MONOLITH LAW OFFICE+81-3-6262-3248Días de semana 10:00-18:00 JST [English Only]

MONOLITH LAW MAGAZINE

General Corporate

Procedimientos de emisión de nuevas acciones (aumento de capital) en la ley de sociedades japonesa y su impacto en los accionistas existentes

General Corporate

Procedimientos de emisión de nuevas acciones (aumento de capital) en la ley de sociedades japonesa y su impacto en los accionistas existentes

Cuando las empresas japonesas buscan expandir sus negocios, impulsar nuevos proyectos o reembolsar deudas, la emisión de nuevas acciones, es decir, el aumento de capital, es uno de los métodos más importantes. Este método permite recaudar fondos sin incurrir en nuevas deudas y utilizar los fondos recaudados de manera flexible, lo que ofrece la ventaja de mejorar la estabilidad financiera de la empresa. Sin embargo, dado que la emisión de nuevas acciones puede tener un impacto significativo en los derechos de los accionistas existentes, la Ley de Compañías de Japón exige el cumplimiento de procedimientos estrictos.

Para las empresas, asegurar la flexibilidad en la recaudación de fondos mientras se protege a los accionistas existentes es un concepto central en el sistema de emisión de nuevas acciones bajo la Ley de Compañías de Japón. Este marco legal no se limita a ser una guía de procedimientos, sino que está diseñado para equilibrar cuidadosamente dos elementos importantes: la recaudación de fondos necesarios para el crecimiento de la empresa y la protección de los derechos e intereses de los accionistas. Este equilibrio se logra mediante diferentes requisitos de procedimiento, dependiendo del tipo de acciones emitidas y los posibles impactos.

Los accionistas existentes pueden ver diluida su participación accionaria y sus derechos de voto debido a la emisión de nuevas acciones, lo que podría disminuir su influencia en la gestión de la empresa. Además, el aumento en el número total de acciones emitidas puede resultar en una disminución del valor por acción. Teniendo en cuenta estos posibles impactos, es esencial seguir los procedimientos legales adecuados establecidos en la Ley de Compañías de Japón. Si no se cumplen los procedimientos, pueden surgir disputas legales como la demanda de invalidez de la emisión de nuevas acciones (Artículo 828 de la Ley de Compañías de Japón), lo que conlleva el riesgo significativo de que la emisión de nuevas acciones sea inválida. Esto puede causar daños inesperados a nuevos accionistas, socios comerciales y otros terceros, y también puede comprometer el propósito mismo del aumento de capital.

En este artículo, explicaremos en detalle, basándonos en la legislación japonesa, los principales tipos de emisión de nuevas acciones, los procedimientos legales específicos y el impacto en los accionistas existentes, para que los inversores y empresas extranjeras que consideren aumentar el capital en Japón puedan entenderlo. Nuestro objetivo es proporcionar una comprensión clara de la emisión de nuevas acciones bajo la Ley de Compañías de Japón.

Principales tipos y características de la emisión de nuevas acciones bajo la Ley de Sociedades de Japón

La Ley de Sociedades de Japón establece tres métodos principales para la emisión de nuevas acciones, diferenciados según a quién se dirige la emisión. El método de emisión elegido tiene una gran influencia en los requisitos de procedimiento subsiguientes y en el impacto sobre los accionistas existentes.

Emisión de Nuevas Acciones por Asignación a Terceros Bajo la Ley Japonesa

La asignación a terceros se refiere al método de asignar nuevas acciones a ciertos terceros. Este “tercero” puede incluir a los accionistas existentes, pero se clasifica como asignación a terceros, excepto cuando se asigna equitativamente a todos los accionistas existentes de acuerdo con su porcentaje de participación. Especialmente en compañías privadas donde se han establecido restricciones a la transferencia de acciones, esta asignación a terceros se ha convertido en el medio más común de financiación.

Una característica distintiva de este método es la alta probabilidad de que la proporción de tenencia de acciones existente fluctúe debido a la adición de nuevos accionistas o a la adquisición desigual de acciones por parte de los accionistas existentes. Como resultado, los derechos de voto y los derechos a recibir dividendos de los accionistas existentes pueden diluirse relativamente. Sin embargo, al estar dirigido a inversores específicos, ofrece la ventaja de una alta flexibilidad en la financiación y la posibilidad de una ejecución rápida. Dado que los cambios en la proporción de tenencia de acciones pueden afectar los derechos de voto de los accionistas existentes, la Ley de Sociedades de Japón obliga a cumplir con ciertos procedimientos para proteger a los accionistas.

Emisión de Nuevas Acciones por Asignación a Accionistas en Japón

La asignación a accionistas es un método que ofrece nuevas acciones a todas las personas que ya son accionistas, asignándolas en proporción al número de acciones que cada uno posee.  

La característica más importante de este método es que el porcentaje de participación de los accionistas existentes no cambia después de la emisión de nuevas acciones. Por lo tanto, hay menos preocupaciones de que la equidad entre los accionistas se vea comprometida, y los procedimientos para proteger a los accionistas existentes son mínimos en comparación con otros métodos. Si se obtiene el consenso de todos los accionistas, es posible recaudar fondos rápidamente; sin embargo, la cantidad de fondos que se pueden obtener depende de la capacidad financiera de los accionistas existentes, lo que puede no ser adecuado para la recaudación de grandes sumas de dinero.  

Emisión de Nuevas Acciones por Oferta Pública en Japón

La emisión de nuevas acciones por oferta pública es un método que busca ampliamente inversiones de inversores generales y asigna nuevas acciones a los solicitantes. Este método, al igual que la asignación a terceros, puede provocar cambios en el porcentaje de participación accionaria de los accionistas existentes. La oferta pública es un medio de financiación utilizado principalmente por compañías cotizadas, y las empresas no cotizadas generalmente no pueden utilizar este método. Cuando una compañía cotizada realiza una oferta pública en Japón, se le imponen estrictos requisitos de divulgación según la Ley de Instrumentos Financieros y Cambio de Japón. Al igual que con la asignación a terceros, dado que se produce una fluctuación en el porcentaje de participación, se requieren procedimientos específicos para proteger a los accionistas existentes.

En el procedimiento de emisión de nuevas acciones, la severidad de las regulaciones establecidas por la Ley de Compañías de Japón está directamente relacionada con la posibilidad de dilución de los derechos de los accionistas existentes. Métodos como la asignación preferente a los accionistas, que buscan mantener esencialmente la estructura de propiedad existente, tienden a tener barreras regulatorias relativamente bajas. Por otro lado, la asignación a terceros y la oferta pública, que pueden causar una fluctuación significativa en el porcentaje de participación, activarán medidas de protección más estrictas. Esto sugiere que las empresas deben evaluar cuidadosamente el equilibrio entre la flexibilidad de financiación y la complejidad de los procedimientos legales al seleccionar un método de financiación. Es especialmente importante considerar este punto al contemplar la asignación a terceros, que puede crear nuevas relaciones de control. Los inversores extranjeros deben entender que el método de emisión seleccionado refleja la relación con los accionistas de la empresa y su postura hacia el cumplimiento regulatorio.

Comparación de Tipos de Emisión de Nuevas Acciones Bajo la Ley Japonesa

Al comparar los distintos métodos de emisión de nuevas acciones, se clarifican sus características y el impacto que tienen sobre los accionistas existentes.

ÍtemAsignación a TercerosAsignación a AccionistasOferta Pública
DestinatariosDeterminados tercerosTodos los accionistas existentesInversores generales
Influencia en la Proporción de AccionesAlta probabilidad de cambioSin cambioAlta probabilidad de cambio
Procedimientos de Protección para Accionistas ExistentesAlta necesidadBaja necesidadAlta necesidad
Flexibilidad en la Captación de FondosAltaDependiente del poder financiero de los accionistasAlta
Empresas que Comúnmente Utilizan el MétodoCompañías no cotizadasCompañías no cotizadas y cotizadasCompañías cotizadas

Procedimiento específico para la emisión de nuevas acciones bajo la ley de compañías japonesa

El procedimiento para la emisión de nuevas acciones se lleva a cabo en Japón siguiendo múltiples etapas importantes basadas en la ley de compañías japonesa. Dependiendo de si la empresa es una compañía pública (una empresa que no ha establecido restricciones de transferencia de acciones en sus estatutos) o una compañía privada (una empresa que ha establecido restricciones de transferencia de acciones en sus estatutos), así como del método de emisión elegido, los requisitos específicos pueden variar.

Determinación de los Términos de Suscripción y el Órgano Decisorio Bajo la Ley de Sociedades de Japón

Una empresa en Japón, al emitir nuevas acciones, debe primero determinar detalladamente los “términos de suscripción”. Esto incluye el número de acciones a ofrecer, el monto a pagar por acción, el contenido y valor de los bienes no monetarios si se aportan como capital, las fechas o periodos para el pago en dinero o la entrega de bienes, y los asuntos relacionados con el aumento del capital social y las reservas de capital cuando se emiten acciones (Ley de Sociedades de Japón, Artículo 199, Párrafo 1).  

El órgano que decide estos términos de suscripción varía según la naturaleza de la empresa. En el caso de las empresas no cotizadas, generalmente se requiere una resolución especial de la junta de accionistas (Ley de Sociedades de Japón, Artículo 199, Párrafo 2). Una resolución especial implica requisitos más estrictos que una resolución ordinaria, exigiendo una mayor proporción de votos a favor (Ley de Sociedades de Japón, Artículo 309, Párrafo 2, Inciso 5). Por otro lado, en las empresas cotizadas, normalmente es suficiente con una resolución de la junta directiva (Ley de Sociedades de Japón, Artículo 201, Párrafo 1). Esto permite a las empresas cotizadas avanzar más dinámicamente en la recaudación de fondos.  

Sin embargo, incluso en las empresas cotizadas, se requiere una resolución especial de la junta de accionistas cuando se trata de una “emisión ventajosa” (emisión de acciones a un precio especialmente favorable para ciertos suscriptores) (Ley de Sociedades de Japón, Artículo 201, Párrafo 1, Artículo 199, Párrafo 3). En este caso, los directores tienen la obligación de explicar en la junta de accionistas por qué es necesario ofrecer las acciones bajo tales condiciones ventajosas. Esta disposición tiene como objetivo prevenir el abuso de poder por parte de los directores que podría diluir injustamente los intereses de los accionistas existentes. Además, la junta de accionistas puede delegar la autoridad para decidir los términos de suscripción a la junta directiva (Ley de Sociedades de Japón, Artículo 200, Párrafo 1).  

La distinción que hace la Ley de Sociedades de Japón entre empresas cotizadas y no cotizadas en cuanto al órgano que decide los términos de suscripción refleja las diferentes formas de gobernanza en cada tipo de empresa. Se asume que las empresas cotizadas tienen una alta liquidez en el mercado y una amplia base de accionistas, por lo que se les permite una gestión más flexible a través de decisiones de la junta directiva. En contraste, las empresas no cotizadas, que suelen tener una estructura accionarial más limitada y una estrecha vinculación entre propiedad y gestión, buscan la aprobación directa de los accionistas a través de una resolución especial de la junta para proteger los intereses concentrados de un número limitado de accionistas. Esta diferencia estructural demuestra que el sistema legal japonés reconoce la dinámica de poder de los diferentes grupos de interés en distintas estructuras corporativas. Para las entidades extranjeras, comprender si la empresa objetivo es cotizada o no es crucial para entender la complejidad y duración de los procedimientos de aumento de capital, así como el nivel de participación de los accionistas.

En particular, el concepto de “emisión ventajosa” funciona como un gatillo importante para asegurar la equidad en las transacciones de capital bajo la Ley de Sociedades de Japón. Cuando se emiten nuevas acciones o derechos de suscripción a nuevas acciones en condiciones o precios “especialmente ventajosos” para los suscriptores, la ley anula la autoridad de decisión habitual de la junta directiva (en empresas cotizadas) e impone un nivel más alto de revisión por parte de los accionistas (resolución especial y obligación de explicación por parte de los directores). Este es un mecanismo directo para prevenir transacciones de auto-servicio por parte de la gerencia o accionistas dominantes y la dilución injusta. Esta disposición legal específica subraya la fuerte importancia que el sistema legal japonés otorga a la equidad y transparencia en las transacciones de capital. Los inversores extranjeros deben estar profundamente conscientes de esta regla, ya que incluso en empresas cotizadas, las transacciones que podrían considerarse como emisión ventajosa requieren el máximo cuidado y transparencia para evitar desafíos legales significativos y daños a la reputación.

Notificación o Publicación a los Accionistas Bajo la Ley de Compañías Japonesa

Tras la decisión de los términos de suscripción, la compañía debe notificar a los accionistas sobre dichos términos o realizar una publicación al respecto, al menos dos semanas antes de la fecha límite de pago (Artículo 201, Párrafo 3 de la Ley de Compañías de Japón). Esta notificación o publicación está diseñada para asegurar que los accionistas tengan la oportunidad de presentar objeciones a la emisión de nuevas acciones en cuestión. En el caso de las compañías públicas, si se ha realizado la notificación conforme a los Párrafos 1 a 3 del Artículo 4 de la Ley de Instrumentos Financieros y Cambio de Japón, entre otros casos en los que se determine por ordenanza del Ministerio de Justicia que no hay riesgo de falta de protección a los accionistas, puede que no se aplique este requisito de notificación (Artículo 201, Párrafo 4 de la Ley de Compañías de Japón).

Solicitud de Suscripción y Asignación de Acciones en Japón

Quienes deseen suscribir nuevas acciones en Japón deben presentar su solicitud tras recibir la notificación de la compañía. En este proceso, es necesario informar a la empresa sobre el nombre, dirección y la cantidad de acciones que se desea suscribir. Una vez recibida la solicitud, la compañía, por regla general, decide mediante una resolución de la junta directiva a quién y cuántas acciones asignar. Después de determinar el número de acciones asignadas, la empresa notifica a los solicitantes la cantidad de acciones que se les ha asignado.  

Cumplimiento de la Aportación de Capital Bajo la Ley Japonesa

Los suscriptores de nuevas acciones deben ingresar la totalidad del monto asignado para las acciones en el banco o lugar de pago designado por la compañía, antes de la fecha de pago estipulada, según el Artículo 208, Párrafo 1 de la Ley de Compañías de Japón (2005). En el caso de que la aportación se realice con bienes distintos al dinero (aportación en especie), es necesario entregar dichos bienes dentro del plazo o período establecido, de acuerdo con el Artículo 208, Párrafo 2 de la Ley de Compañías de Japón (2005). Si el suscriptor no realiza el pago, perderá el derecho a convertirse en accionista de esas acciones. Además, a los suscriptores de nuevas acciones no se les permite compensar las deudas relacionadas con el cumplimiento de la aportación contra cualquier crédito que tengan con la compañía, según el Artículo 208, Párrafo 3 de la Ley de Compañías de Japón (2005).

Procedimientos de Registro

Tras la finalización del aumento de capital, la compañía debe realizar el registro de cambio correspondiente al aumento de capital en la Oficina de Registro Legal dentro de las dos semanas siguientes a la fecha de efectividad del aumento . Este procedimiento de registro conlleva el pago de un impuesto de registro y licencia, que asciende al 0.7% del monto del aumento de capital o 30,000 yenes, lo que sea mayor . Una vez completado el procedimiento de registro, la compañía también debe preparar una declaración de cambios en el capital social para reflejar las variaciones en el patrimonio neto .  

Impacto en los Accionistas Existentes y Protección Legal Bajo la Ley Japonesa

La emisión de nuevas acciones puede provocar cambios significativos en los derechos e intereses de los accionistas existentes, por lo que la Ley de Sociedades de Japón (Japanese Companies Act) establece sólidas medidas de protección legal.

La Dilución del Porcentaje de Derechos de Voto y su Impacto en el Precio de las Acciones en Japón

Cuando se emiten nuevas acciones, el número total de acciones emitidas aumenta. Si los accionistas existentes no adquieren nuevas acciones en proporción a su porcentaje de tenencia, su porcentaje de propiedad y, por ende, su porcentaje de derechos de voto en la junta general de accionistas experimenta una “dilución”. Esta dilución puede debilitar la influencia de los accionistas existentes en la toma de decisiones de la empresa, incluida la elección de directores.

El aumento en el número total de acciones emitidas puede potencialmente disminuir el valor por acción, lo que a su vez podría provocar una caída en el precio de las acciones. Los accionistas existentes, al sentir que su influencia en la empresa y el valor de sus acciones ha disminuido, pueden optar por vender sus acciones, lo que podría causar una mayor caída en el precio de las mismas. Además, la emisión de nuevas acciones significa que el mismo beneficio se distribuye entre más acciones, lo que resulta en una disminución del beneficio por acción (EPS).

La influencia en los derechos de gestión y la importancia de la protección de los accionistas bajo la ley de sociedades japonesa

En el caso de una emisión de nuevas acciones a terceros, es posible que nuevos accionistas adquieran una cantidad significativa de derechos de voto y exijan la elección de nuevos directores, lo que puede influir en los derechos de gestión de la compañía. Por otro lado, este efecto de dilución también puede utilizarse como medida de defensa contra adquisiciones hostiles, al reducir la proporción de acciones en poder de la empresa que intenta la compra.

Considerando el impacto significativo en los derechos de gestión y económicos, la Ley de Sociedades de Japón (日本の会社法) otorga una gran importancia a la protección de los accionistas existentes. Las compañías deben asegurarse de que el procedimiento de emisión de nuevas acciones se lleve a cabo de manera justa y no perjudique indebidamente los intereses de los accionistas existentes.

La dilución de acciones y los cambios en el control de la gestión no son solo impactos teóricos. Estos son las razones principales por las cuales la Ley de Sociedades de Japón impone estrictos requisitos de procedimiento y constituyen la esencia de la protección de los accionistas. Las deficiencias en el procedimiento pueden dar lugar a acciones legales por parte de los accionistas, como la demanda de invalidez de la emisión de nuevas acciones (Artículo 828 de la Ley de Sociedades de Japón), lo que representa un fuerte disuasivo contra el abuso de procedimientos y refuerza el compromiso del sistema legal con la equidad corporativa. Esto significa que, aunque existe un riesgo inherente de dilución con el aumento de capital para los inversores extranjeros, el sistema legal japonés proporciona importantes medios de recurso en caso de que se vean comprometidas la transparencia y la equidad del procedimiento. Este entendimiento puede influir en las decisiones de inversión y en el enfoque de negociación de las condiciones de aumento de capital.

Demanda por la Emisión Inválida de Nuevas Acciones Bajo la Ley Japonesa

Si existen causas de invalidez en la emisión de nuevas acciones, los accionistas pueden presentar una “demanda por la emisión inválida de nuevas acciones” según el artículo 828 del Código de Comercio de Japón (平成17年 [2005]). Sin embargo, si la emisión de nuevas acciones ya ha surtido efecto y la empresa ha comenzado sus actividades, declararla inválida podría causar daños inesperados no solo a los nuevos accionistas sino también a terceros, como los socios comerciales. Este punto resalta la grave repercusión de las deficiencias en los procedimientos y cómo la ley intenta equilibrar la estabilidad y la justicia.

Emisión de Derechos de Suscripción Preferente y su Impacto en los Accionistas Existentes bajo la Ley Japonesa

Los “Derechos de Suscripción Preferente” se refieren al derecho de recibir nuevas acciones emitidas por una compañía o la transferencia de acciones propias bajo condiciones y montos preestablecidos. Los titulares de estos derechos pueden ejercerlos dentro de un período determinado, pagando una cantidad específica, y así adquirir acciones. Este mecanismo se utiliza frecuentemente para otorgar opciones sobre acciones a empleados o diversificar los métodos de financiamiento.

El ejercicio de los Derechos de Suscripción Preferente conlleva un aumento en el número total de acciones emitidas, lo que puede diluir el poder de voto de los accionistas existentes y disminuir el valor de las acciones. Estos efectos son similares a los desventajas de una emisión directa de nuevas acciones. En la emisión de Derechos de Suscripción Preferente, al igual que con las acciones ofrecidas al público, es necesario decidir sobre los “asuntos de oferta” (Artículo 238, Párrafo 1 de la Ley de Compañías de Japón). En las compañías no públicas, generalmente se requiere una resolución especial de la asamblea de accionistas (Artículo 238, Párrafo 2 de la Ley de Compañías de Japón). En las compañías públicas, la resolución del consejo de administración es suficiente en principio, pero si las condiciones son especialmente favorables para los suscriptores, se requiere una resolución especial de la asamblea de accionistas (Artículos 240, Párrafo 1 y 238, Párrafo 3 de la Ley de Compañías de Japón).

La compañía también puede otorgar a los accionistas existentes el derecho a ser asignados con Derechos de Suscripción Preferente (Artículo 241, Párrafo 1 de la Ley de Compañías de Japón). La emisión de Derechos de Suscripción Preferente mediante asignación a los accionistas no está sujeta a las restricciones procesales de una emisión ventajosa a terceros.

El hecho de que la Ley de Compañías de Japón trate la emisión de Derechos de Suscripción Preferente con la misma cautela que la emisión directa de nuevas acciones, especialmente en lo que respecta a las emisiones ventajosas, indica que la ley reconoce los Derechos de Suscripción Preferente como un mecanismo de dilución “futuro” o “diferido”. Por lo tanto, incluso si la dilución real ocurre en el momento del ejercicio de los derechos, los mismos mecanismos de protección de los accionistas se aplican desde el momento de la emisión. Esto subraya la importancia de una diligencia debida exhaustiva. Los inversores extranjeros deben examinar detenidamente no solo los planes de emisión directa de nuevas acciones, sino también los Derechos de Suscripción Preferente existentes o planificados, ya que representan un riesgo de dilución futura y están regulados por los mismos principios de protección de los accionistas. Esto implica una perspectiva previsora del sistema legal con respecto a los cambios en la estructura de capital.

Un problema potencial para las compañías que emiten Derechos de Suscripción Preferente es que la decisión de ejercerlos recae en el titular de los derechos. Si el precio de las acciones no aumenta como se esperaba y los derechos no se ejercen, la compañía corre el riesgo de no poder recaudar fondos según lo planeado.

Resumen

Comprender profundamente los procedimientos para la emisión de nuevas acciones bajo la Ley de Compañías de Japón es de suma importancia para todas las empresas que consideran la recaudación de fondos en Japón, especialmente para las entidades comerciales extranjeras. La elección del método de emisión de nuevas acciones (asignación a terceros, asignación a accionistas, oferta pública) determinará la complejidad del procedimiento y el grado de impacto en los accionistas existentes. Cumplir estrictamente con los requisitos legales, como la selección de órganos de decisión y las obligaciones de notificación a los accionistas, es esencial para evitar disputas legales como demandas por emisión inválida de acciones, las cuales pueden tener consecuencias graves para la compañía y sus partes interesadas.

El concepto de “emisión ventajosa” y las regulaciones sobre “derechos de suscripción de nuevas acciones” demuestran claramente cuánto valora el sistema legal japonés la protección de los intereses de los accionistas y la equidad en las transacciones de capital. Estas disposiciones enfatizan la importancia de considerar los derechos de los accionistas y asegurar la transparencia cuando las empresas llevan a cabo la recaudación de fondos.

El equipo de abogados de Monolith Law Office está preparado para ofrecer asesoramiento preciso y apoyo práctico para que nuestros clientes extranjeros puedan navegar sin problemas por los complejos procedimientos de la Ley de Compañías de Japón. Esta estructura sirve como un puente crucial para las empresas extranjeras, para quienes las diferencias de idioma y sistema legal a menudo representan barreras, en el entorno legal de Japón. Para consultas relacionadas con la emisión de nuevas acciones o recaudación de fondos, no dude en contactar a Monolith Law Office. Nuestra firma está comprometida a apoyar fuertemente el crecimiento de su negocio desde el aspecto legal.

Managing Attorney: Toki Kawase

The Editor in Chief: Managing Attorney: Toki Kawase

An expert in IT-related legal affairs in Japan who established MONOLITH LAW OFFICE and serves as its managing attorney. Formerly an IT engineer, he has been involved in the management of IT companies. Served as legal counsel to more than 100 companies, ranging from top-tier organizations to seed-stage Startups.

Volver arriba