MONOLITH LAW OFFICE+81-3-6262-3248Días de semana 10:00-18:00 JST [English Only]

MONOLITH LAW MAGAZINE

Internet

¿Puede un hashtag convertirse en difamación? Explicación basada en precedentes judiciales

Internet

¿Puede un hashtag convertirse en difamación? Explicación basada en precedentes judiciales

El “hashtag”, que se utiliza comúnmente en las redes sociales como Instagram y Twitter, se utiliza como una “etiqueta” para las publicaciones de hashtags, que son una función relacionada con la búsqueda de datos que incluyen frases comunes y similares. Al agregar una palabra clave específica después del hashtag, la publicación se etiqueta y es posible buscar publicaciones con la misma palabra clave instantáneamente, o compartir temas entre usuarios con intereses comunes.

Los hashtags no solo son útiles para obtener información sobre una variedad de temas, desde temas cotidianos hasta los más recientes, sino que también son efectivos cuando se quiere transmitir la información obtenida a muchos usuarios. Sin embargo, también hay personas que abusan de los hashtags para difundir difamaciones y calumnias.

Es evidente que el contenido del tweet en sí puede ser objeto de difamación, pero ¿puede un hashtag ser también difamatorio? Explicaremos cómo se manejan los hashtags en los juicios.

Caso de solicitud de divulgación de información del remitente

Los demandantes son una empresa que se dedica a la planificación, desarrollo, fabricación, venta y exportación de productos de moda, y su director ejecutivo, quienes difunden información sobre moda en YouTube y otros medios. Los demandantes solicitaron la divulgación de la información del remitente de las publicaciones en línea.

Estas publicaciones se realizaron en 12 ocasiones contra la empresa demandante X1 y su director ejecutivo X2. El tribunal ha declarado que “el autor desconocido difamó a los demandantes o al director ejecutivo X2 de los demandantes con las siguientes expresiones”.

El tribunal ha declarado que “el autor desconocido difamó a los demandantes o al director ejecutivo X2 de los demandantes con las siguientes expresiones”.

El contenido real de las publicaciones es el siguiente:

  • Publicación 1: Criticó la revisión de la política de devoluciones de los productos en venta como “mierda” y añadió hashtags como “#fraude”.
  • Publicación 2: Insultó a X2 diciendo “una persona sin humanidad ni un ápice de moralidad, un criminal que habla” y añadió hashtags como “#criminal”, “#actividades ilegales diarias”, “#X1”.
  • Publicación 4: Llamó a X2 “basura X2” y pidió (a la policía) “por favor, hagan una prueba de orina y de cabello”, insultó diciendo “su cerebro se está derritiendo” y añadió los hashtags mencionados anteriormente.
  • Publicación 5: Llamó a X2 “Presidente de la Junta Directiva de la Corporación X1, Basura X2△△”, insultó diciendo “tu mierda de marca (omitido en parte) es anormal”, “nivel de locura anormal” y añadió los hashtags mencionados anteriormente.
  • Publicación 6: Respecto al negocio del demandante, criticó e insultó fuertemente diciendo “cómo engañar a la audiencia principal de jóvenes”, “no eres diferente de los vendedores de información fraudulenta y los grupos de estafas de transferencia bancaria. ¿No te duele la conciencia? En serio.” y añadió los hashtags mencionados anteriormente.
  • Publicación 8: Llamó a X2 “basura X2”, insultó diciendo que la misma persona estaba involucrada en actividades ilegales, criminales y antisociales, y añadió los hashtags mencionados anteriormente.
  • Publicación 9-12: El autor desconocido publicó copias de las publicaciones que envió a los sitios web creados por las grandes empresas B y C, con las que la empresa demandante tiene tratos. Además de difamar a X2 por su participación en varias actividades ilegales y antisociales, también criticó que el hecho de que la empresa demandante solicitara publicidad a la empresa B estaba dañando el valor de la marca de la empresa B.

El tribunal organizó las publicaciones de la manera descrita anteriormente, señaló que se habían añadido “hashtags” y declaró que era evidente que tales hechos y expresiones de opinión disminuirían la evaluación social de los demandantes.

Si se juzga según la atención y la lectura normales de un lector general, las publicaciones en cuestión critican severamente el negocio de los demandantes sin ninguna base objetiva, calificándolo de fraude y anormalidad, y también difaman excesivamente a X2, el director ejecutivo de los demandantes, vinculándolo con el negocio de los demandantes, calificándolo de criminal, y participando en actividades ilegales, criminales y antisociales. Además, publicaron publicaciones que criticaban la relación de las grandes empresas B y otras con los demandantes.

Sentencia del Tribunal de Distrito de Tokio, 11 de junio de 2020

Se determinó que las publicaciones en cuestión violaban los derechos personales y comerciales de los demandantes, y se reconoció la evidencia de la violación de los derechos. Para que los demandantes puedan demandar al autor desconocido de las publicaciones por daños y perjuicios basados en actos ilícitos, es necesario identificar a esa persona mediante la divulgación de la información del remitente que los demandantes solicitan en este caso. Por lo tanto, se ordenó al administrador del sitio que divulgara la información del remitente que poseía.

Es reprochable y malicioso no sólo difamar, sino también intentar aumentar el número de espectadores añadiendo hashtags como “#fraude”, “#criminal”, “#actividades ilegales diarias”. Sin embargo, sólo en el último año o dos se ha empezado a señalar en los juicios si se han añadido hashtags o no.

https://monolith.law/reputation/netslander-against-companies[ja]

Caso de reclamación de daños basado en difamación

Un médico que abrió una clínica en el distrito de Katsushika en Tokio presentó una reclamación de indemnización por daños y perjuicios basada en un acto ilícito de difamación en respuesta a dos tweets realizados en Twitter.

El primer tweet en cuestión insinuaba que el demandante y su hijo A habían cometido un delito de lesiones, que habían irrumpido en la casa de una anciana en medio de la noche y habían sido llevados a la policía por daños a la propiedad, y que el demandante había incitado la violencia de A, dando a los espectadores la impresión de que el demandante había cometido un acto delictivo.

El segundo tweet en cuestión insinuaba que el demandante y A estaban haciendo una barbacoa y bebiendo alcohol con calma unos días después de haber irrumpido violentamente en la casa de una anciana, dando a los espectadores la impresión de que el demandante era una persona sin moralidad ni sentido común, basándose en la atención y lectura normal de los espectadores generales.

El demandante argumentó que el demandado había revelado el nombre real del demandante y de su hijo mayor, la dirección del demandante, el nombre de la clínica que el demandante estaba abriendo, el nombre de la universidad en la que el demandante estaba matriculado como profesor supervisor, etc., lo que no sólo violaba los derechos de personalidad del demandante, sino que también era malicioso al causar la pérdida de la credibilidad del demandante como médico, y criticó al demandado por haber intentado aumentar el número de vistas del primer tweet en cuestión mediante el uso extensivo de hashtags.

El tribunal dictaminó que cada uno de los tweets en cuestión disminuía la evaluación social del demandante, y que el demandado tenía la obligación de indemnizar al demandante por los daños causados por cada uno de los tweets en cuestión basándose en un acto ilícito.

Dada la posición social del demandante como médico en ejercicio y el contenido de cada uno de los tweets en cuestión, el impacto en el negocio y la vida privada del demandante de que el contenido de cada uno de los tweets en cuestión sea conocido por terceros es grande, y dado que el primer tweet en cuestión fue fácilmente visible para aquellos relacionados con el demandante debido a los hashtags, se puede decir que el grado de angustia mental del demandante causada por cada uno de los tweets en cuestión no puede ser ignorado.

Sentencia del Tribunal de Distrito de Tokio, 31 de mayo de 2021 (2021)

Señaló que “el primer tweet en cuestión fue fácilmente visible para aquellos relacionados con el demandante debido a los hashtags”, pero teniendo en cuenta las circunstancias de que cada uno de los tweets en cuestión fue eliminado tres o nueve días después de su publicación, ordenó al demandado que pagara una indemnización por daños y perjuicios de 300,000 yenes, costos de procedimiento de solicitud de divulgación de 540,000 yenes, y honorarios de abogado de 80,000 yenes, para un total de 920,000 yenes.

Resumen

Como explicamos en otro artículo de nuestro sitio, “Casos en los que la indemnización por difamación aumenta debido a la malicia del acto”, en casos pasados de “difamación persistente”, la “repetición del acoso” ha sido un indicador para medir la malicia.

En el futuro, el acto de aumentar el número de espectadores añadiendo hashtags también podría convertirse en uno de los indicadores para medir la malicia.

https://monolith.law/reputation/solatium-libel-maliciousness[ja]

Presentación de las medidas propuestas por nuestro despacho

El Despacho de Abogados Monolis es una firma legal con alta especialización en IT, especialmente en aspectos de Internet y derecho. En los últimos años, la información relacionada con el daño a la reputación y la difamación difundida en la red ha causado graves daños como un “tatuaje digital”. En nuestro despacho, ofrecemos soluciones para contrarrestar este “tatuaje digital”. Los detalles se describen en el artículo a continuación.

Managing Attorney: Toki Kawase

The Editor in Chief: Managing Attorney: Toki Kawase

An expert in IT-related legal affairs in Japan who established MONOLITH LAW OFFICE and serves as its managing attorney. Formerly an IT engineer, he has been involved in the management of IT companies. Served as legal counsel to more than 100 companies, ranging from top-tier organizations to seed-stage Startups.

Volver arriba