial: “Ley sobre el Tratamiento de Infracciones de Derechos a través de la Distribución de Información por Medios de Telecomunicaciones Específicos”) de Japón.
La Evidencia Clara de Infracción de Derechos Bajo la Ley Japonesa
Que la infracción de derechos sea “evidente” significa que se ha cometido un acto ilícito (cumple con los elementos constitutivos) y no existen razones que lo justifiquen.
Antes de la reforma, la decisión dependía del criterio del proveedor de servicios y se interpretaba de manera estricta, lo que llevaba a una respuesta pasiva. Sin embargo, después de la reforma, la interpretación se realiza de manera objetiva por parte de los tribunales a través de procedimientos no contenciosos, y es más fácil obtener reconocimiento si hay razones legítimas.
A continuación, explicaremos los tipos de difamación, que se consideran una de las infracciones de derechos más comunes, y sus requisitos.
- Invasión de la privacidad
Revelar información sobre la vida privada de una persona sin su consentimiento infringe los derechos de personalidad del Artículo 13 de la Constitución y conlleva responsabilidad por actos ilícitos según el Artículo 709 del Código Civil.
- Delito de difamación
Aquel que públicamente presente hechos y difame el honor de una persona, independientemente de la veracidad de dichos hechos, será castigado con una pena de prisión de hasta tres años o una multa de hasta quinientos mil yenes.
Quien difame el honor de una persona fallecida no será castigado, a menos que haya presentado hechos falsos.
(Código Penal, Artículo 230, párrafos 1 y 2)
“Públicamente” se refiere a situaciones que no son comunicaciones privadas o intercambios entre individuos, sino publicaciones en redes sociales o tablones de anuncios en sitios web que pueden ser vistos por un número indeterminado de personas y tienen potencial de propagación.
“Presentar hechos, independientemente de su veracidad” significa mostrar específicamente hechos que sean deshonrosos, ya sean verdaderos o falsos.
La difamación se refiere a actos que disminuyen la valoración social de una persona.
Al solicitar la divulgación de información del emisor de una publicación difamatoria, es necesario argumentar y probar que dicha publicación constituye un acto ilícito (según el Artículo 709 del Código Civil) y que no se puede establecer una defensa de veracidad o que no se trata de un hecho relacionado con el interés público. (Sentencia de la Corte Suprema del 23 de junio de 1966 (Showa 41))
- Delito de insulto
Aquel que públicamente insulte a una persona sin presentar hechos será castigado con una pena de prisión de hasta un año o una multa de hasta trescientos mil yenes, o detención o multa menor.
(Código Penal, Artículo 231)
- Delitos de difamación de crédito y obstrucción de negocios
Aquel que difunda rumores falsos o utilice engaños para difamar el crédito de una persona o interferir en sus negocios será castigado con una pena de prisión de hasta tres años o una multa de hasta quinientos mil yenes.
(Código Penal, Artículo 233)
“Crédito” se refiere a la “valoración social de un individuo o entidad en el aspecto económico”, es decir, “crédito social”, y difundir información falsa o realizar actos que disminuyan este crédito e interfieran en las actividades comerciales profesionales.
Justificación Válida (Demostración de Necesidad)
Para perseguir la responsabilidad civil (indemnización por daños, eliminación de publicaciones, solicitud de cese) o la responsabilidad penal por infracción de derechos, es imprescindible tener una justificación válida para solicitar la divulgación de información del emisor bajo la ley japonesa.
Identificación de la Información Infractora
Para solicitar la divulgación de información del emisor, es necesario contar con la siguiente “información infractora” que posea fuerza probatoria:
- El contenido de la publicación difamatoria
- La fecha y hora de la publicación (fuente HTML)
- La URL
- El nombre de la cuenta
Más adelante explicaremos los puntos clave para la preservación de pruebas en Instagram bajo la ley japonesa.
Procedimientos Adecuados
La “solicitud de divulgación de información del emisor” debe seguir las reglas del proveedor, pero como es difícil obtener una respuesta voluntaria, es necesario pasar por un procedimiento no contencioso en el tribunal que tiene jurisdicción sobre el domicilio del demandado (proveedor).
En el caso de Instagram, es necesario presentar una solicitud ante el Tribunal de Distrito de Tokio, que tiene jurisdicción internacional, o ante el tribunal de distrito del domicilio de la víctima. Debido a la conveniencia de los documentos y la práctica de Instagram, es común que los abogados elijan el Tribunal de Distrito de Tokio.
La dirección del demandado, en el caso de Instagram (Meta Company), no tiene una entidad legal (sucursal) en Japón, por lo que se debe indicar la dirección de la sede en California, EE. UU., o la dirección de la entidad legal en Irlanda.
Normalmente, la comunicación se realiza con la entidad de gestión de datos en Irlanda (Meta Platforms Ireland Limited), lo que requiere la creación y entrega de documentos en inglés.
El flujo del procedimiento no contencioso para la solicitud de divulgación de información del emisor es como se muestra en el siguiente diagrama.
Una vez que el CP (proveedor de contenido, en este artículo Meta Company) proporcione el nombre y la dirección del AP (proveedor de acceso, piense en operadores como NTT o SoftBank) = proveedor de servicios de Internet (ISP), es necesario presentar una “solicitud de orden de divulgación de información del emisor” junto con una “solicitud de orden de prohibición de eliminación” al AP y notificar a CP al respecto.

Referencia: Ministerio de Asuntos Internos y Comunicaciones de Japón ‘Creación de tres órdenes por parte del tribunal[ja]‘
Requisitos para solicitar la “Información de Identificación del Emisor” bajo la ley japonesa
Explicaremos los tipos de “Información del Emisor” definidos por ley que pueden ser objeto de divulgación y los requisitos para la “Información de Identificación del Emisor” específica. Existen 14 categorías de “Información del Emisor”, y para proceder con su divulgación, es necesario que se cumplan estos ítems.
【Información del Emisor】
- Nombre completo
- Dirección
- Número de teléfono
- Dirección de correo electrónico
- Dirección IP y número de puerto en el momento de la publicación
- Identificador de usuario del servicio de conexión a Internet en el momento de la publicación (ID)
- Número de identificación de la SIM relacionado con el envío de la publicación (información infractora)
- Fecha y hora en que se envió la publicación (información infractora) (marca de tiempo)
【Información de Identificación del Emisor Específica】
- Dirección IP y número de puerto en el momento del inicio de sesión
- Identificador de usuario del servicio de conexión a Internet en el momento del inicio de sesión (ID)
- Número de identificación de la SIM en el momento del inicio de sesión
- Número de teléfono SMS en el momento del inicio de sesión
- Fecha y hora en el momento del inicio de sesión
【Información del Emisor】
- Código de gestión de uso entre proveedores
De los 14 ítems, los 5 ítems (del 9 al 13) se consideran “Información de Identificación del Emisor Específica”. Para solicitar la divulgación de esta información, además de los requisitos mencionados anteriormente, se debe cumplir con alguna de las siguientes condiciones (según el Artículo 3 del mismo reglamento).
- Cuando el proveedor no posee “Información del Emisor” distinta de la “Información de Identificación del Emisor Específica”.
- Cuando el proveedor posee “Información del Emisor” distinta de la “Información de Identificación del Emisor Específica”, pero con ella sola no es posible identificar al emisor.
- Cuando no es posible identificar al emisor con la “Información del Emisor” recibida, que no sea la “Información de Identificación del Emisor Específica”.
Puntos clave para la preservación de evidencia en Instagram bajo la ley japonesa
Incluso si se enfrenta a una infracción de derechos en Internet, sin evidencia o “fuerza probatoria”, existe el riesgo de no poder identificar al emisor al solicitar la divulgación de información del emisor, lo que dificulta tomar medidas como la indemnización por daños.
Como se mencionó anteriormente, el período de retención de registros es de solo tres meses, por lo que se requiere rapidez.
En este artículo, explicaremos los puntos clave para la preservación de evidencia en Instagram, que se considera difícil de preservar como “evidencia en juicio”, cumpliendo con los requisitos necesarios.
Para solicitar la divulgación de información del emisor, se necesita la siguiente “información de infracción” como evidencia:
- Contenido de la publicación difamatoria
- Fecha y hora de la publicación (fuente HTML)
- URL
- Nombre de la cuenta
Referencia: Formato de solicitud de orden de divulgación de información del emisor del Tribunal de Tokio (en japonés)[ja]
Normalmente, la información de infracción se preserva tomando capturas de pantalla de la pantalla, pero incluir la fecha y hora del PC que tomó la captura de pantalla es el punto clave.
A continuación, publicamos el procedimiento y un ejemplo de pantalla de captura (en juicio, se imprime en dos hojas separadas para la izquierda y la derecha y se presenta como evidencia).
Método de preservación de publicaciones de Instagram (en caso de divulgación de la dirección IP)
1: Abra su computadora y abra Instagram en Google Chrome
2: Haga clic derecho en la fecha de publicación al lado del nombre de la cuenta (donde dice “hace ● días”).
3: Al hacer clic en “Inspeccionar”, que generalmente se encuentra al final del menú que aparece, se mostrará la fuente HTML solo con la fecha y hora de la publicación.
4: En la fuente HTML, busque la parte que dice:
<time class=”x1p4m5qa” datetime=”2024-10-10T10:00:50.000Z” title=”2024年10月10日”>1 día antes</time>
Esto indica la fecha y hora de la publicación, pero no se muestra en la pantalla visible. Aparecerá seleccionado en el estado en que hizo clic derecho y seleccionó “Inspeccionar”. Tome una captura de pantalla de esa parte de la fuente para que quede claro el momento de la publicación.
Sin embargo, tenga en cuenta que la fuente está escrita en Tiempo Universal Coordinado (Z), por lo que debe agregar +9 horas al tiempo indicado para convertirlo a la hora de Japón.

Conclusión: Consulta con un abogado sobre los daños en Instagram
Hemos explicado las medidas que se pueden tomar y los puntos clave para la preservación de pruebas en casos de infracción de derechos en Instagram.
En daños ocurridos en redes sociales como Instagram, se requiere una respuesta legal rápida y que cumpla con ciertos requisitos. En el caso de Instagram, la fecha y hora de las publicaciones no se muestran en la pantalla visible, por lo que simplemente tomar una captura de pantalla no es suficiente para que sirva como evidencia en un juicio. Si no sabes cómo preservar adecuadamente la evidencia para que sea admisible en un juicio, es recomendable solicitar rápidamente la ayuda de un abogado para asegurar la evidencia de manera apropiada.
Para casos de infracción de derechos en Internet, como en las redes sociales, se recomienda consultar con un abogado especializado en la materia.
Guía de Medidas de Protección por Monolith Law Office
Monolith Law Office es un despacho de abogados con una amplia experiencia en IT, especialmente en Internet y derecho. En los últimos años, la información sobre daños a la reputación y difamación que se ha difundido en línea, conocida como “tatuaje digital”, ha causado graves perjuicios. Nuestro despacho ofrece soluciones para enfrentar los desafíos del “tatuaje digital”. En el siguiente artículo, encontrará más detalles al respecto.
Áreas de práctica de Monolith Law Office: Digital Tattoo[ja]
Category: IT